SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



viernes, 11 de julio de 2025

SIGUE el faltante de chapas patentes en la Argentina, ¿ridículo, no?

 Un poco de historia:

  • El faltante de chapas comenzó a registrarse en 2023 pero, desde el año pasado, se profundizó. En su lugar, los propietarios de autos reciben un papel con un código en letras rojas que deben pegar en el parabrisas y en la luneta trasera. En el caso de los titulares de moto, un permiso de circulación.
  •  
  • Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.
  • Expertos plantearon a Chequeado que, si bien los dueños de autos con patente de papel tienen las mismas obligaciones legales que el resto, en caso de una infracción de tránsito no siempre el sistema de fotomultas puede registrarla.

 


¿Por qué hay faltante de chapas patentes?

El faltante de chapas comenzó a registrarse en 2023 pero, desde el año pasado, se profundizó a partir de 2 situaciones. En primer lugar, la intervención por 180 días de la Casa de la Moneda, que es la sociedad del Estado que tiene la responsabilidad de la fabricación de las patentes, como se explica en esta nota.

Sebastián Bravo, delegado de ATE Casa de la Moneda, destacó durante una entrevista a Radio Splendid que “el desabastecimiento se produjo como consecuencia del cierre de la fábrica ex Ciccone, que pertenecía a la Casa de la Moneda y era la encargada de fabricar las chapas metálicas”. 

Y agregó: “La tarea pasó a ser realizada directamente en la Casa de la Moneda, y recién ahora (por marzo) pudimos ponernos al día con la producción de patentes para autos nuevos, pero aún quedan pendientes pedidos anteriores”. Según el gremialista, hoy se están fabricando 2.700 placas metálicas. 



En segundo lugar, los cambios dispuestos por la actual gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) en la operatoria de los registros de propiedad automotor -organismos responsables de patentar y documentar todos los cambios en la titularidad de los vehículos que circulan a lo largo de la Argentina-. 

Un recorrido cronológico. El Ministerio de Justicia de la Nación oficializó en julio el cierre de 136 registros automotores en todo el país e informó que detuvo la apertura de otros 12

Un mes después, el organismo anunció una serie de medidas para “desarmar la burocracia de los registros automotores”, según detalla el comunicado oficial. De este modo, se determinó “la reducción de impuestos, la libre elección del Registro para los Usuarios, la creación del Legajo Digital Único y el establecimiento de un tope para las ganancias de los Registros Automotores”.

En noviembre, a través de la Circular 34/2024 de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA), se estableció que los registros pueden inscribir autos nuevos utilizando los números de dominio (patentes) aunque no tengan una placa física. De este modo, los autos pueden circular sin la patente metálica, con un papel con un código de letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera. 

Al inscribir un automóvil sin tener la placa metálica, los registros entregan, además de esta placa provisoria (con validez de 180 días renovable hasta que el propietario reciba la patenta física definitiva), el título digital y la cédula de identificación (conocida como cédula verde).

Ante el faltante de patentes metálicas, en enero, el Gobierno autorizó que los vehículos con patente provisoria puedan salir del país, siempre que cuenten con un nuevo documento: la “Constancia de Documentación Dominial asignada (es decir, el número de dominio)”.

Este certificado permite circular tanto en territorio nacional como en países vecinos, garantizando que las autoridades puedan verificar su autenticidad. El mismo incluye los datos del titular del vehículo y de los terceros autorizados a través de la app “Mi Argentina”.

Consultado al Ministerio de Justicia de la Nación y a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) -que se encarga de distribuir las patentes entre los registros de la propiedad- sobre la cantidad de damnificados por el faltante de placas metálicas, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuesta. Ante esta situación, este medio realizó un pedido de acceso a la información pública.

En este sentido, Claudio Álvarez, gestor automotor, indicó en una entrevista a Radio Mitre que, “a la falta de abastecimiento de la chapa metálica, se agrega ahora otro problema: no se están entregando la numeración de dominio a los registros, por lo que tampoco se pueden inscribir los autos nuevos. En consecuencia, los compradores de autos no pueden retirar su vehículo del concesionario”.

 

¿Qué implicancias tiene la falta de patentes metálicas en términos legales? Mauricio Varela, abogado especializado en fotomultas, planteó que “la responsabilidad del conductor de un auto con patente papel es exactamente igual que la de otro con patente metálica”. 

En relación con infracciones de tránsito, el especialista indicó que “las cámaras de fotomultas están calibradas para identificar patentes metales por lo que si un auto lleva un papel impreso en su lugar es altamente probable que no sea detectada y -por tanto- no se emita la infracción”. 

Actualización 01/04/2025: se actualizó la nota para incluir información de la faltante de patentes en motos. Fecha de publicación original: 21/03/2025

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario