domingo, 28 de septiembre de 2025

Mientras se bañaba Buenos Aires, se reunían Músicos, baladistas, poetas, líricos, actores, folcloristas, tangueros, tangueras y teatro, todos bajo un mismo techo.

 


El SÁBADO 27/09/2025, llovía desconsoladamente en CABA y nadie falto a la cita convocada por la MOVIDA CULTURAL ESTELA BONNET en la FRAGUA, Centro Cultural/resto bar, cobijado por una antigua y bella casona en Av. Rivadavia 4127. La coordinadora y creadora de este movimiento cultural, la Sra. Estela Bonnet moviliza artistas de distintas procedencias, como así porteños y turistas que gustan del arte argentino en sus múltiples facetas, todos lo sábados a las 12 horas.




Se comprobó científicamente que el canto, la música y la poesía en comunidad, aumenta los niveles de oxitocina, la hormona vinculada a los vínculos sociales y la confianza. 



Que demostrado que la música, la poesía y el canto unen a las comunidades al trascender barreras culturales y sociales, fomentar la inclusión, reforzar la identidad colectiva y promover la conexión emocional a través de experiencias compartidas. Al compartir ritmos e instrumentos, las personas pueden sentir un sentido de pertenencia y unidad, lo que fortalece el tejido social y facilita la colaboración en proyectos comunitarios como Movida Cultural. 



Además de su importante papel en el desarrollo de la comunidad, la música, el canto y la poesía  también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo social individual, especialmente en los primeros años de vida. De hecho, como afirma David Francis, de la Performing Rights Society, la música «estimula a fetos e infantes de tal manera que promueve su bienestar» .



La función del motherese es fortalecer el vínculo entre el adulto y el bebé y ayudar al lactante a adquirir el lenguaje. Sorprendentemente, el motherese es similar en todas las culturas a pesar de las diferencias lingüísticas, y se ha descubierto que estas interacciones tempranas entre madre e hijo tienen una cualidad esencialmente musical, para el canto o la poesía. 



 Por lo tanto, tocar instrumentos musicales, cantar, escuchar música o poesía evoca un profundo bienestar en el individuo, aunque solo sea a nivel subconsciente, ya que nos recuerda nuestra infancia y nuestra conexión con los demás. Por eso, incluso en la edad adulta, la música, el canto y la poesía son vitales para nuestro desarrollo personal y social continuo.

 Esto significa que crear música, canto y poesía es relajante y puede aliviar el estrés y la ansiedad. De hecho, cada vez hay más investigaciones que demuestran que tocar instrumentos musicales es muy beneficioso para la salud física y mental.

**Esta nota se verá reflejada en Linkedin, Pinteres en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”, Pagina Festival de Poesía, Movida Cultural Estela Bonnet, El Magazín de Merlo, con más de un millón quinientas mil  visitas de Argentina y el mundo, Facebook, Noticas Lincoln, Somos de El Triunfo y más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario