martes, 1 de julio de 2025

EL DATO: Investigadores australianos demuestran que los hoteles para abejas aceleran la recuperación de polinizadores tras incendios forestales.

 

Los hoteles para abejas son una herramienta eficaz para apoyar la recolonización y recuperación de abejas nativas tras incendios.

·         Abejas nativas en declive por incendios forestales intensificados por el cambio climático.

·         Hoteles de abejas: refugios artificiales que facilitan la recolonización post-incendio.



·         Estudio en Australia muestra 800 nidos ocupados por abejas nativas.

·         Actividad de abejas mucho mayor en zonas con hoteles.

·         Abejas melíferas compiten por recursos, afectando a las nativas.

·         Recomendación: evitar la apicultura en zonas post-incendio.

·         No trasladar abejas nativas a zonas afectadas: riesgo de competencia y mortalidad.

·         Gran potencial para restauración ecológica y sostenibilidad.

Los hoteles de abejas pueden ayudar a la recuperación de polinizadores nativos tras incendios forestales provocados por el cambio climático

Los incendios forestales provocados por el calentamiento global están arrasando ecosistemas completos, y uno de los grupos más afectados son los polinizadores silvestres, especialmente las abejas nativas. Su desaparición compromete no solo la reproducción de las plantas silvestres, sino la salud general de los ecosistemas y la biodiversidad.

Ante esta crisis, surge una solución práctica y sorprendentemente eficaz: los hoteles de abejas, estructuras artificiales diseñadas para especies que anidan en cavidades. Estos refugios, construidos con materiales simples como bloques de madera perforados, tubos de PVC o cañas de bambú, ofrecen un espacio seguro para que las abejas aniden y repueblen zonas devastadas.

Evidencia científica desde Australia

Una investigación liderada por la doctora Kit Prendergast, especialista en abejas nativas de la Universidad del Sur de Queensland, demostró el valor de estos hoteles. Tras construir 1.000 refugios y distribuirlos en cinco áreas del bosque de Jarrah, severamente afectado por los incendios de 2019-2020, el equipo monitorizó la actividad durante siete meses.

Resultados clave:

·         Todas las unidades fueron ocupadas.

·         Más de 800 nidos de abejas nativas fueron registrados.

·         En comparación con sitios sin hoteles, la actividad de polinización fue significativamente mayor.

·         La presencia de abejas melíferas (Apis mellifera) disminuyó la ocupación por abejas nativas.

Esto confirma que los hoteles de abejas no solo funcionan como refugio, sino que aceleran la recuperación de las poblaciones de polinizadores tras incendios forestales.

Competencia con abejas melíferas

El estudio también subraya que la presencia de abejas melíferas, una especie introducida y altamente competitiva, limita la recuperación de abejas nativas al competir por néctar y polen. En áreas recién quemadas, donde los recursos son escasos, esta competencia puede ser devastadora.

Recomendaciones de los investigadores:

·         Excluir colmenas de abejas melíferas de zonas post-incendio

·         Evitar reubicar abejas nativas, ya que podrían competir con las especies locales o morir por falta de alimento

El uso estratégico de hoteles de abejas representa una herramienta de bajo coste, fácil implementación y gran impacto ecológico. Su adopción puede ser clave en planes de restauración ecológica, especialmente en contextos donde el cambio climático hace que los incendios sean más frecuentes e intensos.

Beneficios sostenibles:

·         Promueve la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático

·         Favorece la reproducción natural de flora nativa

·         Reduce la dependencia de soluciones artificiales o costosas para restaurar biodiversidad

·         Puede integrarse en políticas urbanas, agrícolas y forestales como estrategia de conservación

En definitiva, los hoteles de abejas no solo ayudan a las abejas: ayudan a restaurar el equilibrio natural. Invertir en esta tecnología es apostar por un planeta más sano, diverso y resiliente.

Recomendaciones de los investigadores:

·         Excluir colmenas de abejas melíferas de zonas post-incendio

·         Evitar reubicar abejas nativas, ya que podrían competir con las especies locales o morir por falta de alimento

El uso estratégico de hoteles de abejas representa una herramienta de bajo coste, fácil implementación y gran impacto ecológico. Su adopción puede ser clave en planes de restauración ecológica, especialmente en contextos donde el cambio climático hace que los incendios sean más frecuentes e intensos

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario