Eugène se crió en un ambiente selecto y culto, rodeado de familiares y amistades influyentes,
nació en Charenton-Saint-Maurice, y murió en Francia, 1798-París, 1863.
Pintor francés. Aunque nacido en el seno de una familia formada por Charles
Delacroix, político de profesión, y Victoire Oeben, que pertenecía a una
familia de artesanos y dibujantes, se da prácticamente por seguro que su padre
fue Talleyrand, un diplomático amigo de la familia.
Se formó en el estudio
de Pierre Guérin, pero debe sus rasgos estilísticos a Théodore Géricault y Antoine-Jean Gros, coetáneos
a los que admiró, y también a Rubens y los venecianos. Fue también un gran
admirador de la pintura inglesa.
En 1822 presentó por primera vez una obra en el
Salón, La barca de Dante, y
en 1824 compareció de nuevo en el certamen con La matanza de Quíos, cuadros ambos que fueron
adquiridos por el Estado francés, a pesar de la fuerte polémica que provocaron.
El pintor se inclina en estas primeras obras por temas que le permiten expresar
una gran intensidad emocional, plasmada con colores brillantes y gran libertad
expresiva.
Son estas creaciones las que lo convierten en la
gran figura del Romanticismo francés, estilo del que se consideran obras
particularmente significativas La muerte de Sardanápalo y La Libertad guiando al pueblo.
En ambas, las figuras dibujan una línea diagonal, que constituye el eje
compositivo del cuadro, al estilo de Rubens, creando una intensa sensación de movimiento y
vitalidad.
Su viaje a Marruecos en
1832 marca el inicio de su segundo período estilístico, en el que abundan los
temas marroquíes (Mujeres de Argel), en composiciones mucho más pausadas
aunque también típicas del Romanticismo por su carácter exótico y por el uso
del color, que adquiere un protagonismo constructivo y compositivo inhabitual
hasta entonces.
Al final de su vida se convirtió en el gran
decorador de interiores de París, con obras relevantes para el palacio Borbón,
el palacio de Luxemburgo, el Louvre y la iglesia de Saint-Sulpice. Fue uno de
los personajes más ilustres de su tiempo, amigo de Charles Baudelaire y Victor Hugo entre muchos otros, y dejó un Diario que
constituye una interesante y valiosa fuente de información respecto a su vida y
su época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario