Florecieron poesías como durazneros y ciruelos
en primavera, de la mano de su
coordinador el Dr. Matías Goyeneche, el “Encuentro de Poesía Libre” fue pasional y por momentos
con nudos en las gargantas por la emoción de los trabajos leídos por sus
autores. Durante el encuentro se respiró calma y camaradería entre las poetisas
y poetas presentes, este maravilloso evento sucede cada viernes en la ecológica
ciudad del árbol.
Los poetas y poetisas coincidieron en que la POESÍA es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello, el poeta o la poetisa se vale
de recursos poéticos con los que expande las fronteras del lenguaje.
Se reconocen las dotes y el talento de los escritores de
poesía por las sutiles elecciones de palabras y el uso de metáforas y rimas que brindan musicalidad a las obras. Las más
populares tocan temáticas relacionadas con el amor y el romance, la batalla y
el heroísmo, y las tradiciones de un pueblo.
Sepamos un poco de la bella Biblioteca Popular General San Martín,
Marcos Paz en la provincia de Buenos
Aires
La Biblioteca General San Martín está
afincada frente a la plaza principal de Marcos Paz (una ciudad de la provincia
de Buenos Aires que se niega a perder su ritmo bucólico). Fundada en la década
del 30 por ilustres vecinos que le dieron una impronta iluminista se fue
transformando, en los albores del siglo XXI, en un espacio abierto, plural y de
vanguardia para toda la comunidad. Actualmente quienes abren sus puertas todos
los días la consideran un espacio para promover el saber, democratizar la
información, fomentar la creatividad y “generar sensibilidades”.
Allá por el año 1930 don Ángel Sampietro, un farmacéutico de la
localidad, tuvo la feliz idea de fundar una biblioteca. Convocó a un grupo
de jóvenes para que lo secundaran y así se formó la Biblioteca
General San Martín, con unos pocos libros, provenientes de donaciones, y
unos muebles viejos y se instaló en un salón del edificio que ocupa el colegio
Dr. Marcos Paz. Se fundó el 1º de septiembre de 1936.
Posteriormente con la creación del Colegio Nacional tuvo que dejar ese
local. Primero estuvieron los libros amontonados y prácticamente dejó de
funcionar la biblioteca, pero el Dr. D'agniIlo, que a la sazón era Presidente
del Club Social y Deportivo (hoy club San Martín), cedió un local para, que se
pudiera instalar la biblioteca. Poco a poco y con muchas vicisitudes fue
marchando.
Hubo épocas en las que nadie concurría, pero después con la creación de
colegios secundarios en Marcos Paz y la provisión de libros, no de texto sino
de consulta, hizo que la gran mayoría de los estudiantes que no podían
costearse libros, fueran y pidieran libros en la biblioteca que se los prestaba
por el tiempo que lo necesitaran. El Club San Martín se trasladó a su
actual ubicación y cedió un salón a la biblioteca, pero consideraban que el
espacio quedaba chico.
Entonces gracias a
la pujanza y el interés de la señorita Haydee Michelis, se propuso ante las
autoridades la construcción de un local propio. Se consiguió la gestión ante
las autoridades correspondientes y se construyó un local en la esquina de
Bartolomé Mitre y Sarmiento, que es donde actualmente está funcionando, también
en su interior se encuentra un busto del Gral. San Martín, el cual fue donado
por
**Esta nota se verá reflejada
en Linkedin, Pinteres en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”,
Pagina Festival de Poesía, Movida Cultural Estela Bonnet, El Magazín de
Merlo,(más de un millón quinientas mil visitas) Facebook, Noticas Lincoln, Somos de
El Triunfo y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario