El Magazin de Merlo
SOCIEDAD Y CULTURA - BUENOS AIRES - ARGENTINA *Editor responsable: Miguel Angel Figueiras Gimenez.
SOCIEDAD Y CULTURA
viernes, 18 de julio de 2025
LA ESTRELLA: Un TORO hereford de 1000 kilos que participará por segunda vez de la 137° edición de la Exposición Rural de Palermo, del 17 al 27 de julio-
La Exposición de la Sociedad Rural de
Palermo comenzó su 137 edición. En este marco, el primer animal
en ingresar al mega evento que reúne a todo el campo y la agroindustria, se
llama Escocés. Se trata de un
animal de raza Hereford que proviene de la localidad de Espartillar, provincia
de Buenos Aires. El toro nació el 30/01/23 en la Cabaña San Marón, de Gabriel
Seleme. Pesa 1000 kilos y es la segunda vez que participa de la exposición.
En tanto, el presidente de la
SRA, Nicolás Pino, inauguró
el evento con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,
Sergio Iraeta, demás dirigentes y miembros de la Mesa de Enlace.
“Buenos
días a todos, una vez más nos encontramos en esta centenaria pista recibiendo
al primer animal que nos visita, de
Cabaña San Marón, de Espartillar, de la provincia de Buenos Aires”, lanzó
Nicolás Pino hace un momento desde Palermo.
Luego,
dijo: “este primer semestre nos ha tenido trabajando bastante, porque hay
muchas cosas, y acá nos acompaña el
secretario de Agricultura, con el cual venimos trabajando desde la Mesa de
Enlace codo a codo de los diferentes temas que se van planteando, pero más que
politizar este rato, quiero agradecer y mucho a todos los medios de prensa que
están acá presentes, que tanta ayuda nos hacen en promocionar, y que esta caja
de resonancia que empieza a hacer este predio de Palermo a
partir de ahora, funcione como tiene que funcionar”, destacó Pino.
Del 17 al 27 de julio, el Predio Ferial de
Buenos Aires abrirá nuevamente sus puertas para celebrar la 137° edición de la
Exposición Rural de Palermo.
IMPORTANTE: El valor de las entradas varía según el canal de
compra:
Compra presencial (en boletería
del predio)
·
Entrada general: $15.000
·
Jubilados: sin cargo lunes y martes;
resto de la semana, $7.500
·
Menores de 8 años: ingresan sin cargo
(acompañados por un adulto)
·
Personas con discapacidad (con
certificado): ingresan sin cargo todos los días
·
Estudiantes del ISEA: ingresan sin
cargo
·
Estudiantes de Agronomía y Veterinaria
(con libreta): ingresan sin cargo de 9 a 12 hs; luego deben abonar la entrada
·
Las entradas presenciales se pueden
abonar en efectivo, tarjeta de crédito o débito, y son válidas para el mismo
día en que se compran.
EL DATO: Batería para automóvil con autonomía de 3.000 km y carga de 5 minutos.
Fuente Gulf News/Julio de 2025: Las guerras
mundiales de baterías están comenzando,
y la última patente de batería de estado sólido de Huawei
está generando un gran revuelo en el mundo de los vehículos eléctricos (VE).
El gigante tecnológico chino acaba de presentar una batería que
promete una autonomía impresionante de 3.000 kilómetros y una carga de cinco
minutos.
Eso es una carga completa más rápida que el tiempo que tarda en
prepararse un café. Esto llega tras el anuncio de BYD de una plataforma de
carga de baterías de última generación de 5
minutos .
El revuelo comenzó con la presentación de una patente para una
batería de estado sólido basada en sulfuro que cuenta con densidades de energía
de 400 a 500 Wh/kg, dos a tres veces más altas que las baterías de iones de
litio típicas, según Car News China .
Esto no es solo evolución. Es la revolución de las baterías, que
está ocurriendo ahora, mientras el resto de la industria duerme.
Reorganización de la industria de las baterías
Y las guerras en torno a la química de las baterías apenas están
comenzando.
Huawei, ahora mismo, es imparable. El gigante tecnológico
introdujo una solución ingeniosa a un problema que ha afectado durante mucho
tiempo a las baterías de sulfuro: la inestabilidad en la interfaz de
litio.
Al dopar el electrolito de sulfuro con nitrógeno, abordaron la
degradación de frente, con el objetivo de aumentar tanto la seguridad como la
vida útil de la batería.
Se podría decir que Huawei ni siquiera fabrica baterías para
vehículos eléctricos (y estarían en lo cierto).
Pero silenciosamente se han estado tomando en serio los
materiales de las baterías y la síntesis de electrolitos, lo que indica un
movimiento más profundo en el campo de la tecnología energética.
A principios de este año, presentaron otra patente precisamente
sobre cómo fabricar electrolitos de sulfuro de manera más asequible, algo
crucial que puede costar más que el oro.
La iniciativa de Huawei es más que una simple victoria en una
feria de ciencias. Forma parte de una carrera más amplia. Los gigantes chinos
de la tecnología y los vehículos eléctricos —como Xiaomi, Nio y Huawei— buscan
reducir su dependencia de proveedores de baterías consolidados como CATL y
BYD.
Controla la batería y controla el coste. Y en el mundo de los
vehículos eléctricos, la batería puede representar más de la mitad de los
gastos de producción.
Recientemente, Xiaomi presentó su propia patente para un
electrodo compuesto que mejora el flujo de iones, lo que demuestra lo
fundamental que se ha vuelto el conocimiento sobre baterías, no solo para los
automóviles, sino para todo lo móvil.
DE LO QUE SOMOS CAPACES: La santa inquisición y el cura Tomas de Toquemada, sinónimo de muerte, crueldad y represión.
La sombra de Fray
Tomás de Torquemada es alargada, oscura y supera con creces la realidad
histórica de la España del siglo XV. El nombre del
Tribunal de la Santa Inquisición arrostra una leyenda negra en la que el nombre
de Torquemada destaca como un símbolo que ha trascendido las fronteras de la
propia España.
Retirado en el convento de Santo
Tomás de Ávila, que él mismo fundó, Tomás de
Torquemada, cuya figura ha acabado convertida en paradigma
de la intolerancia, la represión y la crueldad, moría allí el
16 de septiembre de 1498.
UN FRAILE DE
ASCENDENCIA JUDÍA
Tomás de Torquemada había nacido el
14 de octubre de 1420 probablemente en Valladolid, aunque algunas fuentes
apuntan que fue en la localidad homónima de Torquemada, en la provincia de
Palencia. De familia con ascendencia judía, Torquemada fue sobrino del
cardenal y teólogo dominico Juan de Torquemada, el cual había sido confesor
del rey Juan II de Castilla.
Tras ordenarse fraile dominico en el
Convento de San Pablo, Torquemada fue nombrado prior del convento de
Santa Cruz de Segovia, donde impuso la estricta regla dominica y donde su
"prudencia, rectitud y santidad" tuvieron una gran influencia sobre
los reyes de Castilla y Aragón.
En 1567, el dominico fray Juan de la
Cruz, publicó una crónica en la que resaltaba el carácter austero de
Torquemada: "Nunca quiso ningún título ni ningún cargo" y a pesar de
que sólo tenía el título de bachiller en Teología y nunca alcanzó el grado de
maestro, Juan de la Cruz resaltó que “por sus letras lo merecía, porque era muy
docto".
Su austeridad también afectó a su
familia cuando hizo que su hermana ingresase en un convento de beatas dominicas
en lugar de concederle una dote para que pudiera casarse. Sin embargo, y a pesar de que rehusó el arzobispado de Sevilla,
Torquemada vivió en lujosos palacios donde fue atendido por numerosos criados.
Acumuló asimismo una gran
fortuna, que procedía en parte de los bienes confiscados a los herejes, que
donó a sus parientes y allegados, a los monasterios de Santa Cruz de
Segovia y Santo Tomás de Ávila. La ambición de Torquemada y su
paciencia dieron sus frutos cuando fue propuesto para los importantes
cargos de confesor real y, luego, de inquisidor general.
DE CONFESOR
REAL A GRAN INQUISIDOR
Como confesor real, parece que tuvo
una gran ascendencia sobre la reina Isabel la
Católica. Posteriormente fue nombrado
inquisidor general. Su nombramiento no fue fortuito, y aunque no es atribuible
a Torquemada toda la responsabilidaden la creación de la Inquisición,
su elección para tan influyente cargo recayó en él por ser considerado capaz de
poner en marcha un tribunal organizado bajo las premisas marcadas por
la monarquía, en el que estaba llamado a desempeñar un papel relevante al
ser él mismo un ferviente partidario de medidas de fuerza contra los herejes.
Durante los diez
años en los que el fraile dominico estuvo al
frente del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, hasta
la orden de expulsión de los judíos en 1492, al parecer hubo más de tres mil ejecuciones y
un número varias veces superior de encarcelamientos, confiscaciones, torturas y
degradaciones públicas.
Las decisiones de Torquemada le
acabaron acarreando enemistades de muy diversa índole, y debido a su temor a
posibles atentados, los reyes le concedieron una escolta para que le acompañase
durante sus viajes.
Durante sus últimos
años, Torquemada fue perdiendo paulatinamente el favor real –en la corte corría
el rumor de que parecía querer controlarlo todo–. La misma reina Isabel llegó a
decir del poderoso fraile: "Tanta
era la autoridad que tenía con los príncipes y la santa osadía con que los
hablaba lo que convenía, que, como eran hombres y señores, después de algunos
años que con él se confesaron deseaban apartarle de sí".
Las quejas contra Torquemada acabaron llegando a Roma y en
1494 el papa Alejandro VI nombró a cuatro inquisidores más con
atribuciones similares a las de Torquemada. Aunque la excusa que se dio para
dichos nombramientos fue la de la avanzada edad de fray Tomás, al parecer lo
que se pretendió en realidad fue restar poder a
la institución que el dominico había levantado por orden
real.
Pero
este no fue el fin de la Inquisición en España. Hasta su abolición, en el año 1834, el Tribunal del Santo Oficio marcó
trágicamente la vida española con un sello de intolerancia. De hecho, la última ejecución llevada a cabo por un tribunal religioso en España
fue la del maestro Cayetano Ripoll en 1826, que murió en la horca tras ser condenado por el Tribunal de
la Fe de la ciudad de Valencia.