**El
saber nos hará libres-
La
diferencia entre ética y moral es que la moral
se refiere al conjunto de normas y principios que se basan
en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la
moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo
que está bien y lo que está mal.
Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral
y ética es que la moral se aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se
deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética proviene de la
reflexión del individuo sobre cuáles acciones son morales y cuáles no.
Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes
formas históricamente, por diversas corrientes de pensamiento, e incluso varían
según el campo en el que sean empleados (moral en religión, ética en negocios).
En todo caso, esta interpretación de ética y moral es muy común en la actualidad.
¿Qué es ética?
La ética se refiere al estudio y análisis de la moral para
llegar a un pensamiento propio como individuo o grupo sobre lo que está bien y
lo que está mal. Siendo así, cada persona puede tener un criterio sobre los
hechos que ocurren a su alrededor y comportarse en concordancia con su
pensamiento.
Entonces, el concepto de ética puede significar el conocimiento extraído
de la investigación del comportamiento humano al intentar
explicar las reglas morales de forma racional.
Aunque un individuo puede valerse de su ética para cuestionar valores
morales y estar en desacuerdo con determinados planteamientos, también a través
de ella puede puede apoyar y reflejar otros valores en su vida cotidiana. Es
decir, puede enfrentarse a estos valores morales o apoyarlos.
En otras palabras, la ética es entendida generalmente como un ejercicio
interno, teórico, cuyo fin es el de definir qué es lo que hace que
algo sea moral. Es por esto que se le considera como un estudio de la moral
(práctica, exterior y compartida socialmente).
¿Qué es moral?
La moral es el conjunto de valores y reglas definidas por determinado
grupo o cultura, que es común a todos sus miembros. Siendo así, la moral es la
que define cómo las personas debe comportarse en el medio social.
Estas costumbres guían los juicios de cada individuo sobre cómo actuar,
muchas veces de manera inconsciente, de acuerdo con lo que fue previamente
aceptado como norma entre determinado grupo.
Cuando hablamos de moral, las definiciones de lo que es correcto o incorrecto
dependen del lugar donde el individuo se encuentra, de la tradición, la
cultura, la educación y la vida cotidiana.
Si una persona llega a tener un dilema moral sobre su forma de actuar,
desafiando la moral establecida, puede encontrarse en un momento de reflexión
ética sobre la moral de su sociedad.
Origen del concepto de ética y de
moral
Gran parte de la confusión entre estas dos palabras viene de sus
orígenes. La palabra "ética" viene del latín ético y
se refiere a las conductas, al modo de ser. La palabra moral viene del
latín moralis, que se refiere a las costumbres. Entonces,
originalmente, los dos tienen significados muy similares.
La moral y la ética del individuo se han estudiado filosóficamente desde
hace más de mil años. Sin embargo, la idea de ética como estudio de principios
y aquellas condiciones definen y aplican a la moral es relativamente nueva,
datando del siglo XVII.
Ejemplo del uso de ética
El concepto de ética es utilizado cuando reflexionamos sobre la moral
aceptada en determinada sociedad, pudiendo aceptarla o cuestionarla.
Por ejemplo: “El código de ética del partido político conservador
establece entre sus preceptos que sus miembros se manifestarán en contra del
aborto, sin importar las causas, aun si el aborto terapéutico ya ha sido
aprobado en el país”.
Ejemplo del uso de moral
La moral se refiere a ciertas normas y conductas creadas y aceptadas en
determinado grupo social, pudiendo variar de acuerdo con el lugar o el tiempo.
Por ejemplo: “Antiguamente, era inmoral que las mujeres usaran
pantalones, pero hoy es moralmente aceptado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario