lunes, 20 de octubre de 2025

DESDE el VATICANO: León XIV visita a jóvenes del Barco Escuela de PAZ y comparte la clave para cambiar el mundo.

 

**Frase del Papa: “¿Si esta cantidad de personas puede vivir en tan poco espacio y estar en PAZ y ser amigos, ¿por qué no podemos hacer lo mismo en un mundo tan grande?”.



El Papa León XIV se desplazó este viernes hasta el puerto romano de Ostia para saludar a los 25 jóvenes que navegan por el Mediterráneo a bordo del Barco Escuela de la Paz, un proyecto de la Diócesis de Marsella denominado Bella Esperanza.

Atendiendo al llamado del Papa Francisco de convertir el Mediterráneo en un lugar de encuentro, paz y convivencia en la diversidad, surgió esta iniciativa, que zarpó el 1 de marzo desde Barcelona, España.



A lo largo de ocho meses, un total de 200 jóvenes procedentes de las cinco riberas del Mediterráneo —de diversos países, credos y lenguas— se han turnado para surcar el mar, visitando más de 30 puertos antes de concluir su travesía en la ciudad francesa de Marsella.

Cada mes está dedicado a un tema específico, abordando cuestiones como el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la relación entre los cristianismos de Oriente y Occidente, los desafíos migratorios, y medioambiente y desarrollo. 

En su parada en Roma, contaron con la visita del Santo Padre, quien tras la bienvenida del Arzobispo de Marsella, Cardenal Jean-Marc Aveline, dedicó unas palabras improvisadas a los jóvenes.



En diálogo con los jóvenes del barco, el Santo Padre lamentó que aún haya hambre y violencia en el mundo, para luego responder a la pregunta de Hanan, quien cuestionó: “¿Si esta cantidad de personas puede vivir en tan poco espacio y estar en paz y ser amigos, ¿por qué no podemos hacer lo mismo en un mundo tan grande?”.

Comentando que algunos de los presentes son de Palestina, el Papa destacó la importancia de ser constructores de paz en un mundo “que tiende cada vez más a la violencia, el odio, la separación, el distanciamiento y la polarización. Podemos unirnos aunque seamos de diferentes países, tengamos diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes religiones, y aun así, todos somos seres humanos.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario