viernes, 10 de octubre de 2025

¿QUE es el ECOFEMINISMO y ECOLOGÍA en ACCION/2025?

 

El ecofeminismo supone una mirada crítica sobre el actual sistema social, económico y cultural que mantiene que el modelo social vigente está conformado por medio de la subordinación de las mujeres, de la colonización de los pueblos y sus tierras y de la explotación de la naturaleza, y de los animales no humanos.

 


El Ecofeminismo ha venido cuestionando la mirada occidental dual construida sobre el mundo, en donde se han establecido categorías de pares opuestos (Naturaleza-Cultura, RazónEmoción o cuerpo, Ciencia-Saberes Ancestrales, Público-privado, trabajo productivo-trabajo reproductivo, Hombre-Animal, Sujeto-Objeto…) que además no son solo opuestas sino que están establecidas en una jerarquía en dónde el escalafón superior (y masculino) supone además la invisibilización de otras categorías que además están atribuidas a lo femenino. Estas construcciones sociales no son inocentes, suponen la limitación, apropiación, utilización y desprecio de las vidas de las mujeres.

 

"Ecolojía en Acción 2025" no refiere a un único evento o programa global, sino que se relaciona con diversas iniciativas y problemáticas ambientales que se abordaron en ese año, como las acciones de la organización Ecologistas en Acción en España, el programa "Ambiente y Medio" en Argentina, el enfoque del Ministerio de Ambiente de la PBA en la comunicación ambiental, y el llamado de ONU Mujeres a un "pacto por la vida" para un futuro sostenible. 

 


Ecologistas en Acción: Esta organización española tuvo diversas acciones en octubre de 2025, como la petición de construcción de nuevos pasos ferroviarios en Valladolid y un recurso contra una central fotovoltaica en Alcoi, según su sitio web. 

Programa "Ambiente y Medio" (Argentina): Este programa de televisión abierta se emitió en 2025 y abordó temas como la industria textil (moda rápida), la contaminación sonora y la reducción del plástico mediante alternativas reutilizables. 

Ministerio de Ambiente PBA (Buenos Aires, Argentina): En junio de 2025, el ministerio promovió la generación de contenidos accesibles y la participación colectiva en temas ambientales. 

ONU Mujeres: Lanzó la iniciativa "pacto por la vida" en el Día del Medio Ambiente de 2025, buscando transformar hacia una sostenibilidad que proteja la vida y regenere los vínculos, no solo los recursos. 

Problemas Ambientales del Año 2025:

Cambio Climático: Se predijo que 2025 sería uno de los años más cálidos registrados, con temperaturas globales significativamente por encima de los niveles preindustriales. 

Contaminación por Plásticos: Se estimó que millones de toneladas de desechos plásticos terminaban en el agua cada año, invadiendo alimentos, agua y aire. 

Pérdida de Biodiversidad: 2030 es un año clave para detener la pérdida de biodiversidad, un objetivo que se impulsó a través de iniciativas en 2025. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario