PARA el CAMPO: Confirman la llegada a la Argentina del dron con mayor capacidad del mercado.

 


En Palermo se presentaron los nuevos drones de la firma Gteex. Los representa en Argentina la empresa Villa Nueva y arribaron con dos modelos. Adelantaron que pronto llegará al país el dron con mayor capacidad del mercado.

Producidos en Brasil, estas nuevas propuestas tecnológicas llegan a la Argentina de la mano de Villa Nueva Drones, una de las divisiones exclusivas de la firma lanzada en el último tiempo para atender la gran demanda del sector agropecuario.



Con foco en la precisión y la optimización de recursos, Joaquín Salera, responsable de postventa de la división Drones de Villa Nueva, explicó cómo el uso de esta tecnología brinda un plusvalor clave al sector  y resaltó el acompañamiento técnico como un factor diferencial para maximizar resultados.

En la siguiente entrevista, Salera explica las cualidades y capacidades de los dos modelos que la empresa representa de manera exclusiva en el país y brinda un adelanto del “King 150”, la nueva propuesta que viene a destacarse en el mercado nacional.



UN DATO por DEMÁS SALUDABLE: El tratamiento del AGUA con múltiples contaminantes podría prevenir miles de casos de cáncer, según News Medicals/2025.

 

El tratamiento del agua potable que adopta un enfoque multicontaminante, abordando varios contaminantes a la vez, podría prevenir más de 50.000 casos de cáncer a lo largo de la vida en los EE. UU., según descubre un nuevo estudio revisado por pares del Environmental Working Group.



El hallazgo cuestiona los méritos de regular un contaminante del agua del grifo a la vez, una práctica de larga data de los estados y el gobierno federal. 

En el artículo, publicado en la revista Environmental Research , científicos del EWG analizaron más de una década de datos de más de 17 000 sistemas de agua comunitarios. Descubrieron que dos sustancias químicas cancerígenas —el arsénico y el cromo hexavalente, o cromo-6— suelen aparecer juntas en los sistemas y pueden tratarse con las mismas tecnologías. 

Si los sistemas de agua contaminados con cromo-6 también reducen los niveles de arsénico a un rango de entre 27% y 42%, podrían evitar hasta cuadruplicar el número de casos de cáncer en comparación con solo reducir los niveles de cromo-6, según el estudio. 

El tratamiento del agua potable para un solo contaminante, como el nitrato, ofrece ventajas para la salud pública. Sin embargo, abordar varios contaminantes a la vez aumenta los beneficios para la salud. Y estos beneficios pueden aumentar con el número de contaminantes tratados simultáneamente. 

 El agua potable se contamina principalmente en mezclas, pero nuestro sistema regulador aún actúa como si aparecieran una a una. Esta investigación demuestra que tratar múltiples contaminantes conjuntamente podría prevenir decenas de miles de casos de cáncer.

Tasha Stoiber, Ph.D., científica sénior del EWG y autora principal del estudio

El cromo-6 y el arsénico se encuentran comúnmente en el agua potable en todo Estados Unidos. Se ha encontrado cromo-6 en el agua potable servida a 251 millones de estadounidenses. 

"Abordar los contaminantes coexistentes es el enfoque más sólido desde el punto de vista científico, además de una forma eficiente de proteger la salud pública", añadió Stoiber.

Sólo en California, casi ocho de cada diez casos de cáncer prevenibles están relacionados con la exposición al arsénico.

Arizona, California y Texas soportan la mayor carga de contaminación por arsénico y serían los que más se beneficiarían con las iniciativas de tratamiento del agua contra múltiples contaminantes.

Riesgos para la salud de los contaminantes del agua

Las sustancias químicas tóxicas como el cromo-6, el arsénico y el nitrato representan los mayores riesgos para los niños, las mujeres embarazadas y quienes viven en comunidades más pequeñas abastecidas por sistemas de agua que dependen de aguas subterráneas. Los sistemas que abastecen a estas poblaciones a menudo dependen de una sola fuente de agua y las comunidades más pequeñas carecen de los recursos para exigir un mejor tratamiento, a pesar de que enfrentan los mayores daños para la salud.

Cromo-6 

Esta sustancia química cancerígena, famosa por la película "Erin Brockovich", está relacionada con graves riesgos para la salud. Estudios demuestran que incluso niveles bajos en el agua potable pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago, daño hepático y problemas reproductivos. 

En 2008, el Programa Nacional de Toxicología detectó tasas mucho más altas de tumores estomacales e intestinales en animales de laboratorio expuestos al cromo-6 en el agua. Investigadores de California confirmaron posteriormente un mayor riesgo de cáncer de estómago en los trabajadores expuestos.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) no limita la cantidad de cromo-6 en el agua potable. Sí regula el cromo total, que incluye el cromo-6 y el cromo-3, una sustancia prácticamente inocua. El cromo total se establece en 100 partes por mil millones (ppb) para el agua potable.

rsénico

El arsénico se encuentra en el agua potable de los 50 estados. Se encuentra en depósitos naturales y como resultado de actividades humanas como la minería y el uso de pesticidas. La exposición prolongada está relacionada con graves problemas de salud, como cáncer de vejiga, pulmón y piel, así como daños cardiovasculares y del desarrollo.

El límite federal legal de arsénico en el agua potable es de 10 ppb, establecido en 2001 con base en estimaciones obsoletas de costos de tratamiento, no en lo que es más seguro para la salud. El objetivo de salud pública de California es de tan solo 0.004 ppb, el nivel que, según los científicos, no representaría un riesgo significativo de cáncer a lo largo de la vida.

El arsénico también puede contaminar ciertos alimentos, especialmente el arroz y los productos a base de arroz, lo que hace que los estándares de agua limpia sean aún más importantes para reducir la exposición general.

Nitrato 

El nitrato es uno de los contaminantes más comunes del agua potable, especialmente aguas abajo de las zonas agrícolas, donde entra en los suministros de agua a través de la escorrentía de fertilizantes y estiércol. También se encuentra en pozos privados, a menudo cerca de granjas o sistemas sépticos.

La exposición al nitrato en el agua potable está relacionada con graves riesgos para la salud, incluidos cáncer colorrectal y de ovario, partos muy prematuros, bajo peso al nacer y defectos del tubo neural. 

La EPA estableció el límite de nitrato en 10 partes por millón en 1992 para prevenir el "síndrome del bebé azul".

Sin embargo, no se ha actualizado la norma en más de 30 años. Nuevas investigaciones muestran que pueden producirse cáncer y daños relacionados con el parto a niveles muy inferiores al límite legal. Estudios europeos han detectado un mayor riesgo de cáncer con niveles de nitrato más de 10 veces inferiores al límite de la EPA.

"Garantizar agua potable limpia para todas las comunidades es una cuestión de justicia y equidad", afirmó Sydney Evans, MPH, analista científico sénior de EWG y coautor del nuevo estudio. 

Las comunidades estadounidenses que dependen del agua subterránea suelen verse afectadas por estos contaminantes. Las nuevas tecnologías de tratamiento del agua ofrecen la oportunidad de mejorar la calidad general del agua. Esto refuerza los argumentos a favor de la acción y la inversión.

 

MISTERIOS y LEYENDAS: El poder que en otros tiempos se les otorgada a las ADAS. ¿Hay un tiempo para creer en las adas?



 

Los incrédulos atribuyen muchos aconteceres extraordinarios de su vida al azar, a su “buena” o “mala” suerte, o a otras causas; rara vez los asocian a las hadas; no obstante, ellas rondan permanentemente en torno a los humanos; para bien o para mal, intervienen en sus destinos y eventualmente propician encuentros con determinadas personas; hasta donde logramos identificarlas, las experiencias posibles con ellas son las siguientes: visualización, coincidencia, pacto, apertura, viaje, baile encantado o Sortilegio del Anillo y Feériesse: algunas son maravillosas, otras muy desagradables y hasta pueden llegar a ser pavorosas o letales.



El origen de las hadas es oscuro y complejo, con raíces en el folclore, la mitología y la superstición. Se les considera entidades diversas, a veces benevolentes y otras malévolas, con un papel cambiante a lo largo de la historia y en diferentes culturas. 

Orígenes y creencias: Folclore y mitología: En muchas tradiciones, las hadas son vistas como espíritus de la naturaleza o entidades que habitan en reinos paralelos. 



Ángeles caídos o demonios: En la tradición cristiana, algunas teorías sugieren que las hadas podrían ser ángeles caídos o demonios degradados. 

Espíritus de los muertos: También se cree que las hadas podrían ser espíritus de personas fallecidas, especialmente en culturas que veneran a sus ancestros. 

Seres prehistóricos: Algunas teorías populares las presentan como seres prehistóricos que sobrevivieron hasta nuestros días. 

Hadas oscuras:  Existe una contraparte oscura de las hadas, a menudo asociadas con la maldad, la noche y la magia negativa, según WordPress.com

Funciones y características:



Protectoras o perjudiciales: Algunas hadas protegen a los humanos, mientras que otras son traviesas o incluso peligrosas, causando enfermedades, extraviando viajeros o causando la muerte del ganado, según Villains Wiki

Transformaciones y engaños: Las hadas pueden cambiar de forma, transformarse en animales o incluso en personas, y a menudo engañan a los humanos con ilusiones. 

Influencia en la naturaleza: Se les atribuye un papel importante en el equilibrio de la naturaleza, controlando el clima, las estaciones y los fenómenos naturales. 

Interacción con humanos: A menudo interactúan con los humanos, tanto de forma positiva como negativa, ofreciendo regalos o causando problemas. 

Ejemplos de cuentos y mitos:

El origen de los cuentos de hadas: Muchos cuentos de hadas tienen raíces oscuras, con versiones originales que muestran situaciones violentas o crueles, según BiblogTecarios

Hansel y Gretel: La historia de Hansel y Gretel se inspira en la Gran Hambruna, mostrando la dura realidad de la época, según Caitlin B.. 

Caperucita Roja: El cuento de Caperucita Roja también tiene versiones más oscuras donde el lobo come a la abuela y a Caperucita, según BiblogTecarios. 

El Hada de los Dientes: La idea del Hada de los Dientes también tiene orígenes oscuros, relacionados con la protección contra maldiciones con dientes perdidos, según Family Dental Health Center

 

LA RURAL 2025: Don Valentín cría cerdos multicampeones.

 

La cabaña porcina santafesina alcanzó los 24 títulos nacionales en un año y se consagró en Palermo con nuevos ejemplares premiados. Detrás del éxito, una empresa familiar que apuesta al trabajo, la genética y la innovación en cerdos. a historia de “Don Valentín” es la de una familia, una pasión y una constancia que hoy muestra sus frutos en las principales pistas del país.



En la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la cabaña porcina oriunda de Chovet, Santa Fe, volvió a escribir su nombre en lo más alto del podio con dos cerdos campeones y tres reservados.

Los nuevos galardones obtenidos no hacen más que ratificar el gran presente de esta empresa familiar: en un solo año calendario, la cabaña sumó 24 títulos nacionales en las cinco razas que trabaja. Un verdadero hito para la genética porcina argentina.

CERDOS CON GENÉTICA DE PUNTA



Para exponer lo logrado, Leandro Gabrich, uno de los responsables del emprendimiento, explicó que este año los grandes campeones fueron una hembra Yorkshire de diciembre, “muy femenina y con características maternales destacadas”, y un macho joven de la misma raza, nacido en febrero, que sobresale por sus cualidades raciales.

A estos se sumaron tres reservados campeones: una hembra Hampshire, una hembra Spotted Poland y un macho de la misma raza. Todos ellos, un gran orgullo para la cabaña santafesina que sigue rompiendo récords.

Desde 2010, “Don Valentín” es un participante constante en la exposición más importante del agro argentino.



“Los reproductores nos están dando muchas satisfacciones. Estamos logrando animales con excelente contextura física, incluso en razas que empezamos a trabajar más recientemente como Duroc, Landrace y Spotted”, detalló el entrevistado.

La cabaña actualmente cría seis razas porcinas: Yorkshire, Landrace, Duroc, Spotted Poland, Pietrain y Hampshire.

Sus reproductores tienen destino en una amplia zona del país, incluyendo provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.

EL MOTOR: FAMILIA QUE CREE EN LO QUE HACE

A pesar del crecimiento y los reconocimientos, la esencia de “Don Valentín” sigue siendo la misma: un campo mixto, de agricultura y ganadería, donde la familia Gabrich trabaja codo a codo para mejorar día a día.

 

 

¡CASTILLOS de ARENA!: Se realiza todos los años el Concurso Nacional de Castillos y Figuras de Arena en La Costa.

 


Evaluamos principalmente la participación familiar, porque nuestras playas se caracterizan por ser un lugar familiar. Como artistas plásticos nos llena de orgullo ver familias que quizás no tienen nada que ver con el arte, pero se involucran y participan. Es una tarde fantástica”, aseguró Miguel Stamati, artista plástico y uno de los cuatro jurados del concurso.



El Partido de La Costa dio inicio al Concurso Nacional de Castillos y Figuras de Arena este jueves 12 de enero en el Centro de Deportes en la Playa en la localidad de Mar de Ajó, entre la Avenida Costanera y la calle Moreno.

En esta edición, que comenzó a las 14 horas, participaron cerca de 50 grupos familiares. La inscripción es gratuita y la única condición es que debe haber mínimo un adulto por equipo, quienes pueden crear cualquier figura o castillo de arena.



La temática fue el trabajo en familia y el cuidado del medioambiente; por lo que los participantes tuvieron que respetar ciertas reglas de ecología: no se puede arrancar ramas ni plantas, tampoco colocar almejas vivas, solo agua de mar y arena.

El primer premio lo ganó el equipo de “Los Fidelitos”, quienes diseñaron un castillo de arena con calaveras. Recibieron alojamiento por tres días y dos noches en un hotel de La Costa; entradas a Mundo Marino, Termas Marinas, Laberinto Las Toninas y a la tirolesa de Bosque Aventura para todo el grupo; una caja de alfajores Esturión, un regalo sorpresa de la Feria Pulpo y un equipo de playa con bolso y lona.



“Le pusimos ‘Los Fidelitos’ por mi viejo. Lo perdimos a mitad de año y trajimos las cenizas al mar porque a él le encantaba estar acá. Lo hicimos en honor a él pero no pensábamos que iba a salir, es la primera vez que participamos en un torneo de castillos de arena”, aseguró Matías Duque, uno de los integrantes del equipo ganador.

El segundo premio fue para la escultura de un calamar gigante, realizada por un equipo que participa de este concurso desde 2016. Recibieron entradas a Mundo Marino, Laberinto Las Toninas, al parque temático Costa Acuática y al juego de palestra en Bosque Aventura; alojamiento en un hotel del partido por tres días y dos noches y un regalo sorpresa de la Feria Pulpo, una caja de Alfajores Esturión.

Mientras tanto, el tercer lugar fue para una escultura de cocodrilo del grupo “La Castilloneta”: entradas al parque acuático Poseidón, Laberinto Las Toninas, a la sección de arquería de Bosque Aventura y un bono para Atlantic Park; un regalo sorpresa de la Feria Pulpo y alojamiento en un hotel también por dos noches y tres días.

También se realizó una mención especial para un equipo que esculpió una Copa del Mundo: ganaron entradas para toda la familia para el Laberinto de Las Toninas, un bono en juegos de Atlantic Park, una caja de alfajores Esturión y un juego de lapicera, llavero y vaso térmico.

Todas las familias que participaron ganaron con su inscripción un 50% de descuento para visitar el laberinto natural de Las Toninas. Además, durante toda la jornada se realizaron juegos con los niños de la playa con premios como semillas, lápices plantables y bolsos sustentables.

 

 

 

¿Qué es la OBSIDIANA y para qué sirve? Extraños poderes otorgados por los humanos.

 

La obsidiana es una roca volcánica que se forma cuando la lava se enfría rápidamente, y se encuentra en diversas partes del mundo, incluyendo México, Estados Unidos, Japón y otros lugares con actividad volcánica. Históricamente, se ha utilizado para fabricar herramientas y armas debido a su filo cortante, y también se ha empleado en joyería, espejos y objetos rituales. Además de sus usos prácticos, se le atribuyen propiedades metafísicas como la protección, la conexión a tierra y la liberación de traumas. 



Origen Geológico:

La obsidiana es un vidrio volcánico natural que se forma cuando la lava fundida se enfría rápidamente, evitando la cristalización de los minerales.

Este proceso ocurre generalmente en zonas con actividad volcánica, como los flujos de lava riolítica.

La composición química de la obsidiana suele ser rica en sílice, oxígeno, aluminio, sodio y potasio. 



Usos Históricos y Actuales:

Herramientas y Armas:

Las culturas antiguas, como las mesoamericanas, utilizaban la obsidiana para fabricar puntas de flecha, cuchillos y otros objetos cortantes. 

Objetos Ritualistas y Decorativos:

La obsidiana pulida se usaba para hacer espejos y como incrustación en objetos decorativos y máscaras rituales. 

Usos Terapéuticos y Espirituales:

En la actualidad, la obsidiana se usa en joyería, y se le atribuyen propiedades metafísicas como la protección, la conexión a tierra, la limpieza energética y la liberación de traumas. 



Significado y Propiedades:

Se asocia con la verdad, la perspicacia y la reflexión, a menudo representada por su superficie reflectante.

Se cree que ayuda a liberar traumas pasados, promoviendo la sanación emocional y el crecimiento personal.

Se considera una piedra protectora, capaz de alejar energías negativas. 



En resumen, la obsidiana, con su origen volcánico y sus propiedades únicas, ha sido valorada tanto por sus usos prácticos como por sus significados simbólicos y energéticos a lo largo de la historia y en diversas culturas. 

 

PROYECTO "PARQUE ECOLÓGICO de El Triunfo"/Lincoln/Buenos Aires/2025. ¿USTED se SUMA con el SI?

 


Qué son los parques ecológicos: En la actualidad, existen parques ecológicos en las ciudades y pueblos del mundo para preservar la salud de la población en principio, que son, ni más ni menos que  espacios verdes de uso público donde suele haber abundante vegetación y diferentes instalaciones, que permiten disfrutar de momentos de ocio y descanso, tanto solos como en familia sumándose las instituciones escolares, jardín, primaria y secundaria, (en el caso de El Triunfo); 





Para dar charlas en un ambiente exuberante de árboles y aves, como así exposiciones culturales relacionadas. El término "ecológico" se refiere a todas las interacciones que tienen los seres vivos con el medio ambiente. Así que, en definitiva, un parque ecológico es un espacio verde que se caracteriza por su especial cuidado de la vegetación, los ecosistemas y las especies que habitan en él.




 

Hasta aquí todo claro, pero aquí es donde la comunidad de mi pueblo (El Triunfo) “se suma con el SI” a este pequeño pero significativo proyecto, el espacio ya existe frente a la estación de trenes, los árboles en cantidad y calidad existen de una variedad rara para un parque completo, dominado totalmente por LAURELES, los que lean este proyecto traten de recordar si en alguna ocasión vieron en otra partes del país o de países limítrofes un PARQUE ECOLOGICO solo de LAURELES con nidificación de aves de nuestra provincia, comenzando con nuestra ave nacional, EL HORNERO, 3 0 4 variedades de palomas, jilgueros, zorzales, chingolos, cabecitas negras, corbatitas, chimangos, cotorras y muchos más, que encuentran refugio seguro en tan frondosa vegetación.




 

Que necesitamos para darle forma, 1ero. La autorización pertinente, (no creo que haya problemas, el espacio está abandonado hace años y corre el riego de que por ignorancia los destruyan) 2do. Cortar el césped en los abundantes caminos que se crearon naturalmente sin alterar nada,(Solo cortar el césped) 3ero. En un espacio a designar ira una mesa central de hormigón o similar y en su derredor elementos también de cemento o similares que cumplan la función de asientos para las charlas, conferencias y muestra de los maestros y alumnos de todas las instituciones culturales del pueblo, e invitados de otras localidades sobre el tema. ¡SOLO ESTO!




 

Este proyecto del pueblo en su conjunto me recuerda a las Docentes Coca Rovito y Monica Folcia, que con un grupo de mujeres básicamente, dieron vida a la Biblioteca Fortín El Triunfo que todos hoy disfrutamos, luego le fue entregada a la Municipalidad de Lincoln para que la mantuviera en todas sus necesidades. Así también nació el Museo y el Parque Cultural, que hoy también disfrutamos.



Súmese ha la lista que ya atesora más de 50 voluntades y que publicaremos por este medio, es un proyecto sin intereses materiales de por medio, solo sentir que unidos protegeremos el Medio Ambiente y a nuestras familias debido al inocultable CAMBIO CLIMÁTICO.




  

Las imágenes las tome el 21 de julio de 2025-

Miguel Angel Figueiras G. nacido y criado en El Triunfo,