SOCIEDAD Y CULTURA - BUENOS AIRES - ARGENTINA
*Editor responsable: Miguel Angel Figueiras Gimenez.
domingo, 19 de febrero de 2023
EVITANDO con el CALENTAMIENTO GLOBAL: Cómo fabricar una bomba de agua eólica paso a paso.
Las fuentes de energía renovables pueden
tener tantas aplicaciones como uno se pueda imaginar. Entre ellas, el bombeo de agua para su aprovechamiento, por ejemplo para el
riego, entre otros posibles usos.
Una alternativa para realizar esta operación
sin que de ella se derive un aumento del consumo de energía es fabricar una bomba de agua
eólica, que aporta la energía necesaria para elevar este recurso.
Te explicamos cómo crear este mecanismo, para el que básicamente necesitarás
maña y piezas reutilizadas de viejas bicicletas.
Instrucciones bomba de agua eólica.
Paso 1: Prepara las ruedas y el engranaje.
Buena
parte de los materiales para esta bomba de agua con energía eólica son piezas aprovechadas de
bicicletas, que han sido adaptadas para que funcionen para este fin. Ese es el
caso de los engranajes, para los que tendrás que emplear la pieza que ves en la
imagen (el cassette) y, como ves, colocar pernos en su perímetro.
Para la pieza que irá en la parte superior de la bomba, usa
pernos que sean cortos; mientras que para la que van en vertical, los largos
serán más adecuados.
Acto
seguido, une el engranaje horizontal al eje de una rueda de bicicleta. Por otro
lado, une a la pieza la llanta de otra rueda con tres soportes metálicos.
Ahora,
necesitarás un trípode que sea robusto para, en su parte superior, fijar una
pieza en T para la conexión de tuberías PVC. En esta pieza tendrás que instalar
la estructura de ruedas que has creado. En este caso, se ha optado por hacerlo
con un par de piezas de madera circulares. Posteriormente deberás instalar la
pieza vertical en la horizontal de la pieza conectora para PVC, de forma
que no impida la rotación de la misma.
Paso
2: Crea las velas de viento.
Aunque
inicialmente para este proyecto se optó por piezas de tela recubiertas de
láminas de plástico, lo cierto es que tras realizar varias pruebas se comprobó
que el sistema no era suficientemente eficaz. Por ello, prepara cinco velas de
viento con PVC o con estaño y fíjalas directamente a las llantas de la
bicicleta.
Paso 3: Instala las velas.
En
este paso tendrás que perforar cinco agujeros de tamaño suficiente para que por
ellos pase un radio de bicicleta. De hecho, vas a tener que insertarlos a la
llanta de manera que queden bien sujetos, por ejemplo mediante epóxido, muy
utilizado en fontanería por su eficacia para la adherencia.
Una vez se seque el epóxido, las velas también tendrán que fijarse a los
radios de la bicicleta. Asegúralas de nuevo con el mismo material y, si quieres
reforzarla la estructura todavía más, atornilla los radios para evitar que las
velas se caigan.
Paso 4: Fabrica el conector de la bomba.
Si
revisas el mecanismo vertical, verás que en la parte trasera de los pernos que
habías colocado en los cassettes hay una pequeña bola roja. En realidad, son
dos, esta y otra fijada al pistón de la bomba de agua, gracias a las que el
generador eólico y la bomba se conectan de manera que la fuerza del viento se
tran Este conector está fabricado sencillamente con una tubería de PVC. En él
se han insertado además varios radios de bicicleta, simplemente calentando el
plástico, por ejemplo sobre el fuego de una cocina. Asegúrate de que esta parte
del sistema sea lo más ligera posible ya que, de lo contrario, necesitará más
aire para funcionar.
Paso 5: Crea la bomba de agua.
Para
crear la bomba de agua necesitarás básicamente tubería de PVC y un conector en
T. Si sigues el modelo de la imagen no debes de tener ningún problema para que
todo cuadre.
Paso 6: Fija la turbina eólica y la bomba de agua.
Para
que el sistema se mantenga erguido fija una vara metálica en el suelo, de
manera firme, en el lugar en el que quieras ubicar el equipo. Une la vara
metálica con la parte exterior de la bomba mediante pinzas de tornillo.
Acto
seguido, coloca la turbina de viento sobre la bomba de manera que esté lo
suficientemente alta como para que el brazo conector quede bien extendido.
Finalmente, asegúrate de unir el conector con la rueda en horizontal y con el
pistón de la bomba.
Como el sistema puede resultar algo
frágil, lo ideal es que lo refuerces mediante su instalación sobre un poste de
4×4, lo que eliminará movimientos no deseados.
Con todos estos pasos, la bomba de agua
eólica estará lista. Sin embargo, observando su funcionamiento y tras recibir
muchas sugerencias, el impulsor de esta idea ha
aplicado algunas mejoras para aumentar el rendimiento. Son las
siguientes:
·Sustituir el trípode por una tubería
metálica a lo largo de todo el sistema.
·Aproximar al suelo la válvula de manera
que no sea necesario bombear el agua a tanta altura.
·Sustituir el pistón y el brazo de PVC
por amortiguadores de bicicletas.
·Desenganchar las velas por su parte
inferior y dejarlas ancladas a la estructura por la superior, de manera que
queden en ‘modo ataque’, lo que aportará más flexibilidad y favorecerá el
empuje.
Ahora sí, con estas últimas
recomendaciones ya está todo listo para que puedas poner en marcha tu bomba de
aire propulsada por el viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario