SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 31 de octubre de 2019

Las palabras...,


Un artista italiano invento la LAMPARITA de CONSUMO CERO, ¿los vampiros del poder la dejaran fabricar?

Una idea de Geo Florenti, que ya ha expuesto en varias galerías, un invento para ahorrar electricidad: son luces LED, pero también es una tecnología para cargar el teléfono y encender las bombillas.

La primera lámpara de consumo cero es Made in Italy, inventada por un artista que lleva diez años trabajando con la luz. Geo Florenti, de 42 años, de Sibius en Transilvania, Italiano desde 1991, presentó el prototipo en el Politécnico de Milán.  Se trata de una célula fotovoltaica situada delante de una fuente de luz LED, que recoge la energía que se perdería y, a través de un cable, alimenta a otra lámpara, incluso más allá de la pared.

El artista realizó su primera instalación en 2009, iluminando el Dancer de Canova y el S. Giovanni Battista de Caravaggio en la Galería Corsini de Roma, así como las esculturas y una sala del Museo Andersen usando la energía de una lámpara halógena de 40 vatios en el atrio de la estructura.

Hace meses, con una sola bombilla y células fotovoltaicas, iluminó 12 obras de grandes artistas -entre ellos Miguel Ángel Pistoletto y Giosetta Fioroni- expuestas en una sala oscura de la Biblioteca Vallicelliana en la primera exposición de consumo cero
Algunos ejemplos de reutilización de la energía procedente de fuentes de luz recuperadas de las células fotovoltaicas son: encender otras lámparas, recargar teléfonos móviles, iluminar carteles y vallas publicitarias, encender las luces del Árbol de Navidad, las farolas en las autopistas o puntos de emergencia.

La idea de Florenti es innovadora: la luz tradicional de los museos y galerías puede ser reutilizada para iluminar las obras con luces LED. Reducir el consumo en un 20-30% sería un gran éxito“, admite Mauro Annunziato, director de la División de Energía Inteligente de Enea, que involucra a 90 personas en la investigación sobre cómo combinar la energía, el desarrollo y los nuevos servicios de las “ciudades inteligentes” en términos de sostenibilidad ambiental y social, aspecto ecológico y confort de las personas.

-Enamorate-


¡Sobre llovido mojado! Otro TARIFAZO de LUZ autorizado por el gobierno provincial. ¿Será que tiene tanto poder adquisitivo el pueblo argentino?


En plena transición, el Gobierno de María Eugenia Vidal autorizó un aumento del 25% en las facturas de electricidad para los usuarios de las empresas Edelap, Edea, Eden, Edes y unas 200 cooperativas encargadas de la distribución en la provincia de Buenos Aires, que regirá a partir del 1° de enero, cuando ya haya asumido Axel Kicillof. La medida se oficializó a través de la resolución 1.713 firmada el lunes, horas después de las elecciones, por el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, y publicada ayer en el Boletín Oficial bonaerense. Resta ver si, una vez en el cargo, el exministro de Economía nacional sostiene o anula la decisión.

El incremento corresponde, en realidad, a la actualización tarifaria que estaba pendiente desde agosto último al ser postergada para evitar más noticias impopulares durante la campaña electoral. En el Ejecutivo provincial adujeron que no se avaló un alza sino que hubo un compromiso de parte de las empresas y del gobierno de no aumentar los precios hasta fin de año. "La firma de la resolución tuvo que ver con un recaudo contractual", aseguraron.
Pero lo cierto es que al día siguiente de su derrota electoral y en el inicio de las negociaciones por el traspaso de mando oficializó un incremento promedio del 25% en las boletas de luz para principios de año que, tras los sucesivos tarifazos, costarán alrededor de 4.500% más que al inicio de 2016. La medida será tema de conversación de la primera reunión de la transición que se realizará esta mañana entre Vidal, Kicillof y sus respectivos equipos.
Lo que aún no se sabe es si el gobernador electo, una vez que asuma, mantendrá la resolución. Durante los últimos años Kicillof criticó el ritmo de aumentos tarifarios dispuestos por los gobiernos nacional y provincial. Además, en un documento entregado recientemente al presidente electo Alberto Fernández, los equipos técnicos del PJ proponían congelar el precio de los servicios durante 100 días para hacer una revisión integral de los costos de las empresas energéticas, aunque no es una postura compartida por todos los especialistas del Frente de Todos.
El principal beneficiado por la decisión es el grupo Desa, encabezado por el empresario Rogelio Pagano, un financista que transita el mundo de las privatizadas desde la década de los noventas. En 2017, con el aval del gobierno provincial, su compañía compró Edelap, la distribuidora platense que este año dejó sin luz durante varios días la capital bonaerense. Así, completó un emporio que, además, incluye a Eden, Edes y Edea, y abastece a 5,1 millones de usuarios. Tras los tarifazos y la anexión de empresas del sector, Desa duplicó sus ganancias operativas entre 2017 y 2018, cuando alcanzó los $5.947 millones.
Este aumento no llegará a los hogares del conurbano, que son abastecidos por Edenor y Edesur. Recién a principios de octubre Vidal firmó el traspaso de estas empresas desde la jurisdicción nacional a la órbita provincial.

¡¡HOY RADIO, FM SOL 105.3!! Desde Mariano Acosta, Merlo, Buenos Aires, Argentina-


¡¡HOY RADIO, FM SOL 105.3!! Desde Mariano Acosta, Merlo, Buenos Aires, Argentina- desde el programa “CUANDO COMIENZA EL DIA” conducido por Sergio Alfonso, de Lunes a Sábados de 8 a 10 horas.
**MI columna “EL SABER NOS HARA LIBRES” va de 9 a 10 horas, ¡¡GRACIAS POR VUESTRO AFECTO Y COMENTARIOS!!



Universidad Nacional del Oeste: Convocatoria 2019 para la presentación de proyectos de Trabajo Social Obligatorio (TSO).

A fin de dar cumplimiento a los artículos 9, 10 y 12 del Reglamento de Trabajo Social Obligatorio de la Universidad Nacional del Oeste, aprobado por Resolución N° 45/2016 del Consejo Superior, la Secretaría Académica en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria realizan la convocatoria anual 2019 para la presentación de proyectos de TSO.

Fecha para la presentación de proyectos de TSO
Los proyectos deberán ser presentados de manera presencial entre el 4 y el 8 de noviembre de 2019, de 9 a 17 hs. en la Secretaría Académica (Belgrano 369,San Antonio de Padua) y/o en la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria en el horario de 9 a 15 horas.
Una vez vencido el plazo para la presentación de proyectos, las Secretarías Académica y de Bienestar y Extensión Universitaria elevarán los proyectos para su aprobación por el Consejo Superior.
Una vez efectuada la aprobación de los proyectos, será la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria la que registrará los proyectos y comunicará la nómina a través del sitio web de la universidad.


¿Qué es el Trabajo Social Obligatorio?

Se lo define como un espacio de enseñanza y aprendizaje solidario cuyo desarrollo permite la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad extrauniversitaria.
Esta propuesta pedagógica privilegia tanto la adquisición de conocimientos como el beneficio concreto en el campo social atendiendo las necesidades curriculares y de la sociedad, dirigida prioritariamente a sectores en condiciones de vulnerabilidad social, siendo por ello actividades de aprendizaje y de servicio.
El TSO es un requisito extracurricular obligatorio para la obtención del título universitario de todas las carreras de grado y/o pre-grado si correspondiera de la Universidad a excepción de los Ciclos de Complementación Curricular. Es un requisito a cumplir por los estudiantes en el transcurso del tercer al quinto año de la carrera. Los estudiantes deberán tener aprobada la totalidad de las materias de segundo año para poder realizar TSO.


¿Cuál es el propósito de TSO?

Su propósito general es que los estudiantes desarrollen habilidades y valores de ciudadanía, enriquezcan sus visiones del mundo y mejoren su capacidad reflexiva frente a la realidad.
En relación con los docentes de la universidad, el TSO es un medio adecuado para colaborar en la integración de las actividades de investigación, extensión y enseñanza.


¿Cuáles son sus objetivos?

A) Promover la integración social, con el fin de transformar la realidad y de sostener la inclusión, profundizar el desarrollo local y ampliar los recursos en poder de la comunidad, a partir del trabajo interdisciplinario, intersectorial y participativo.
B) Profundizar el sentido integral de las acciones políticas y sociales y mejorar la formación individual y la calidad de vida de las personas.
C) Promover el desarrollo de valores de ciudadanía fundados en el compromiso social.
D) Potenciar la vinculación de las prácticas académicas universitarias con la comunidad en la que se inserta la institución, articulando las necesidades curriculares y de la comunidad.
E) Integrar las funciones de enseñanza, investigación y extensión.
F) Promover el desarrollo de habilidades afines con el ejercicio profesional.
G) Posibilitar miradas reflexivas y críticas sobre la sociedad desde los enfoques propios de las disciplinas.
H) Desarrollar la cooperación y los vínculos entre docentes, estudiantes y sociedad.
I) Incentivar el desarrollo del pensamiento crítico  y su utilización para la solución de problemas concretos.


¿Cómo se inserta académicamente el TSO?

A) Como parte de los contenidos de los espacios curriculares que se abordan en instancias de trabajos de campo o espacios similares, cuando se presenten fundamentos que sustenten su afinidad con el ejercicio de prácticas sociales.
B) Como parte de un proyecto de Extensión pertinente.
C) Como parte de otros programas y actividades desarrolladas por Escuelas, Institutos o Departamentos de la Universidad.
D) Como parte de las actividades desarrolladas a través de convenios con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
E) Como parte de proyectos de voluntariado o similares de organismos públicos


¿Cuáles son los requisitos para la presentación de proyectos?

Los proyectos deberán estar a cargo de un docente efectivo, contratado o interino el cual deberá contar con el aval del responsable del Departamento y podrá ser acompañado por otros docentes en la coordinación, supervisión y evaluación de las actividades de los estudiantes.
Todos los proyectos, independientemente de que se gestionen desde la Secretaría de Extensión Universitaria, desde un Departamento, Instituto o Escuela, deberá adscribirse a una Escuela a los efectos de los trámites de acreditación y confección  de las actas correspondientes.
Los proyectos deberán contar con un mínimo de 40 horas.


¿Cuál es la información que debe contener cada proyecto de TSO?

Los proyectos deberán contener, como mínimo, la siguiente información:
A) ESCUELA A LA QUE SE ADSCRIBE EL PROYECTO:
B) RESPOSABLE DEL PROYECTO:
Nombre y apellido:
Cargo:
Secretaria/Escuela/Departamento/Instituto:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:

C) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Denominación del proyecto:
Descripción:
Destinatarios:
Características:
Localización geográfica:
Objetivos:
Descripción de actividades y tareas:
Cronograma de actividades:
Metodología de acreditación:
Perfil de la/las organizaciones en las que se aplicará el proyecto:

D) ESTUDIANTES:
Requisitos particulares que deben tener los estudiantes para participar del proyecto (especificar a qué carreras deben pertenecer los estudiantes y cuáles son los requisitos adicionales, en cuanto al nivel alcanzado en la carrera si fuera necesario)
Cantidad de vacantes:
Actividades y tareas  específicas que realizarán los estudiantes:
Criterios de evaluación:
Detalles de los seguros de los estudiantes:

E) NÓMINA DE DOCENTES:


¿Cómo seleccionar la organización en la que se realizará el proyecto?

Sugerimos que se priorice la elección de organizaciones de la región de influencia de la Universidad Nacional del Oeste, es decir, que se encuentren ubicadas en los distritos de Merlo, Ituzaingó, Macos Paz, Las Heras y Navarro, considerando las posibilidades y los medios de transporte existentes para que los docentes y estudiantes realicen los traslados.
Las instituciones pueden ser: Organizaciones No Gubernamentales de diverso tipo, clubes barriales, centros de recreación, comedores comunitarios, merenderos, escuelas, jardines de infantes, unidades sanitarias, sociedades de fomento, centros de jubilados, asociaciones civiles, iglesias, geriátricos, parques  culturales, bibliotecas populares, entre otras.
La Secretaría Académica preverá la extensión de seguros de cobertura de los estudiantes y docentes a las actividades que deban cumplirse fuera de la institución de origen.
En todos los casos, deberá realizarse igualmente la presentación de proyectos de TSO en el marco de la convocatoria vigente y ajustándose a los requisitos e información solicitada.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Ver lo positivo-


La nueva represa evitara inundaciones en Pergamino-

La obra se ubicará aproximadamente a 3,5 kilómetros aguas arriba, para regular todos los caudales provenientes de los arroyos Pergamino y Botija. El gobierno bonaerense anunció que ya comenzó la construcción de una represa para evitar inundaciones en Pergamino.

Con la firma de un convenio entre el intendente Javier Martínez y los ministros de Ciencia, Jorge Elustondo y de Infraestructura, Roberto Gigante, se dejó constancia del inicio de la obra, que demandó una fuerte inversión que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la ejecución de la Compañía Decavial.

La represa será de materiales sueltos, de embalse no permanente y se ubicará aproximadamente a 3,5 kilómetros aguas arriba, para regular todos los caudales provenientes de los arroyos Pergamino y Botija.
La obra tendrá una longitud de 6.500 metros y una altura máxima de 16 metros desde la fundación, y su función será la de asegurar que los niveles del arroyo permitan el funcionamiento eficiente de la red urbana de desagües pluviales, aún cuando se produzcan lluvias de importancia en las cuencas.

Durante el acto de lanzamiento, Martínez recordó la inundación de 2016 y aseguró que este trabajo era el más esperado por los pergaminenses desde “hace más de 40 años”.


Si lo pensamos...,


En Argentina se reciclan 225.000 toneladas de plástico por año, lo que se traduce en el 24% del material disponible.


Es el residuo que más se ha incrementado en los últimos años en el Área Metropolitana de Buenos Aires, inunda ríos y arroyos y los vaivenes en los precios del petróleo hacen que la recuperación del material no sea tan atractiva. Se trata del plástico, que, aunque tiene altos porcentajes de reciclado, muestra bajos índices de reutilización.

En Argentina se reciclan 225.000 toneladas de plástico por año, lo que se traduce en el 24% del material disponible, según las cifras de la industria y lo que significa que el no se conoce el destino del 76% restante. Posiblemente van con la basura domiciliaria hacia los rellenos sanitarios, aunque buena parte termina en el ambiente.
El problema es de tal magnitud que este año la ONU lo dedica a luchar contra la proliferación de los residuos plásticos y advierte: "si las formas de consumo y de gestionar los desechos no cambian, tendremos unos 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos en el año 2050".

La Ciudad de Buenos Aires generó, en 2015, 1.153.38 tn de residuos, poco más de 143.000 toneladas fueron plásticos (el 13%), según un informe elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UBA.
"Con respecto a los plásticos, el sector de envases PET (botellas) que hace años tenía un porcentaje de recolección de aproximadamente 30% o 35%, hoy ese porcentaje no pasa del 20% o el 25%", explica Carlos Briones, experto del sector. Y da varias razones: "En principio hubo variaciones en el precio del petróleo que hoy está a 80 dólares por barril. 

Eso hizo bajar los precios de los commodities, por lo tanto bajo el precio de las botellas post consumo, y los recuperadores no las levantan, aun aumentando los precios, no hemos podido conseguir un aumento en la recolección. Otro factor importante es el alto costo de los fletes, ya que las botellas tienen mucho volumen y poco peso y los fletes han subido más de lo normal", explicó.
Los residuos plásticos, una vez que se degradan, quedan como nanopartículas en el agua. Estos químicos son consumidos por los peces, los cuales son, a su vez, una de nuestras fuentes de alimentación. Y se suman las bolsas plásticas que, por su bajo peso, se esparcen en desagües y en el ambiente, y llegan al agua en donde tardan miles de años en degradarse. El mes pasado circuló un video de un buzo nadando entre bolsas así como una tapa de la revista National Geographic que impactó por su mensaje.
El estudio de la FIUBA sostiene: "Del análisis de la composición, se observa que el componente plástico presenta un crecimiento sostenido durante los últimos 35 años reemplazando materiales de embalaje y envases, tales como metales ferrosos y vidrios, debido a su menor peso, mayor versatilidad y mayores condiciones de seguridad".
Para la Fundación Vida Silvestre Argentina, el desafío de los plásticos recae en el tiempo que tarda en degradarse el material. "Los residuos sólidos de plástico, vidrio o el material de embalaje tardan mucho tiempo en degradarse, o no lo hacen nunca. Por eso quedan flotando en el océano, suspendidos como verdaderos mares de plástico.
 Estas masas de desechos, que son arrastradas por las corrientes marinas, son altamente contaminantes y suponen un potencial peligro para la fauna de la zona (delfines, tortugas y aves marinas), que confunde los plásticos con alimento, produciéndoles obstrucciones gastrointestinales, enfermedades y hasta la muerte", sostiene la ONG que realizó el año pasado un censo de este tipo de residuos en las costas bonaerenses y el 80% de lo que recolectaron eran plásticos.
Para Ecoplas, una entidad que investiga y reúne a empresarios del plástico, falta una política de incentivo al reciclaje. "Para que el reciclaje de materiales sea una realidad, es necesario un esfuerzo conjunto de toda la cadena, incluso consumidores, para promover la valorización de ese mercado y también de los productos reciclados", indicaron en la entidad.

Sin causa aparente-


Los municipios de la provincia de Buenos Aires siguen siendo un patriarcado, solo 6 mujeres llegaron al poder, de 135 municipios.


De las 10 mujeres que se postularon como intendentas en distintos municipios de la provincia, solo seis conducirán los próximos cuatro años mientras que los 129 distritos restantes quedan en manos de varones.

Se trata de Marisa Fassi (Cañuelas), María Giannini (Carlos Tejedor), Melina Mariel Fernández (Moreno), Blanca Cantero (Presidente Perón) y Mayra Mendoza (Quilmes), del Frente de Todos; y Erica Revilla (General Arenales), de Juntos por el Cambio.

En Quilmes, Mendoza alcanzó el 49,55% de los sufragios frente al actual jefe comunal de Cambiemos, Martiniano Molina, quien llegó al 43,16%.

En Presidente Perón, la dirigente del massismo, Blanca Cantero, cosechó el 62,68% de los votos frente al 16,84% que tuvo Guido Giana, de Juntos por el Cambio.

La esposa del actual intendente de Cañuelas y jefa de Gabinete del municipio, Marisa Fassi, cosechó el 49,08% frente al 42,66% de Santiago Mac Goe, del macrismo.

Otro distrito bonaerense que estará gobernado por una mujer en la comuna será en Carlos Tejedor, donde María Celia Giannini regresa al poder municipal luego de un período al imponerse frente al jefe comunal radical, Raúl Sala, por 52,86% contra 45,44%.
En Moreno, la referente del Movimiento Evita, Melina Fernández, obtuvo el 59,77% de los votos y Aníbal Assef, de Juntos por el Cambio, 28,6%.
Por último, Erica Revilla, de Juntos por el Cambio, fue reelecta en General Arenales con el 58,12% de los votos al triunfar sobre el postulante peronista, Emir Miranda, quien sumó 41,87%.

martes, 29 de octubre de 2019

Semana del Desarme Mundial 2019-


El brote de GRIPE EQUINA se debido a la falta de vacunacion aseguran los especialistas del INTA.

Esta enfermedad viral con capacidad de generar importantes brotes en poblaciones de animales susceptibles, paralizó competiciones hípicas y el desarrollo de las actividades ecuestres ocasionando importantes pérdidas económicas para tenedores de caballos y productores.

Durante los tres meses que duró el brote de influenza o gripe equina, especialistas del INTA observaron que el 76 % de los caballos que presentaron la enfermedad “habían sido vacunados con una vacuna importada, que contiene una cepa que no circula en la actualidad a nivel mundial, lo que sugería la falta o una menor protección frente a la cepa del virus circulante”, indicó Cecilia Olguín-Perglione, del Instituto de Virología del INTA Castelar.

Según la investigadora: “Frente a este virus, la cepa incluida en la vacuna más utilizada en Argentina no brindaba la cobertura necesaria para proteger contra la infección”.
Así lo reconocieron en un reciente artículo, publicado en la reconocida Revista Veterinaria Equina, Cecilia Olguín-Perglione junto a Florencia Alamos, María Silvia Tordoya, Aldana Vissani y María Barrandeguy, todos del INTA y las dos últimas investigadoras también pertenecientes a la Escuela de Veterinaria de la Universidad del Salvador. Allí concluyeron que “la aparición de este brote de influenza equina en caballos, regularmente vacunados, es evidencia de la falta de cobertura de la vacuna”.

Condición que refuerza la necesidad de mantener actualizadas las cepas de la vacuna de acuerdo con las recomendaciones de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal, según sus siglas en inglés); entidad que también subraya la importancia de la implementación de medidas de cuarentena apropiadas y la restricción del movimiento de los caballos ante la aparición de esta enfermedad.
“Lo que ocurrió durante el brote fue que, si bien los animales estaban vacunados de acuerdo a lo establecido por SENASA, generaron respuesta contra un virus que era distinto al que circulaba. Esto se denomina escape a la respuesta inmune, es decir, si bien el animal genera respuesta luego de la vacunación, al enfrentarse a un virus distinto la misma no es suficiente como para evitar la infección”,
indicó.
Durante el brote ocurrido -entre marzo a junio del 2018- el análisis filogenético de las secuencias de nucleótidos y aminoácidos de las proteínas presentes en la superficie del virus de la influenza, reveló que “todos los virus de la gripe equina identificados durante el brote pertenecían al subtipo H3N8, Florida Clado 1, y se encontraban muy relacionados con las cepas que provocaron los brotes de la misma enfermedad en Chile y posteriormente en Uruguay”, explicó Olguín-Perglione.
En tal sentido, agregó que “desde el Instituto de Virología se trabaja estrechamente con haras de cría de caballos, hipódromos y veterinarios particulares para reconocer los aspectos epidemiológicos y caracterizar las cepas de virus involucradas”.
Cobertura contra la gripe
En función de la alerta emitida por las autoridades sanitarias de Chile ante la OIE en enero del año 2018, los hipódromos argentinos recomendaron la revacunación de los animales a principios de ese año. Tras detectar el primer foco en la pista de la ciudad de Mendoza y también equinos con sintomatología de la enfermedad en la ciudad de Rosario -Santa Fe-, el SENASA evaluó que el virus habría ingresado por Chile donde se habían reportado casos de influenza equina. En La Pampa como en Trelew -Chubut- se llegaron a suspender carreras de caballos.
Luego de la primera detección del virus, “el SENASA nos solicitó una caracterización para conocer qué subtipo estaba circulando”, indicó Cecilia Olguín-Perglione. Fue así que el virus de la gripe equina identificado pertenecía al subtipo H3N8, observándose múltiples cambios de aminoácidos, algunos de ellos en sitios antigénicos, entre el virus que circulaba comparado con el de las cepas incluidas en la vacuna más utilizada en la Argentina.
Al aplicarse “una vacuna importada que no estaba actualizada presentaba la desventaja por no contar con la cepa que circulaba entre las poblaciones de animales en el mundo”, explicó.
Para reconocer que “después de un brote se toma conciencia y se comienza a vacunar como corresponde, observándose que las poblaciones están más protegidas por una vacunación eficiente”, detalló y finalizó que durante el 2019 “no se han reportado casos de influenza equina”.

¡¡HOY RADIO, FM SOL 105.3!! Desde Mariano Acosta, Merlo, Buenos Aires, Argentina-


¡¡HOY RADIO, FM SOL 105.3!! Desde Mariano Acosta, Merlo, Buenos Aires, Argentina- desde el programa “CUANDO COMIENZA EL DIA” conducido por Sergio Alfonso, de Lunes a Sábados de 8 a 10 horas.
**MI columna “EL SABER NOS HARA LIBRES” va de 9 a 10 horas, ¡¡GRACIAS POR VUESTRO AFECTO Y COMENTARIOS!!



Los Zeppelins podrían regresar para el transporte de mercancías con un motor alimentado por energía solar.


Los dirigibles se consideran ahora como un método de transporte más ecológico. Un dirigible propulsado por energía solar que está construyendo la empresa Varialift Airships, con sede en el Reino Unido, podría usarse como una forma de transporte internacional de carga con bajas emisiones.

Según el director general de la compañía, Alan Handley, la aeronave será capaz de realizar un vuelo transatlántico desde el Reino Unido a los Estados Unidos, consumiendo sólo el 8% del combustible de un avión normal. Estará propulsado por un par de motores solares y dos motores a reacción convencionales.
Mientras que la falta de batería a bordo limitaría los viajes a las horas de luz del día, y su velocidad sólo será aproximadamente la mitad de la de un Boeing 747, el Zeppelin de Varialift promete ser muy útil para el transporte de mercancías.

Sus diseñadores afirman que será capaz de transportar cargas que van de 50 a 250 toneladas. Los modelos más grandes con cargas útiles de hasta 3.000 toneladas tampoco se descartan. Las cargas voluminosas, como los postes de electricidad, las palas y las torres de las turbinas eólicas, o incluso las estructuras prefabricadas, como las plataformas petrolíferas, se pueden transportar en la parte de abajo usando cables. Esto significa que la carga tendrá un límite de peso, pero no un límite de tamaño.
Debido a que es un dirigible, que despega más como un globo que como un avión, el dirigible Varialift también podría ser útil en esta capacidad ya que no requiere de una pista para ellos. Esto podría hacerlo aún más valioso como vehículo de entrega en lugares con una infraestructura deficiente.
Varialift aún no ha comenzado la construcción de su modelo de producción. Sin embargo, un prototipo de 459 pies de largo, 85 pies de ancho y 85 pies de alto se está construyendo actualmente en Francia. New Scientist señala que se completará en los próximos nueve meses.

Semana mundial del desarme 2019-


Semana del Desarme Mundial del 24 al 30 de octubre.

La celebración anual de la Semana del Desarme, que comienza el 24 de octubre coincidiendo con el aniversario de la creación de las Naciones Unidas, se estableció en el Documento Final del periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado al desarme celebrado en 1978.

 En el documento se hace un llamamiento a que se abandone el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y se logre la seguridad desde el desarme. Se invitó a los Estados a poner de relieve el peligro que representa la carrera armamentista,propagar la necesidad de que cese y hacer que el público entienda la urgencia de las tareas de desarme.
En 1995, la Asamblea invitó a los gobiernos y a las ONGs a que siguieran participando en forma activa en la Semana del Desarme (resolución 50/72 B Documento PDF, del 12 de diciembre). 
La Asamblea invitó al Secretario General a seguir utilizando los órganos de información de las Naciones Unidas en todas las áreas posible.

El Tratado sobre el Comercio de Armas:


Durante la Jornada de los Tratados Disponible en inglés que se celebra anualmente se presta gran atención al Tratado sobre el Comercio de Armas. El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta carros de combate, aeronaves de combate y buques de guerra, entró en vigor el 24 de diciembre de 2014..

lunes, 28 de octubre de 2019

Armonía, paz y amor es posible.


Según la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Litoral, se presento un nuevo 2,4 D que mostró cero fitotoxicidad-

AGM, una compañía de la alemana DVA, presentó Weizen NT, un nuevo herbicida compuesto por el principio activo 2,4 D en su forma ácida, formulado como microemulsión. Según estudios, el producto mostró la menor volatilidad del mercado y cero fitotoxicidad.

“Superó expectativas en términos de ventas sumado a eso, la semana pasada AGM recibieron estudios realizados por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Litoral que hablan de la volatilidad y de los efectos potenciales de fitotoxicidad sobre los cultivos vecinos” comentó Dardo Lizárraga, Gerente General de AGM. 
Se trata de un sistema a base de aceite, agua y surfactantes que forman una sola emulsión, compuesta por gotas muy finas denominadas miscelas. Sus características son: 
  • Alto poder herbicida.
  • Baja volatilidad.
  • Olor imperceptible.
  • Amplia compatibilidad de mezclas.
  • Mayor ventana de aplicación hasta 7 días antes de la siembra.
  • Baja fitotoxicidad. 

Es un herbicida sistémico, selectivo y post emergente para el control de malezas de hoja ancha en diversos cultivos, campos de pastoreo y áreas no cultivadas. Esta formulación de tecnología alemana ahora producida en la planta de DVA en Argentina localizada en el parque industrial de Pilar, ha pasado a ser la formulación menos volátil de todo el mercado.
“Eso nos permite volver a tener conversaciones interesantes con el Gobierno de La Pampa, provincia en la que hoy rige una restricción a aplicaciones de microemulsiones. Creemos que tenemos la información técnica suficiente como para respaldar, e iniciar conversaciones que, en principio, nos permitan entender desde lo técnico por qué se avanzó con la medida, y luego podríamos, si tenemos éxito, lograr que se levante”, concluyó Lizárraga.