**El sabernos hará libres.-mafg-
Fuente: Genotipia/2025-  Ser hombre, mujer o de cualquier otro género
no tiene que ver simplemente con el sexo que te asignan al nacer. El sexo
biológico o asignado al momento de nacer es diferente al género y no siempre
cuenta tu historia completa ni quién eres.
¿Qué diferencia hay entre el sexo, el género y la
identidad de género?
Es común que las personas confundan el sexo, el
género y la identidad de género. Sin embargo, son
cosas diferentes.
- El sexo
     (masculino o femenino) es una etiqueta que nos asigna unx doctorx
     cuando nacemos, según nuestros genitales y cromosomas. El sexo se registra
     en nuestro certificado de nacimiento.
 - El
     género es mucho más complejo. Es una categoría legal y social, y un
     conjunto de expectativas de la sociedad acerca del comportamiento, las
     características y la forma de pensar de las personas. Cada cultura tiene
     estándares sobre la forma en que las personas deben comportarse según su
     género. Por lo general también es “masculino” o “femenino”. Sin embargo,
     en lugar de estar relacionado con las partes del cuerpo, tiene que ver con
     cómo se espera que te comportes según tu sexo.
 - La
     identidad de género se trata de cómo te sientes tu mismx en relación a tu
     género y cómo lo expresas a través de tu forma de vestir, comportamiento y
     aspecto personal. Comienza muy temprano en la vida de una persona.
 
¿Qué es el sexo asignado al nacer?
El sexo asignado al nacer (también llamado sexo
biológico) es una etiqueta que te ponen al momento de nacer, según ciertos
factores médicos como tus hormonas, cromosomas y genitales. A la mayoría de
personas se les asigna el sexo masculino o femenino. Esto se registra en tu
certificado de nacimiento.
Sin embargo, cuando una persona tiene órganos
reproductivos y sexuales diferentes a lo que comúnmente define a un hombre o
una mujer, se la describe como intersexual.
El sexo asignado al nacer también se conoce como
sexo biológico. Sin embargo, este término no capta todas las diferentes y
complejas variaciones biológicas, del cuerpo y de los cromosomas que pueden
ocurrir en una persona. Tener solo dos opciones (masculino biológico o femenino
biológico) puede quedarse corto para describir lo que puede suceder en el
cuerpo de una persona.
En vez de decir sexo biológico, algunas personas
usan la frase “sexo masculino asignado al nacer” o “sexo femenino asignado al
nacer”. Esto quiere decir que alguien (por lo general unx doctorx) decide por
otra persona cual es su sexo. Puede que asignarle un sexo biológico a una
persona coincida -o no- con lo que sucede dentro de su cuerpo, con cómo se
siente y cómo se identifica.
El sexo asignado al nacer de una persona se basa en
factores que comienzan en el momento de la fertilización (cuando un
espermatozoide se une con un óvulo):
- Mientras
     que cada espermatozoide tiene un cromosoma X o un cromosoma Y, los óvulos
     tienen un cromosoma X.
 - Cuando
     el espermatozoide fertiliza un óvulo, su cromosoma X o Y se combina con el
     cromosoma X del óvulo.
 - Una
     persona con cromosomas XX por lo general tiene órganos reproductivos y
     sexo femeninos. Por eso, usualmente se le asigna el sexo femenino
     biológico al nacer.
 - Una
     persona con cromosomas XY por lo general tiene órganos reproductivos y
     sexo masculinos. Por eso, usualmente se le asigna el sexo masculino
     biológico al nacer.
 
Sin embargo, de todas maneras pueden ocurrir
diferentes combinaciones de cromosomas, hormonas y partes del cuerpo. Cuando
esto sucede, se considera que la persona es intersexual.
¿Qué es el género?
El género es mucho más amplio y complicado que el
sexo asignado al nacer. El concepto de género incluye los roles de género, que son las expectativas que
tienen la sociedad y las personas sobre los comportamientos, los pensamientos y
las características que supuestamente corresponden con el sexo asignado de una
persona.
Hay algunas ideas que contribuyen al concepto de
género, por ejemplo las maneras en que se espera que se comporten, se vistan y
se comuniquen los hombres y las mujeres. El género es también una categoría
social y legal que nos identifica como niñas y niños, mujeres y hombres.
Es fácil confundir el sexo y el género. Simplemente
recuerda que el sexo biológico o asignado al nacer se trata del cuerpo: la
biología, la anatomía y los cromosomas. Mientras que el género es el conjunto
de expectativas, estándares y creencias que tiene la sociedad sobre cómo deben
comportarse los hombres y las mujeres.
¿Cuál es la definición de identidad de género?
La identidad de género es cómo te sientes
dentro y cómo lo expresas. Tu manera de vestir, tu apariencia y tus
comportamientos pueden ser formas de expresar tu identidad de género.
La mayoría de las personas se sienten hombre o
mujer. Sin embargo algunas personas sienten que son mujeres masculinas u
hombres femeninos, y algunas personas no se sienten ni hombre ni mujer. Estas
personas pueden elegir definirse como “intergénero” (o genderqueer), de “género variante” o “género
fluido”. Estos son algunos ejemplos de identidad de género. La manera en que te
sientes respecto a tu identidad de género comienza a aparecer a los 2 o 3 años.
Para algunas personas, su sexo asignado al nacer y
su identidad de género coinciden o están relacionados. A estas personas se las
define como “cisgénero”. Sin embargo, hay personas que sienten que su sexo
asignado es diferente a su identidad de género (por ejemplo, su sexo asignado
es femenino, pero su identidad de género es masculina). A estas personas se las
llama “transgénero” o “trans”. Ten en cuenta que no
todas las personas transgénero comparten exactamente la misma identidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario