**Elaborado
por la OMM junto con Climate Central, destaca que en el primer trimestre de
2025 Argentina
fue el país de Sudamérica que tuvo la peor anomalía climática. Es decir, el desvío de los valores de
temperatura ha llegado casi a un grado por sobre el promedio de los últimos
treinta años.
La ciencia continúa alertando sobre la urgencia de la crisis
climática que atravesamos Esta vez, a través de dos informes
elaborados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El
primero es el documento anual sobre el
Estado del Clima que confirma que 2024 fue el año más caluroso
de la historia (al igual que lo había sido su predecesor,
2023). Algo que no sorprende si se une al dato que muestra que la atmósfera
alcanzó las concentraciones de gases de efecto invernadero más
altas de los últimos 800.000 años.
A su vez, esto explica que el desbalance en el sistema climático
desencadenó 152 fenómenos meteorológicos
extremos «sin precedentes» que hicieron que 824.500 personas se vieran
forzadas a dejar sus hogares (lo que constituye el mayor número de desplazados
desde 2008).
El segundo, también elaborado por la OMM junto con Climate Central,
destaca que en el primer trimestre de 2025 Argentina fue el país de
Sudamérica que tuvo la peor anomalía climática. Es decir, el desvío de los valores de temperatura ha
llegado casi a un grado por sobre el promedio de los últimos treinta años.
Lo sabemos: son números contundentes que pueden desanimar a cualquiera.
Sin embargo, debemos mirarlos de frente pero sin olvidar que contamos con la
posibilidad de unirnos en comunidad para
revertir la desesperanza y transformarla en palabras y acciones, y,
así, exigir la implementación de las soluciones necesarias para frenar lo peor de la
crisis climática.


No hay comentarios:
Publicar un comentario