sábado, 5 de julio de 2025

MAS EMPLEOS BIEN REMUNERADOS: Una automotriz confirmó su llegada a la Argentina y busca ejecutivos para su operación local.

 

Se trata de BYD, la firma de origen chino que aprovechará el régimen de arancel cero que el Gobierno dictaminó para vehículos electrificados; qué modelos podrían llegar y cuánto costarían.



La automotriz china BYD (Build Your Dreams, sus siglas en inglés), confirmó que empezará a vender autos electrificados en la Argentina. La marca, que llegó a desplazar a Tesla en términos de ventas de autos eléctricos a nivel mundial, pisará suelo nacional aprovechando el arancel cero dispuesto por el Gobierno para el ingreso de vehículos con motorización alternativa. Tan solo en 2024, la automotriz tuvo una facturación de US$107.200 millones gracias a sus operaciones internacionales.

Con sede en Shenzhen, en el sureste de China, BYD se creó en 1995, pero como una empresa centrada en la producción de baterías. No fue sino hasta 2017 que decidieron volcarse a la fabricación de vehículos y lograron, en pocos años, ser uno de los diez mayores productores de autos del mundo.




La automotriz china BYD (Build Your Dreams, sus siglas en inglés), confirmó que empezará a vender autos electrificados en la Argentina. La marca, que llegó a desplazar a Tesla en términos de ventas de autos eléctricos a nivel mundial, pisará suelo nacional aprovechando el arancel cero dispuesto por el Gobierno para el ingreso de vehículos con motorización alternativa. Tan solo en 2024, la automotriz tuvo una facturación de US$107.200 millones gracias a sus operaciones internacionales.

MANEJABA A 16KM/H, LO MULTARON POR EXCESO DE VELOCIDAD Y CAMBIÓ EL DESTINO DE SU EMPRESA PARA SIEMPRE

Con sede en Shenzhen, en el sureste de China, BYD se creó en 1995, pero como una empresa centrada en la producción de baterías. No fue sino hasta 2017 que decidieron volcarse a la fabricación de vehículos y lograron, en pocos años, ser uno de los diez mayores productores de autos del mundo.

En los últimos años logró liderar el mercado de autos eléctricos en su país y luego apuntó al extranjero, más específicamente al europeo. Esto se debe en gran parte a los precios competitivos con los que cuentan los autos de su portfolio. Ahora, la marca tiene otro objetivo para continuar con su expansión a nivel mundial: el mercado latinoamericano.

En esa línea, por un lado BYD se encuentra en pleno proceso de construcción de una fábrica en Salvador de Bahía, en Brasil, en el lugar donde operaba una planta de Ford. Una vez finalizada, se convertirá en el centro de producción más grande de la marca fuera de China, con una capacidad de producción de 150.000 vehículos al año.

Para desembarcar en la Argentina, por su parte, se confirmó el ingreso al país de varios modelos electrificados aprovechando el recurso de importación con arancel cero dispuesto por el Gobierno a través del Decreto 49/2025. En la primera licitación —que cerró esta semana— se preadjudicaron 33.000 autos eléctricos e híbridos, según informan fuentes oficiales. En ella se habría presentado BYD con por lo menos tres modelos diferentes que cumplen con los requisitos establecidos: contar con un valor Free On Board (FOB) de hasta US$16.000.

“La cifra representa más del 65% del cupo anual y se alcanzó en el primer llamado. En esta primera etapa, se presentaron pedidos por más de 30.000 vehículos que ingresarán al país a lo largo de 2025, lo que equivale a más del doble de lo patentado en 2024 del mismo segmento. La mayor parte de los vehículos preadjudicados llegarán al país durante el segundo semestre del 2025 y lo harán con un precio de venta al público que parte de los US$21.000″, explican desde la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario