**Como no se va a consumir MAS HUEVOS si la
carne de vaca, pollo o cerdo son inalcanzables para la población, lo humillante
es que somos un país que produce carne para el mundo y la comunidad argentina
consume alitas de pollo, hígado, papa y huevos, por ahora. mafg.
Un estudio de CAPIA le pone cifras al consumo de huevos, que viene
creciendo sin frenos y ya superó a la leche entre las proteínas más demandadas.
Su accesibilidad, valor nutricional y versatilidad explican el crecimiento en
el consumo.
La Cámara Argentina
de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA)
presentó el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025, en el marco de la
próxima Semana del Huevo y el Día Mundial del
Huevo.
El relevamiento, basado en 1.012
encuestas realizadas en CABA, GBA y principales ciudades del país, posiciona al huevo como el segundo
alimento más importante en la dieta de los argentinos.
El presidente ejecutivo de CAPIA, Dr. Javier Prida, destacó
que este alimento “supera en consumo
a la leche y se ubica solo detrás de la carne vacuna”, consolidándose como una de las proteínas más
accesibles y completas disponibles en el mercado.
EL HUEVO SE HACE FUERTE EN LA COCINA
El estudio muestra que el 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo de huevo durante el
último año, duplicando
el crecimiento registrado
en 2023 (15%). En promedio, las familias consumen entre 6 y 12 unidades por semana.
La principal razón de este incremento es su accesibilidad
económica, siendo el huevo
la opción proteica más barata frente a otras fuentes.
Los hábitos de consumo también evolucionaron: los huevos duros pasaron a ser la preparación más
elegida, seguidos por las ensaladas con huevo, mientras que los
tradicionales huevos fritos cayeron al octavo lugar en el ranking de preferencias. Asimismo,
creció la compra en verdulerías (23% de los consumidores), desplazando a la
cercanía como principal factor de decisión.
NUTRICIÓN COMPLETA Y BENEFICIOS SALUDABLES
Además de su bajo costo, el huevo se destaca por su aporte nutricional. Según Prida, se trata de “la proteína más
completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene
el consumidor en la Argentina”.
Entre sus beneficios se destacan unas proteínas de alta calidad, que contienen todos los aminoácidos
esenciales; vitaminas A, D, E
y K, que son
fundamentales para huesos, sistema nervioso y defensas; y minerales clave, como hierro de fácil absorción, zinc, fósforo y selenio.
Además, resalta la salud ocular y cerebral, con el aporte de luteína, zeaxantina y colina, y saciedad y control de peso, ya que su contenido proteico ayuda a reducir el
apetito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario