ALERTA: Alimentos naturales de temporada, nos ayudará a subir nuestras defensas y prevenir gripes y resfriados.

 

Los cambios de temperatura propios de esta época, contribuyen a la entrada de virus y bacterias. Esos temidos bichitos invisibles que tanto nos fastidian cuando se instalan en nuestro cuerpo.

Seguramente tendrás claro que un buen funcionamiento del sistema inmunológico es crucial para hacer frente a resfriados, gripes y otros tipos de enfermedades, pero lo que a veces se nos olvida, es que la fortaleza de tus defensas depende en un 75% de los hábitos de vida.



Una buena alimentación con ciertos alimentos naturales de temporada, nos ayudará a subir nuestras defensas y prevenir gripes y resfriados.

Existe cierta polémica sobre si la vitamina C ayuda a prevenir los resfriados, pero la realidad es que está presente en la mayor parte de las frutas, verduras y hortalizas de la temporada de otoño-invierno, cuando el frío arrecia, y desde luego forma parte del equilibrio vitamínico que necesitamos para defendernos de patógenos externos.



Que no falten en tu despensa, kiwis, mandarinas, pomelos y naranjas, así como verduras y hortalizas como el pimiento rojo, el brocoli, las coles de bruselas, el perejil y el hinojo.

Existe evidencia científica sobre la protección que la vitamina D ofrece contra infecciones respiratorias, incluyendo neumonías y bronquitis, ya que contribuye al aumento de los niveles de péptidos antibióticos en los pulmones.

En épocas de frío y cambios de temperaturas drásticos, es cuando nuestros niveles de vitamina D suelen estar más bajos, así que toma nota, e incluye en tu dieta contra resfriados y gripes, pescados azules como el atún, el salmón, las sardinas y los boquerones, y otros alimentos, como lácteos, aguacate y huevos.



La vitamina A interviene en la regulación de la actividad y producción de las células inmunitarias (linfocitos T) necesarias para mitigar el efecto de virus y bacterias, una vez están en nuestro cuerpo. Igualmente, contribuye a mantener las mucosas de las vías respiratorias, que son nuestra barrera natural contra la entrada de agentes infecciosos. Asegúrate de comer zanahoria, brócoli, batata, col y espinacas, o alimentos de origen animal, en general, como ternera, pollo, pavo y pescado.

El hierro, junto con el zinc y el selenio, es un elemento fundamental en el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, y lo puedes encontrar en muchos y variados alimentos, como son, por ejemplo, la remolacha, legumbres, las carnes de cordero, lechazo, ternera y el hígado.

También el atún y el salmón aportan hierro a tu dieta, además de otros nutrientes fundamentales en una dieta equilibrada.

Algunos alimentos y plantas, como el ajo y la cebolla, tienen propiedades antibacterianas (además de vitaminas) y son considerados antibióticos naturales, porque contribuyen a controlar patógenos como bacterias y virus, respetando las bacterias beneficiosas, igual que los probióticos naturales que, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, son microorganismos vivos que cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios para la salud del organismo, y en concreto, reducen tanto la incidencia como la duración e intensidad de los síntomas de la gripe, resfriado e infecciones respiratorias en general. Puedes encontrarlos en alimentos como el yogur, kéfir, queso crudo, aceitunas y encurtidos.

Otros consejos para evitar resfriados y gripes:

Beber mucha agua e infusiones como manzanilla con miel, jengibre y limón, ayudan a eliminar toxinas.

ESTO PASARA SI NO REACCIONAMOS: Por qué la deforestación global provocará un colapso irreversible en la humanidad.

 

¡Las próximas MANIFESTACIONES MUNDIALES DEBERÍAN SER POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, debemos exigir a los gobiernos de turno tomar medidas anticontaminación! -Miguel Angel Figueiras Giménez 2021-

Así lo asegura un reciente estudio que fue publicado en la revista Nature, cuándo sucedería y qué habría que hacer para intentar evitarlo.



Una investigación realizada por los físicos teóricos Mauro Bologna, de la Universidad de Tarapacá de Chile y por Gerardo Aquino del Instituto Alan Turing del Reino Unido, sugiere que la deforestación global provocada por el factor humano amenaza seriamente con provocar un colapso irreversible de la civilización humana en un plazo que oscilaría entre dos a cuatro décadas.  



Según el informe que publicaron los especialistas en la revista Nature,  si la tasa de deforestación actual continúa, la posibilidad de sobrevivir sin enfrentar un colapso catastrófico es muy baja. "Concluimos que la probabilidad de evitar un colapso catastrófico es muy baja, menos del 10 % en el escenario más optimista", dijeron. 

Además, destacaron que antes del desarrollo de las civilizaciones humanas, nuestro planeta estaba cubierto por 60 millones de kilómetros cuadrados de bosques y, que, debido a la  deforestación, hoy quedan menos de 40 millones de kilómetros cuadrados“Si las dinámicas actuales de crecimiento de la población y de deforestación no cambian, todos los bosques desaparecerán dentro de 100-200 años, aproximadamente", concluyeron.

La importancia de la tecnología:



Si bien los expertos admiten que con el desarrollo tecnológico se podrían generar soluciones técnicas para prevenir o incluso evitar esta catástrofe, advierten que las capacidades actuales son insuficientes y que falta tiempo para crear artefactos poderosos para lograr un avance que permita resolver el problema. "Un mayor nivel tecnológico lleva al crecimiento de la población y a un mayor consumo forestal, pero también a un uso más efectivo de los recursos. Con un nivel tecnológico más alto, en principio podremos desarrollar soluciones técnicas para evitar o prevenir el colapso ecológico de nuestro planeta o, como última oportunidad, reconstruir una civilización en el espacio extraterrestre", manifestaron.

Sin embargo, los físicos reconocen que, en teoría, se podría redefinir un modelo diferente de civilización, pasando a una sociedad cultural que privilegie el interés del ecosistema por encima del individual y que este corresponda con el de la comunidad en general y así evadir el desastre. Aún así, el modelo de Bologna y Aquino está basado en parámetros actuales, por lo tanto los índices estadísticos podrían variar y alterar el resultado de sus conclusiones en el futuro.

Hoy recordamos al virtuoso Cándido López, entre la pintura, la guerra de la Triple Alianza y la historia.

 


El Museo Histórico Nacional exhibe “Cándido López, entre la pintura y la historia”, una muestra que recorre la obra del pintor argentino que retrató la Guerra de la Triple Alianza desde las trincheras. López fue soldado y cronista: escribió un diario y bocetó en carbonilla escenas de la guerra en la que una coalición -formada por Uruguay, Argentina y Brasil- luchó contra Paraguay entre 1864 y 1870. Ahí, en la batalla, López perdió el brazo derecho, reeducó el izquierdo y llevó parte de esos bocetos al lienzo. La muestra cuenta con 23 cuadros pintados al óleo. Se puede visitar hasta el 4 de junio. 


 

Los óleos de López tienen gran valor artístico y testimonial. “Él fue un actor del proceso histórico, pintó lo que padeció en los frentes de batalla. Fue a la guerra con las armas, pero también con el papel y el lápiz para reflejar lo que pasaba”, explica el encargado del Área de Investigación del Museo Histórico, Miguel Ruffo.



Antes de la guerra, Cándido era fotógrafo daguerrotipista y se dedicaba a retratar pequeñas ciudades de Buenos Aires y el sur de Santa Fé. Luego, comenzó a explorar la pintura y recibió las enseñanzas del pintor italiano Baldassare Verazzi. Cuando estalló la Guerra de la Triple Alianza planeaba un viaje a Europa para perfeccionar su arte, pero decidió enrolarse en el ejército para luchar en la guerra. 



Ahí registró cada momento, bocetó noventa cuadros y relató en un diario sus vivencias. “Al presentarme como soldado voluntario en defensa de mi Patria en una guerra nacional, me propuse también servirle como historiador con el pincel”, narró López en una carta que le envió a Bartolomé Mitre en junio de 1887.



Su vida y su arte dieron un vuelco en la batalla de Curupaytí, cuando un casco de granada le destrozó la mano derecha y tuvieron que amputarle el brazo para detener la gangrena. El “manco de Curupaytí”, como se lo conoció desde entonces, se vio obligado a entrenar su mano izquierda y, con el correr de los años, llegó a pintar cincuenta y dos cuadros. Algunos piezas representan campamentos, otras narran batallas o los momentos en que un río es cruzado de orilla a orilla. “Uno puede ver ciertas constantes en su obra -explica Ruffo- por ejemplo los cielos, del bosque, los árboles, el agua. Los cielos encapotados revelan una especie de ocultamiento de la luz por lo que está ocurriendo, una guerra que trae aparejadas la herida y la muerte”.



El historiador Roberto Amigo, en su libro Imágenes en guerra: La Guerra de la Triple Alianza y las tradiciones visuales en el Río de la Plata, explica que la mayoría de los cuadros fueron acompañados con textos explicativos de los sucesos. “Esos textos presentan también una curiosidad: describir lo que no se ve. Así, el pintor informó que tal batallón no aparece en el cuadro, por cuestiones espaciales, pero ofrece su ubicación exacta, otorgando la posibilidad de reconstruir toda la escena”, señala Amigo.



El propio López declaró en su carta a Mitre: “No será por cierto una obra maestra de la pintura, pero es la verdad de los hechos y de los detalles, salvados del tiempo para servicio de la historia y de mi patria”. El pintor nunca le dio relevancia plástica a su obra, sin embargo, sus cuadros fueron reconocidos tanto artísticamente como por su valor testimonial. “Más allá de todo el valor estético que tiene su obra, es una fuente documental no solo para el proceso histórico sino también para el proceso medioambiental de toda esa región”, explica Viviana Mallol, coordinadora técnica del Museo Histórico Nacional y curadora de la muestra.

“Es el artista más original de la segunda mitad del siglo XIX”, define Miguel Russo. La muestra “Cándido López, entre la pintura y la historia” es una oportunidad para conocerlo.

 

La ciencia afirma que las personas inteligentes suelen se las mas solitarias-

 

Los psicólogos evolucionistas llevan siglos indagando en la cuestión de qué es lo que hace felices a las personas. Y bueno, algunas pistas hemos sacado en claro después de tantos años. Se sabe que el ejercicio reduce la ansiedad y ayuda a relajarse. Conocemos que reducir el uso de las redes sociales mejora el bienestar emocional o que la naturaleza y el sol nos hace estar más alegres. ¿Y la compañía? Todo el mundo (o casi) dirá que también.



¿Entonces qué hay de aquel chico que se sentaba solo para leer en una esquina del comedor del instituto? ¿Acaso él elegía no ser feliz? O quizás sí era más feliz de ese modo. Incluso simplemente era más inteligente y no necesitaba la aceptación de nadie a su alrededor para vivir su vida.

Cuanto más inteligente, más solitario. Es lo que sugiere una investigación fascinante publicada en el British Journal of Psychology. Los psicólogos evolucionistas Satoshi Kanazawa y Norman Li llevaron a cabo una encuesta a 15.197 personas entre las edades de 18 y 28 para conocer la relación entre la satisfacción con la vida, la inteligencia y la salud.

Del estudio concluyeron que las personas que viven en áreas más densamente pobladas tienden a reportar menos satisfacción con su vida en general. Es decir, cuanto mayor es la densidad de población del entorno, menos felices. También que cuantas más interacciones sociales tiene una persona con amigos cercanos, mayor es su felicidad autoinformada. Pero hubo una gran excepción. Para las personas más inteligentes, estas correlaciones se redujeron o incluso se invirtieron. Cuando las personas inteligentes pasan más tiempo con sus amigos, son menos felices.



La explicación. Suena duro, sí. Los autores explican estos hallazgos con la "teoría de la felicidad de la sabana", aclarando cuán diferente es nuestro mundo al de nuestros antepasados ​​de la era del Pleistoceno. ¿De qué se trata? La teoría de la felicidad de la sabana es la idea de que la satisfacción con la vida no solo está determinada por lo que está sucediendo en el presente, sino que también está influenciada por las formas en que nuestros antepasados reaccionaban en el pasado. Básicamente que las cosas que hacían felices a nuestros ancestros de la sabana africana —como vivir en entornos rurales cerca de tribus cazadoras y recolectoras— nos siguen haciendo felices en la actualidad.

La psicología evolutiva sostiene que, al igual que cualquier otro órgano, el cerebro humano ha sido diseñado y adaptado a las condiciones de un entorno ancestral. Por lo tanto, nuestros cerebros pueden tener problemas para comprender y lidiar con situaciones que son exclusivas del presente.

Y nos relacionamos diferente. Los dos factores que más difieren entre la vida ancestral y la moderna son la densidad de población y la frecuencia con la que los humanos socializan con amigos. Hoy, la mayoría de nosotros estamos rodeados de más personas y pasamos más tiempo con amigos que nuestros antepasados. Pero no los excepcionalmente inteligentes. Los autores argumentan que las personas menos inteligentes se ven afectadas por la teoría de la sabana más que las personas altamente inteligentes.

"En general, es más probable que las personas más inteligentes tengan preferencias y valores 'antinaturales' que nuestros antepasados ​​no tenían", explicaban los autores.

¿Y qué tiene ver esto con la soledad? Se cree que la inteligencia ha evolucionado como un mecanismo psicológico para resolver problemas novedosos, el tipo de desafíos que no eran parte habitual de la vida. Para nuestros antepasados, el contacto frecuente con amigos y aliados fue una necesidad que les permitió sobrevivir y reproducirse. Sin embargo, ser muy inteligente significaba que era más probable que un individuo pudiera resolver problemas sin la ayuda de otra persona, lo que a su vez disminuía la importancia de sus amistades. Los resultados de la encuesta también

revelaban que las personas más inteligentes eran menos propensas a sentir que se beneficiaban de las amistades.

Hoy en día, seguimos siendo criaturas sociales, un reflejo de esa dependencia temprana en grupos sociales muy unidos. La vida humana típica ha cambiado rápidamente desde entonces. En la sabana no teníamos coches ni iPhones ni comida procesada y es muy posible que nuestra biología no haya podido evolucionar lo suficientemente rápido para mantenerse al día. Como tal, puede haber un "desajuste" entre cómo nuestros cerebros y cuerpos están diseñados y el mundo en el que la mayoría de nosotros vivimos ahora. Si se es más inteligente y más capaz de adaptarse a las cosas, es posible que resulte más fácil conciliar las predisposiciones evolutivas con el mundo moderno.

¿Amistad vs felicidad? Si a alguien aún no le ha quedado clara la explicación del estudio, quizás la visión de Carol Graham, una investigadora de la Brookings Institution que estudia la economía de la felicidad, le sea útil: "Los hallazgos aquí sugieren (y no es de extrañar) que aquellos con más inteligencia y la capacidad de usarla tienen menos probabilidades de pasar tanto tiempo socializando porque están enfocados en algún otro objetivo a más largo plazo".

Solo tienes que pensar en un médico que intenta curar el cáncer o un escritor que trabaja en la obra maestra del siglo XXI. En la medida en que la interacción social frecuente resta valor a la búsqueda de estos objetivos y puede afectar negativamente su satisfacción general con la vida.

LECTURA de fin de SEMANA: Crean “mini cerebros” de laboratorio para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

 

Los produjeron investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Servirán para estudiar un trastorno neurológico intratable que causa parálisis y demencia, y por primera vez han podido cultivarlos durante casi un año.



Investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido lograron producir “minicerebros” que permiten estudiar un trastorno neurológico mortal e intratable que causa parálisis y demencia. Por primera vez han podido cultivarlos durante casi un año. Implica un avance en la búsqueda de tratamientos para una forma común de la enfermedad de la neurona motora, la esclerosis lateral amiotrófica, a menudo se superpone con la demencia frontotemporal (conocida por las iniciales ELA/FTD).

La enfermedad puede afectar a personas más jóvenes, porque ocurre principalmente después de los 40-45 años. Estas condiciones causan síntomas devastadores de debilidad muscular con cambios en la memoria, el comportamiento y la personalidad.

El desarrollo de los pequeños modelos del cerebro similares a órganos -se los llama organoides- permite a los investigadores comprender lo que sucede en las primeras etapas de la enfermedad, mucho antes de que comiencen a aparecer los síntomas, y detectar posibles fármacos que resulten efectivos.



En general, los organoides, a menudo denominados “mini órganos”, se utilizan cada vez más para modelar la biología y las enfermedades humanas. Solo en la Universidad de Cambridge, los investigadores los utilizan para reparar hígados dañados, estudiar la infección pulmonar por SARS-CoV-2 y modelar las primeras etapas del embarazo, entre muchas otras áreas de investigación.

En los hallazgos publicados en Nature Neuroscienceel equipo de Cambridge informa que estos modelos crecieron durante 240 días a partir de células madre que albergan la mutación genética más común en ELA/FTD, lo que no era posible anteriormente, y en un trabajo no publicado aún, el equipo informa que los ha cultivado durante 340 días.

András Lakatos, autor principal que dirigió la investigación en el Departamento de Neurociencias Clínicas de Cambridge, señaló al respecto que: “las enfermedades neurodegenerativas son trastornos muy complejos que pueden afectar a muchos tipos de células diferentes e interactúan en diferentes momentos a medida que avanzan las enfermedades. Para acercarnos a capturar esta complejidad, necesitamos modelos que sean más longevos y que reproduzcan la composición de esas poblaciones de células cerebrales humanas en las que suelen producirse perturbaciones, y esto es lo que ofrece nuestro enfoque. No solo podemos ver lo que puede suceder al principio de la enfermedad, mucho antes de que un paciente experimente algún síntoma, sino que también podemos comenzar a ver cómo cambian las alteraciones con el tiempo en cada célula”.

Si bien los organoides generalmente se cultivan como bolas de células, la primera autora del documento, Kornélia Szebényi, generó cultivos de cortes de organoides derivados de células de pacientes en el laboratorio del doctor Lakatos. Esta técnica aseguró que la mayoría de las células dentro del modelo pudieran recibir los nutrientes necesarios para mantenerlas vivas.

Szebényi informó que “cuando las células se agrupan en esferas más grandes, es posible que las del núcleo no reciban la nutrición suficiente, lo que puede explicar por qué los intentos anteriores de cultivar organoides a largo plazo a partir de las células de los pacientes han sido difíciles”.

Usando este enfoque, Szebényi y sus colegas observaron cambios que ocurren en las células de los organoides en una etapa muy temprana, incluido el estrés celular, daño al ADN y cambios en la forma en que éste se transcribe en proteínas. Estos cambios afectaron a las células nerviosas y otras cerebrales conocidas como astroglia, que orquestan los movimientos musculares y las habilidades mentales.

“Aunque estas alteraciones iniciales fueron sutiles, nos sorprendió la forma en que se produjeron los primeros cambios en nuestro modelo humano de ELA/FTD -añadió Lakatos-. Este y otros estudios recientes sugieren que el daño puede comenzar a acumularse tan pronto como nacemos. Necesitaremos más investigación para comprender si este es realmente el caso, o si este proceso se adelanta en los organoides por las condiciones artificiales”.

Además de ser útiles para comprender el desarrollo de la enfermedad, los organoides pueden ser una herramienta poderosa para detectar posibles medicamentos y ver cuáles pueden prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad. Esta es una ventaja crucial de los organoides, ya que los modelos animales a menudo no muestran los cambios típicos relevantes para la enfermedad, y no sería factible tomar muestras del cerebro humano para esta investigación.

El equipo demostró que un fármaco, GSK2606414, era eficaz para aliviar los problemas celulares comunes en la ELA/FTD, incluida la acumulación de proteínas tóxicas, el estrés celular y la pérdida de células nerviosas, bloqueando así una de las vías que contribuyen a la enfermedad. Medicamentos similares que más adecuados ahora se están probando en ensayos clínicos para enfermedades neurodegenerativas.

Gabriel Balmus del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Cambridge, autor colaborador del artículo: “Al modelar algunos de los mecanismos que conducen al daño del ADN en las células nerviosas y mostrar cómo estos pueden conducir a diversas disfunciones celulares, también podemos ser capaces de identificar otros posibles objetivos farmacológicos”.

“Actualmente no tenemos opciones muy efectivas para tratar la ELA/FTD - agregó Lakatos-, y si bien hay mucho más trabajo por hacer nuestro descubrimiento al menos ofrece la esperanza de que con el tiempo sea posible prevenir o ralentizar el proceso de la enfermedad. También es posible en el futuro poder tomar células de la piel de un paciente, reprogramarlas para hacer crecer su ‘mini cerebro’ y probar qué combinación única de medicamentos se adapta mejor a su enfermedad”, concluyó.

 

QUE somos capases de hacernos los seres humanos: ¿Qué es el “BDSM” como práctica sexual?

 


 

“BDSM” es un término creado en 1990 para abarcar un grupo de prácticas y fantasías eróticas, cuyas siglas significan: Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo. Abarca, por tanto, una serie de prácticas y aficiones relacionadas entre sí y vinculadas a lo que se denomina sexualidades no convencionales o alternativas. A veces, en el vocabulario cotidiano, se utilizan las expresiones «sado» o «sadomasoquismo» para referirse al “BDSM”, aunque estos dos términos resultan equívocos, ya que las prácticas abarcadas por el “BDSM” incluyen más variantes y admiten gran cantidad de manifestaciones diferentes. Como práctica erótica, el “BDSM” conlleva siempre el consenso de los participantes y se distingue totalmente del sadismo criminal.



¿Qué significa cada término?

Bondage: es un término inglés referido a ciertos vínculos que se establecen en ciertas relaciones de subordinación. Históricamente, en siglos anteriores, fue un término utilizado para referirse al lazo vincular restrictivo que unía a amos y esclavos, o a señores feudales y vasallos. El término bondage también suele asociarse a las ataduras con sogas u otros elementos de restricción, que se utilizan muchas veces en el BDSM. Las prácticas eróticas relacionadas con el bondage, entonces, son propiamente las que establecen roles de poder asimétricos, como amo-esclavo, jefe-empleado, maestro-alumno, policía-detenido, etc. En la práctica también se relaciona esta expresión con las ataduras y restricciones con fines eróticos.

 

Disciplina: es un término que hace referencia a prácticas eróticas relacionadas con reglas, castigos, adiestramiento, protocolos de comportamiento, posturas según las circunstancias, etc.

 

Dominación: es un término utilizado para referirse a las prácticas eróticas en las que una persona adopta un rol dominante para actuar de acuerdo a su voluntad y su deseo sobre otra u otras personas que adoptan un rol sumiso. La persona en el rol dominante manda y dispone. Se trata siempre de una dominación sujeta al consenso y los límites establecidos por la persona que acepta ser dominada. El “BDSM” rechaza toda práctica de dominación, por mínima que sea, que no cuente con el consenso de la persona dominada.


Sumisión: es un término utilizado para referirse a las prácticas eróticas en las que una persona adopta un rol sumiso en el que queda bajo la voluntad de otra u otras personas que adoptan un rol dominante. Es la situación complementaria de la dominación, por ello suele hablarse de relaciones “D/S”. La persona en el rol sumiso obedece o deja que se actúe sobre su cuerpo. Se trata siempre de una situación de sumisión voluntaria, dentro de los marcos de los límites establecidos por la persona que adopta el rol sumiso.

 

Sadismo: es un término que en este contexto se utiliza para referirse a prácticas eróticas en las que una persona obtiene placer causando dolor, humillación o incomodidad a otra persona que acepta esa situación. Se trata siempre de prácticas voluntarias que no pueden ir más allá de los límites establecidos por la persona que recibe el dolor, la humillación o la incomodidad, y que se pueden parar en cualquier momento. La persona que adopta el rol sádico, cuida en todo momento la situación de la persona que recibe el dolor, la humillación o la incomodidad, a fin de evitar cualquier daño. Se trata de una práctica erótica que no tiene ninguna similitud con el sadismo criminal.

 

Masoquismo: es un término que en este contexto se utiliza para referirse a prácticas eróticas en las que una persona obtiene placer experimentando dolor, humillación o incomodidad, generalmente a manos de otra persona que acepta esa situación. Se trata siempre de prácticas voluntarias que no pueden ir más allá de los límites establecidos por la persona que recibe el dolor, la humillación o la incomodidad, y que se pueden frenar en cualquier momento.

 

El fetichismo (preferencia sexual por objetos inanimados o bien por partes concretas del cuerpo) no está incluido dentro de las prácticas y gustos eróticos abarcados por la sigla “BDSM”. Sin embargo, es muy usual que muchas prácticas fetichistas se inserten naturalmente en las prácticas “BDSM”.

25/10/2021: Fijan caución por U$S 10 millones para directivos de Vicentin, que no podrán salir del país. ¿solo 10 millones?

 

El fiscal sostuvo que existió un ardid por parte de la conducción que consistió en introducir información falsa en los balances para mostrar una aparente sólida situación patrimonial de la empresa.



Los 14 directivos de la agroexportadora Vicentin imputados por estafas no podrán salir del país y seis de ellos deberán fijar un seguro de caución por U$S 10 millones para continuar en libertad, resolvió hoy un juez penal de la ciudad de Rosario. 

De esta forma, el juez Román Lanzón rechazó el planteo de prisión preventiva solicitado por el fiscal Miguel Moreno para los ejecutivos Omar Scarel, Roberto Gazze, Alberto Macua, Miguel Vallaza y Javier Gazze, todos de la firma agroexportadora, al tiempo que le fijó una caución de 10U$S millones y el cumplimiento de una serie de medidas de conductas hasta que el caso vaya a juicio, informaron a Télam fuentes judiciales. 



El fiscal, que el martes acusó a los ejecutivos por balance falso y estafas por unos U$S600 millones, sostuvo tras la audiencia de hoy en la que se debatieron las medidas cautelares: "Nosotros creíamos que era procedente la prisión preventiva, y ahora vamos a evaluar si apelamos o no". Si bien rechazó la prisión solicitada por el fiscal, el juez estableció que los 14 acusados deberán fijar domicilio, y les dictó la prohibición de salir del país y les ordenó entregar a la Fiscalía de sus pasaportes. 

Moreno también había solicitada la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para Daniel Néstor Buyatti, expresidente del directorio de Vicentin, medida que fue rechazada por el juez. A la vez, Lanzón dio por formalizada la acusación presentada el martes pasado por el fiscal, que imputó por más de una decena de estafas a quienes fueron miembro del directorio de la cerealera concursada hasta el 15 de octubre del año pasado, cuando renunciaron con el fin de generar "confianza" en los acreedores de la compañía. 

En concreto, el fiscal sostuvo que existió "un ardid" por parte de la conducción de la compañía que consistió en introducir información falsa en los balances para mostrar "una aparente sólida situación patrimonial de la empresa Vicentin SAIC, con el fin de ocultar su realidad económica financiera". 

Entre los damnificados por esas presuntas maniobras de estafa hay un grupo de clientes de la agroexportadora que le entregó granos bajo la modalidad de "precio a fijar", pero que no pudieron cobrarlos por la cesación de pagos de la compañía en diciembre de ese año. También un pool de bancos internacionales que otorgó préstamos a Vicentin para prefinanciar exportaciones, convencidos de la solidez patrimonial de la firma.