La competencia
internacional reunió a 32 países en Houston. Tres universidades argentinas en
las que se dicta la carrera de Ingeniería en Petróleo y vínculadas al área de
energía, en lo más alto del mundial. Por primera
vez en la historia, un equipo argentino se consagró como campeón del Mundial de
Ingeniería en Petróleo, conocido como PetroBowl, que reunió a los 32 mejores
del planeta. Tras haber quedado entre los ocho mejores de la edición 2024, este
año cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se quedaron con
el máximo premio.
El equipo integrado por Catalina Daniela Montes (capitana), Stefano Saitta, Demian
Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, de entre 23 y
24 años y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Petróleo,
venían de conseguir el primer puesto en la instancia Nacional y el segundo en
la competencia Regional de Latinoamérica y Caribe, realizado en Río de Janeiro
en mayor de este año.
La
competencia internacional, que se realizó en Houston, Estados Unidos, consistió
en preguntas y respuestas sobre la industria petrolera. “Su habilidad,
velocidad y trabajo en equipo los llevaron a la victoria, inspirando a los
futuros líderes energéticos de todo el mundo”, expresaron los organizadores del
PetroBowl.
Las
universidades argentinas donde se dicta la carrera de Ingeniería en Petróleo
participa de las competencias organizadas por la Sociedad de Ingenieros en
Petróleo (SPE, por su sigla en inglés), una asociación técnica que nuclea tanto
a estudiantes como ingenieros ya recibidos.
Por
su parte, la UBA comenzó a participar de la competencia mundial en 2021, pero
al no tener preparación ni entrenamiento previo, los equipos anteriores no
lograban clasificar al campeonato regional durante dos años consecutivos.
Además
de la UBA, de la edición mundial de este año participó el Instituto Tecnológico
de Buenos Aires (ITBA), ambos se habían ubicado entre los cuatro mejores de la
competencia regional PetroBowl 2025, organizada por la SPE, y en la que también
destacó en el séptimo lugar la Universidad Nacional del Comahue (UNCO).
El
equipo de ITBA que participó del Mundial estuvo integrad por Anselmo Ferrero,
Sofía Maiolo y Tiziano Dos Santos, estudiantes de Ingeniería en Petróleo, y
Santino Pasqualini y Denise Kaplan, de Ingeniería Química.
¿Cómo es el Mundial de Ingeniería en
Petróleo (PetroBowl)?
Durante
la competencia se pone a prueba los conocimientos técnicos y prácticos de los
estudiantes en áreas vinculadas con la industria del petróleo, incluyendo
nuevas tecnologías, energías renovables y aprendizaje automático.
El
formato es preguntas y respuestas, al estilo de los juegos televisivos, donde
las personas que concursan ponen a prueba su agilidad: los participantes
presionan un botón para contestar y cada respuesta correcta suma puntos, mientras
que las incorrectas restan. Esta modalidad exige rapidez, precisión y un buen
conocimiento técnico del sector.

No hay comentarios:
Publicar un comentario