El Papa Francisco denunció el
“acaparamiento” de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales
en su mensaje para la séptima reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas
en el FIDA.
Al dirigirse a los participantes de este encuentro, que se
concluye el martes 11 de febrero, el Pontífice reivindica el valor de la
contribución que los pueblos originarios hacen a la sociedad a través de “la
salvaguardia de su existencia y de los recursos naturales que necesitan para
vivir”.
“Algo que se ve gravemente
amenazado por el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por
parte de empresas multinacionales, los grandes inversionistas y los Estados”,
señala.
De este modo, el Pontífice deja claro que este tipo de prácticas
“producen daños, amenazando el derecho a una vida digna de las comunidades”.
Por otro lado, insiste en la idea de que la tierra, el agua y
los alimentos “no son meras mercancías, sino la base misma de la vida y del
vínculo de estos pueblos con la naturaleza”.
“Defender, pues, estos derechos no es sólo una cuestión de
justicia, sino la garantía de un futuro sostenible para todos”, afirma.
El tema escogido para la séptima
edición de este encuentro es “El derecho de los pueblos indígenas a la libre
determinación: una vía para la seguridad y la soberanía alimentarias".
El Papa Francisco señala que el título puede interpretarse como
una vía para la seguridad y la soberanía alimentarias”.
En este sentido, llama a poner en valor a los pueblos indios así
como “la herencia ancestral de conocimientos y prácticas que enriquecen
positivamente a la gran familia humana coloreándola con los variados rasgos de
sus tradiciones”.
Y agrega: “Toda ella descubre un
horizonte de esperanza en la hora presente, marcada por intensos y complejos
desafíos y no pocas tensiones”.
Finalmente, hace un llamado para que las generaciones futuras
“gocen de un mundo en consonancia con la belleza y la bondad que guiaron las
manos de Dios al crearlo”.
“Suplico a Dios Todopoderoso que estos esfuerzos sean
fructíferos y sirvan de inspiración a los responsables de las Naciones, de
manera que se tomen las medidas adecuadas para que la familia humana camine
unida en la consecución del bien común, de modo que nadie se vea excluido ni
postergado”, concluye.
El Foro es una plataforma dedicada
al diálogo significativo, donde los representantes de los Pueblos Indígenas
expresan sus preocupaciones, comparten sus prioridades y proponen
recomendaciones para fortalecer la asociación del FIDA con los Pueblos
Indígenas y mejorar el impacto de sus iniciativas en sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario