domingo, 16 de marzo de 2025

15/03/2025: Poeta de EL TRIUNFO, LINCOLN, Buenos Aires leyó varia de sus poesías en el Teatro, Centro Cultural/Resto Bar, La Fragua de CABA.

 




**MOVIDA CULTURAL ESTELA BONNET: Agradezco profundamente a la creadora y conductora de estos eventos multiculturales, por su amable invitación, dejo imágenes de algunos de los poemas que leí durante el evento.



COMENTO Estela Bonnet: Este espacio lo cree para compartir nuevas obras y de las emblemáticas, junto a Poetas, Músicos, Cantores y profesionales, aquellos que aún se están formando , con los que son cantores de corazón, junto a amigos y familias. En La Fragua/Centro Cultural/Resto Bar en  Av. Rivadavia 4127 CABA .  Su cantora amiga por un mundo mejor.



 

MARZO, MES de la POESIA:  El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.



La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.



El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

La dama de los perros

-Basado en una hecho real-

 

Cuando el sol rompe

el ajuar de la noche,

la dama de los perros despierta

junto al primer zorzal.

 

Busca sus espejuelos en la penumbra

y oye a sus perros reclamar,

sonríe al reconocerlos

sabe por sus ladridos, cual es cual...

 

Los alimenta primero

para no hacerlos desear,

sus perros son de la calle

están cansados de esperar.

 

Son mas de una veintena

recogidos aquí y allá,

están los que no tienen alma

y los dejan recién nacidos en su portal.

 

Custodiada por cinco guardias

recorre demasiadas cuadras

para comprar el pan,

sus sabuesos la protegen

como a la primera dama,

se juegan la vida por ella sin meditar.

 

La dama de los perros recorre

Agustín Ferrari sin cesar,

en ocasiones me pregunto

si sabe a donde va,

tal vez detrás de sus ojos gastados

se esconde un profundo secreto

que ya no puede ocultar.

 

Mas de seis décadas

la separan de su Jujuy natal,

soñar, viajar y amar

no la dejan regresar.

 

Hoy conocí su atelier

todo lo que toca se alivia,

con sus toscas manos

y agotadas pupilas.

En su taller y hospital

amasa el barro de los profetas,

y recubre con pócimas mágicas

el lienzo de la vida.

 

 

 

 

Toda existencia protege

como si fuera un Lama,

cada rincón es una cuna

donde reposan quebrantadas almas.

 

Felinos abandonados

dormitan en sus cajones,

amputados, tuertos y moribundos

forman su corte de noche.

 

Soledad de amor y pareja

la dama de los perros siente,

soledad compartida

con vidas desamparadas y dolientes.

 

Karma que arrastra de vidas pasadas

o hace el bien para cruzar el badén,

no he descifrado su suerte...

tal vez este pagando por adelantado

al botero de la muerte.

 

La dama de los perros de Ferrari

es una bofetada a la codicia,

es locura y cordura,

es la conciencia en absoluta libertad.

 

Autor: Miguel Ángel Figueiras Gimenez/Poeta embajador de paz/Buenos Aires Argentina-

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario