SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 17 de julio de 2025

Sobreexplotación de recursos: ARGENTINA alcanza la sobrecapacidad de la Tierra, lo que indica un agotamiento del "capital natural".

 

**Ya ocurrió en otros países, pero tampoco hicieron caso hasta que sus campos fueron un desierto a causa de las malas prácticas agrícolas, desde cosechas sin rotación a suelos desprotegidos o al uso de fertilizantes y plaguicidas químicos en exceso.



En Argentina, el 2025 presenta importantes desafíos y eventos relacionados con la ecología y el medio ambiente. Se destaca la necesidad de abordar la sobreexplotación de recursos naturales y la degradación ambiental, así como la importancia de la restauración ecológica y la transición energética. Además, se realizarán congresos y encuentros enfocados en la ciencia y tecnología ambiental, así como en la restauración ecológica de ecosistemas. 

Desafíos Ambientales:

·         Sobreexplotación de recursos:



Argentina alcanza el día de la sobrecapacidad de la Tierra el 3 de julio de 2025, lo que indica un agotamiento del "capital natural". 

·         Regresión ambiental:

Se considera inaceptable la regresión ambiental, con críticas a la promoción de actividades como la megaminería y el fracking sin estudios de impacto ambiental adecuados, según Página/12. 

·         Contaminación:

La contaminación de ríos, residuos sin tratamiento, pérdida de humedales y degradación de bosques son principales amenazas, según ANUNM

·         Crisis climática:

Se destaca la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, proteger ecosistemas clave y avanzar en una transición energética justa. 

·         Deforestación:

La deforestación para fines comerciales y la explotación de suelos son problemas significativos. 

Eventos y Congresos:



·         IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica:

Se realizará en Corrientes del 12 al 15 de noviembre, enfocándose en la transdisciplinariedad y experiencias de restauración ecológica, según enrea.com.ar

·         Primera Reunión Trinacional de Ecología:

Se llevará a cabo en Mendoza del 5 al 10 de octubre, organizada por las asociaciones de ecología de Argentina, Chile y Uruguay, según la Asociación Argentina de Ecología

·         VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental:

Se celebrará en Mar del Plata del 12 al 14 de noviembre, abordando temas como gestión de residuos, energías renovables y cambio climático, según Instagram

·         Día Mundial de la Ecología y los Ecólogos:

Se celebra el 1 de noviembre, recordando la importancia de las relaciones entre seres vivos y su medio ambiente. 

Acciones y Políticas:

·         Ley de Protección de Glaciares:

Argentina cuenta con la Ley 26.639 para proteger los glaciares y sus cuencas hídricas. 

·         Leyes de protección de humedales:

Existe la necesidad de promulgar leyes que protejan los humedales y asegurar el cumplimiento de las leyes de protección de bosques. 

·         Transición energética:

Avanzar en la transición hacia fuentes de energía renovables y limpias es crucial para cumplir con los compromisos climáticos. 

·         Conservación de recursos naturales:

Se requiere aumentar las áreas destinadas a la conservación y mejorar la gestión de los recursos naturales. 

Perspectivas:

·         La crisis ambiental en Argentina presenta desafíos complejos que requieren acciones coordinadas y estrategias sostenibles.

·         La participación ciudadana, la consulta previa, libre e informada y el respeto a los derechos indígenas son fundamentales para una gestión ambiental efectiva.

·         La cooperación internacional y el fortalecimiento de las instituciones son necesarios para abordar los problemas ambientales a nivel nacional e internacional. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario