Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años. Un cráneo fósil, perteneciente a un hominino que vivió hace 3,8 millones de años, ha sido protagonista de un trabajo de investigación publicado en la revista científica Nature. Se trata de un cráneo de pequeñas dimensiones con una gran mandíbula y dientes, que los autores del trabajo atribuyen a la especie Australopithecus anamensis.
Los científicos, liderados
por Yohannes Haile-Selassie, del Museo de Historia Natural de Cleveland,
afirman que corresponde a un macho adulto, bípedo, de pequeño tamaño. Con
anterioridad a este hallazgo no se conocían cráneos de esta especie y, por
tanto, el aspecto que podría tener su rostro.
Este fósil, siglado con las iniciales MRD-VP-1/1, fue descubierto en 2016 en el yacimiento de Woranso-Mille, en la localidad de Miro Dora, en la región de Afar, en Etiopía, muy cerca del lugar donde fueron encontrados los restos de Lucy. Estos restos fueron atribuidos a la especie Australopithecus afarensis, que habitó en África hace entre 3,9 y 3 millones de años atrás, que ya caminaba erguida y que fue considerada el ancestro más antiguo de la especie humana (la madre de la humanidad).
Este nuevo hallazgo demuestra que A. anamensis y A. afarensis
coincidieron en el tiempo y cohabitaron cerca de 100.000 años. Con este dato se
puede afirmar que muy posiblemente A. anamensis no dio origen a la especie A.
afarensis, sino que fueron dos genealogías diferentes. Una posible hipótesis es
que estas dos especies divergieron hace más de cuatro millones de años de una
especie antecesora común y que evolucionaron de manera independiente hasta
coincidir en el tiempo. Pero también es posible que las dos genealogías
evolucionaran durante mucho tiempo de manera paralela, coexistiendo en las
mismas regiones, hasta que A. anamensis terminó por desaparecer.
Referencia bibliográfica: Haile-Selassie, Y. et al., 2019. A 3.8-million-year-old hominin cranium from
Woranso-Mille, Ethiopia. Nature. DOI:
https://doi.org/10.1038/s41586-019-1513-8
No hay comentarios:
Publicar un comentario