miércoles, 26 de marzo de 2025

II Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística. Convoca la Universidad Nacional del Oeste.

 

La Universidad Nacional del Oeste, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología y en articulación con los Institutos y Departamentos Académicos, propone la organización y desarrollo de la II Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística bajo el título“I+D en la Universidad Nacional, el valor público del conocimiento” con la participación de los equipos de docentes investigadores/as que se encuentran llevando adelante los Proyectos de Investigación y Desarrollo, tanto acreditables como de reconocimiento institucional aprobados.



Esta segunda Jornada se propone como un espacio de encuentro e intercambio entre los equipos de I+D de la Universidad Nacional del Oeste, a través de la cual se espera potenciar la socialización de los resultados y conclusiones de los proyectos correspondientes a la Convocatoria I+D 2022 y los avances de los proyectos de la Convocatoria Específica 2023.

 

Objetivos:

·         Difundir resultados finales y/o avances -según corresponda- de los Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO.

·         Generar un espacio de encuentro e intercambio entre docentes investigadores/as y becarios/as cuyos proyectos revisten en Institutos y/o Departamentos Académicos de la UNO y pertenecen a las más variadas líneas de investigación.

·         Fortalecer el trabajo colectivo, trans e interdisciplinario entre equipos al compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la investigación.

·         Contribuir a la consolidación de la identidad de los y las participantes como docentes investigadores/as o becarios/as de la UNO.

·         Sistematizar ponencias de esta segunda Jornada en miras a próximas actividades conjuntas de I+D y publicar, a través de EDUNO, las Memorias de la Jornada.




Fecha:

Miércoles 28 de mayo de 2025 de 8.30 a 18 hs.

Modalidad:

Presencial - Actividad no arancelada

Lugar:

Campus de la Universidad Nacional del Oeste (Balbín y Castagnari, Merlo)

Módulo de la Escuela de Ciencias de la Salud (aulas a confirmar),

Módulo de la Escuela de Administración (aulas a confirmar)

Auditorio

Destinatarios/as:

·         Directores y directoras de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO

·         Docentes investigadores/as  de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO

·         Becarios y Becarias de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO

·         Estudiantes becados/as del Programa Nacional de Becas Estratégicas de Becas Manuel Belgrano

·         Docentes interesados/as de la UNO y estudiantes avanzados/as de las diversas carreras de la UNO

·         Trabajadores Nodocentes interesados/as

·         Estudiantes Adscriptos/as

Ejes:

·         Eje 1: Educación y Arte: transformando territorios.

·         Eje 2: Producción de conocimientos para la mejora de la calidad de vida. Salud y Ética.

·         Eje 3: Ingenierías y Tecnologías: aplicaciones y desarrollo tecnológico y social

·         Eje 4: Economía, Desarrollo e integración regional

·         Eje 5: Innovaciones y Tecnologías aplicadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje

·         Eje 6: Derechos Humanos, ciudadanías y los aportes de las Ciencias Sociales y Jurídicas al campo de la investigación

·         Ejes especiales:

1.    Malvinas como causa nacional: la lucha por nuestra soberanía

2.    Perspectiva de género: investigación en clave de derechos para las mujeres y comunidad LGBTIQNB+


 

Inscripción y envío de ponencias:

 

La Recepción de ponencias se realizará hasta el 14/04/2025 a través del Formulario:

https://forms.gle/8yxvw8ZfweNMEmwbA

Se aceptará sólo y exclusivamente un trabajo por equipo de investigación.

No se aceptarán ponencias de PID aprobados en la Convocatoria 2024 dado su reciente iniciación. En este caso, al finalizar la Jornada se destinará un tiempo a los Institutos y Departamentos para que puedan difundir los nuevos proyectos y la agenda de los próximos dos años.

La extensión máxima de las ponencias es de 1500 palabras.

Las ponencias deberán dar cuenta de los avances teóricos y metodológicos de la investigación y/o los resultados finales - según corresponda - (avances PID Específica 2023 y finales PID 2022)

Las ponencias deberán cumplir con el siguiente formato:

·         Título de la Ponencia completa en imprenta minúscula, negrita y centrada. No exceder las 12 palabras.

·         Título del PID al que pertenece la ponencia completa, ubicado en margen izquierdo

·         Instituto/Departamento de radicación o pertenencia, ubicado en margen izquierdo

·          Autor/es: consignar apellidos y nombres

·         CVs abreviado del autor/es como pie de página. Por ejemplo:

Juan Ignacio Pérez

Lic. en Enfermería (UNO). Especialista en Salud Comunitaria (UNQui). Magister en Salud Pública (UM). Profesor de la asignatura Enfermería Materno Infantil (UNO)  e investigador.

·         Como se visualiza en el ejemplo anterior explicitar la formación de grado y posgrado con su institución de pertenencia.

·         3 palabras claves en imprenta mayúscula en negrita

·         Extensión máxima de  1500 palabras  (incluyendo la bibliografía).

·         Bibliografía: ordenada alfabéticamente. Se solicita consignar únicamente la bibliografía citada y utilizada para la ponencia presentada. Utilizar NORMAS APA 7ma edición:https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

·         Letra: Time New Roman, tamaño 12,  interlineado 1,5. Márgenes justificados.

·         No numerar las páginas

·         Guardar Archivo Documento WordNO PDF.

Aquellas ponencias que no cumplan las pautas formales de presentación serán desestimadas.

Para adjuntar Ponencia completa ingresar a: (link que se habilitará oportunamente)

Completar los campos requeridos: autor responsable (indique la/el autor/a responsable encargado/a de subir la ponencia y recibir las comunicaciones); datos de la ponencia (eje temático, título, palabras claves) y autores de la ponencia (nombre, apellido y pertenencia institucional de los/as autores/as).

Certificación:

Se extenderán certificados de asistencia y exposición, según corresponda.

Cronograma de actividades:

8.30 hs. Acreditación y café (se ofrecerá servicio de cafetería durante toda la jornada)

9.15 hs. Palabras de bienvenida a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología, Lic. Norberto Ferré (actividad central en el Auditorio) Considerar si también tomará la palabra el Sr. Rector

9.30 hs. Actividades simultáneas en aulas - ponencias

11.30 hs. Actividades simultáneas en aulas - ponencias

13.30 hs. Receso - Libre

14.30 hs. Actividades simultáneas en aulas -ponencias

16.00 hs. Auditorio Acto de Entrega de Certificados a Becarios/as de Investigación y Estudiantes Adscriptos/as que han finalizado sus participaciones en los proyectos.

16:30 hs.  Auditorio Proyección de Investigación 2025 - 2026 a cargo de Institutos y Departamentos.

 

Organiza e invita:

Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT)-UNO

En articulación con los siguientes Institutos y Departamentos:

·         Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional- Directora: Lic. Gabriela Tozzi

·         Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías- Director: Ing. Jorge Campanella

·         Instituto de Ciencias de la Salud- Director: Mg. Alan Berduc

·         Instituto de Educación, Justicia y Trabajo- Directora: Lic. María José Barrionuevo

·         Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa- Director: Dr Miguel Gutierrez

·         Departamento de Administración, Economía y Contabilidad- Director: Lic. Ernesto Lissi

·         Departamento de Biología, Salud e Ingeniería- Directora: Dra. Susana Bagnato

·         Departamento de Ciencias Exactas- Directora: Lic. Beatriz Vallejos

·         Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades- Directora: Lic. María José Barrionuevo

·         Departamento de Informática e Ingeniería- Director: Ing. José Darío Ingrao

·         Departamento de Química- Directora: Lic. Beatriz Vallejos

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario