SOCIEDAD Y CULTURA - BUENOS AIRES - ARGENTINA *Editor responsable: Miguel Angel Figueiras Gimenez.
SOCIEDAD Y CULTURA
martes, 1 de julio de 2025
Cuanto FRÍO hace en el corazón del Himalaya, ¿ 70 grados bajo cero?
En el corazón del Himalaya, las temperaturas pueden ser extremadamente
frías, especialmente en las zonas más altas. En las cumbres del Everest,
por ejemplo, las temperaturas pueden descender hasta -28°C e incluso, en casos
extremos, hasta -70°C. Las temperaturas varían según la altitud, siendo
más bajas en las zonas más elevadas y más suaves en las estribaciones.
Aquí te dejo algunos detalles sobre
el frío en el Himalaya:
Altitud y Temperatura:
A medida que se
asciende en altitud, la temperatura disminuye. Por cada 100 metros de
aumento, la temperatura puede bajar entre 0.2 y 1.2 °C.
Zonas más Frías:
Las zonas más
altas, como la cumbre del Everest, son las más frías. En invierno, estas
áreas pueden experimentar temperaturas muy por debajo de cero.
Invierno en las Montañas:
Los inviernos en
el Himalaya son largos y severos, con temperaturas que pueden ser especialmente
bajas, incluso en las zonas más bajas.
Variaciones:
Las temperaturas
también pueden variar entre las diferentes regiones del Himalaya, con zonas más
húmedas y otras más secas.
Equipamiento:
Es crucial ir bien equipado con ropa de abrigo adecuada si se visita el
Himalaya en invierno o a grandes altitudes.
EL DATO: Investigadores australianos demuestran que los hoteles para abejas aceleran la recuperación de polinizadores tras incendios forestales.
Los hoteles para abejas son una
herramienta eficaz para apoyar la recolonización y recuperación de abejas
nativas tras incendios.
·
Abejas nativas en declive por
incendios forestales intensificados por el cambio climático.
·
Hoteles de abejas: refugios artificiales que facilitan la recolonización
post-incendio.
·
Estudio en Australia muestra 800
nidos ocupados por abejas nativas.
·
Actividad de abejas mucho
mayor en zonas con hoteles.
·
Abejas melíferas
compiten por recursos, afectando a las
nativas.
·
Recomendación: evitar la
apicultura en zonas post-incendio.
·
No trasladar abejas nativas a zonas
afectadas: riesgo de competencia y mortalidad.
·
Gran potencial para restauración
ecológica y sostenibilidad.
Los
hoteles de abejas pueden ayudar a la recuperación de polinizadores nativos tras
incendios forestales provocados por el cambio climático
Los incendios forestales provocados
por el calentamiento global están arrasando ecosistemas completos, y uno de los
grupos más afectados son los polinizadores silvestres,
especialmente las abejas nativas. Su desaparición compromete no solo la
reproducción de las plantas silvestres, sino la salud general de los
ecosistemas y la biodiversidad.
Ante esta crisis,
surge una solución práctica y sorprendentemente eficaz: los hoteles de abejas, estructuras artificiales diseñadas para especies que anidan
en cavidades. Estos refugios, construidos con materiales simples como bloques
de madera perforados, tubos de PVC o cañas de bambú, ofrecen un espacio seguro para que las
abejas aniden y repueblen zonas devastadas.
Evidencia
científica desde Australia
Una investigación liderada por la
doctora Kit Prendergast, especialista en abejas nativas de la Universidad del
Sur de Queensland, demostró el valor de estos hoteles. Tras construir 1.000
refugios y distribuirlos en cinco áreas del bosque de Jarrah,
severamente afectado por los incendios de 2019-2020, el equipo monitorizó la
actividad durante siete meses.
Resultados clave:
·
Todas las unidades
fueron ocupadas.
·
Más de 800 nidos de abejas
nativas fueron registrados.
·
En comparación con sitios sin
hoteles, la actividad de polinización fue significativamente mayor.
·
La presencia de abejas
melíferas (Apis mellifera) disminuyó la ocupación por abejas nativas.
Esto confirma que los hoteles de
abejas no solo funcionan como refugio, sino que aceleran la
recuperación de las poblaciones de polinizadores tras incendios
forestales.
Competencia
con abejas melíferas
El estudio también subraya que la
presencia de abejas melíferas, una especie introducida y altamente
competitiva, limita la recuperación de abejas nativas al
competir por néctar y polen. En áreas recién quemadas, donde los recursos son
escasos, esta competencia puede ser devastadora.
Recomendaciones de los
investigadores:
·
Excluir colmenas de
abejas melíferas de zonas post-incendio
·
Evitar reubicar
abejas nativas, ya que podrían competir con las
especies locales o morir por falta de alimento
El uso estratégico de hoteles de
abejas representa una herramienta de bajo coste, fácil implementación y
gran impacto ecológico. Su adopción puede ser clave en planes de restauración
ecológica, especialmente en contextos donde el cambio climático hace que los
incendios sean más frecuentes e intensos.
Beneficios sostenibles:
·
Promueve la resiliencia de
los ecosistemas ante el cambio climático
·
Favorece la reproducción
natural de flora nativa
·
Reduce la dependencia de soluciones
artificiales o costosas para restaurar biodiversidad
·
Puede integrarse en políticas
urbanas, agrícolas y forestales como estrategia de conservación
En definitiva, los hoteles de
abejas no solo ayudan a las abejas: ayudan a restaurar el equilibrio
natural. Invertir en esta tecnología es apostar por un planeta más
sano, diverso y resiliente.
Recomendaciones de los
investigadores:
·
Excluir colmenas de
abejas melíferas de zonas post-incendio
·
Evitar reubicar
abejas nativas, ya que podrían competir con las
especies locales o morir por falta de alimento
El uso estratégico de hoteles de
abejas representa una herramienta de bajo coste, fácil implementación y
gran impacto ecológico. Su adopción puede ser clave en planes de
restauración ecológica, especialmente en contextos donde el cambio climático
hace que los incendios sean más frecuentes e intensos
¿Qué PASO CON el CRÉDITO a 100 AÑOS? "Burro, basura y corrupto": fuerte cruce entre Caputo y "Wado" de Pedro por el préstamo que pidió Macri al FMI.
**21 de Junio de 2025: ¿Quedo algo para beneficio
de la comunidad argentina o solo lo estamos pagando? Es el histórico cuento de
la buena pipa, ellos sacan créditos y el
pueblo padece con las cuentas y nadie va preso por tamañas negligencias/robos.
¿Los votamos para que nos roben y esclavicen financieramente? ¿Sabremos la
verdad de los responsables o somos solo ovejas en su corral? Por estos “DESLICES”
es que nos votan ni votaran FICHA LIMPIA- -Perdón por estos comentarios, es que
en ocasiones me siento humillado e insultado en mi inteligencia y la capacidad
intelectual de la comunidad-
Fuente La Gaceta/2025: El ex ministro del Interior cuestionó
el crédito. Y el titular del Palacio de Hacienda salió al cruce. El ministro
de Economía de la Naión, Luis Caputo,
respondió con dureza al senador Eduardo “Wado” de Pedro,
quien lo había criticado por la emisión de deuda durante su paso por la
administración del ex presidente Mauricio Macri.
Fuerte
respuesta de Caputo a De Pedro
La respuesta de Caputo no tardó en
llegar y fue tan directa como incendiaria. “Claro Wado, mejor dejar toda la
deuda argentina venciendo a un día, indexada a más del 200% anual y financiando
corrupción fiscal, como nos dejaron ustedes a nosotros”, retrucó el actual
ministro de Javier Milei, en clara alusión a la herencia que, según
él, dejó el gobierno de Alberto Fernández.
Pero el tono subió aún más cuando
Caputo agregó: “El tema es que para hacer eso, además de ser un burro, tenés
que ser una basura y un corrupto”.
“Por suerte los argentinos no tienen
que preocuparse más, ya que nosotros no tenemos esos ‘atributos’ que tanto los
distingue a ustedes, y gracias a Dios no van a volver nunca más, porque una
abrumadora mayoría de argentinos ya les sacó la careta y no los votan más”,
sentenció el titular del Palacio de Hacienda.
De Pedro había cuestionado en la red social X que “con la deuda a
100 años que tomó Caputo cuando era ministro de Macri, se podía construir el
gasoducto. Ni uno de esos dólares fue a parar en algo útil para los
argentinos”. El mensaje estuvo acompañado por un fragmento de una entrevista
radial de Máximo Kirchner, quien también apuntó contra la
gestión económica de Cambiemos al remarcar que “ese gasoducto pudo estar hecho
mucho antes”.
Fuerte
respuesta de Caputo a De Pedro
La respuesta de Caputo no tardó en
llegar y fue tan directa como incendiaria. “Claro Wado, mejor dejar toda la
deuda argentina venciendo a un día, indexada a más del 200% anual y financiando
corrupción fiscal, como nos dejaron ustedes a nosotros”, retrucó el actual
ministro de Javier Milei, en clara alusión a la herencia que, según
él, dejó el gobierno de Alberto Fernández.
Pero el tono subió aún más cuando
Caputo agregó: “El tema es que para hacer eso, además de ser un burro, tenés
que ser una basura y un corrupto”.
“Por suerte los argentinos no tienen
que preocuparse más, ya que nosotros no tenemos esos ‘atributos’ que tanto los
distingue a ustedes, y gracias a Dios no van a volver nunca más, porque una
abrumadora mayoría de argentinos ya les sacó la careta y no los votan más”,
sentenció el titular del Palacio de Hacienda.