En un mundo hiperconectado, el
turismo sigue siendo motor económico y puente entre culturas. Sin embargo, hay
regiones donde los riesgos superan los beneficios. Conflictos armados,
violencia interna e inestabilidad hacen que ciertos destinos en 2025 deban
evitarse o, al menos, visitarse con extrema precaución.
Los lugares más peligrosos para viajar en 2025
incluyen países como Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán, Siria y la
República Democrática del Congo, debido a conflictos armados e inestabilidad
política. Otros destinos con alto riesgo incluyen Israel y Malí por tensiones y
violencia, así como México y otros países de Latinoamérica como Ecuador, que
enfrentan altos índices de criminalidad violenta, según varios informes.
También se mencionan riesgos por desastres naturales y climáticos extremos en
lugares como el Valle de la Muerte en EE.UU. y lugares con condiciones
ambientales inhóspitas como el Lago Natrón en Tanzania.
Países más peligrosos
África: Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Malí, República Centroafricana y Somalia.
- Medio Oriente: Yemen, Siria, Israel e Irán.
- Asia:
Afganistán.
- América: Haití
y algunos países de Latinoamérica como México y Ecuador, con altos índices
de criminalidad violenta y homicidios.
- Europa: Se han
reportado riesgos elevados en países como Francia, España, Italia, Países
Bajos y Polonia debido a la inestabilidad política y manifestaciones.
Otros lugares peligrosos
- Valle de la Muerte (EE.UU.): Por temperaturas extremas que superan los 56 °.
- Lago Natrón (Tanzania): Por sus aguas corrosivas y temperaturas elevadas, aunque es un
ecosistema importante para los flamencos.
NO olvidemos el calvario de los sudaneses resisten los viajes mas peligrosos, huyendo de la guerra
civil en su país hacia zonas más seguras, como el vecino Sudán del Sur. Esta
situación, descrita por la ONU como la mayor crisis humanitaria del mundo,
obliga a miles de personas a emprender viajes con alto riesgo de muerte,
enfrentando desnutrición, enfermedades y condiciones de vida precarias en los
campamentos fronterizos. A pesar de los peligros y la falta de recursos, la
población continúa buscando refugio.




No hay comentarios:
Publicar un comentario