SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



martes, 31 de mayo de 2022

Una oda sin tiempo...,


 

ALERTA: Estudian en detalle la transmisión del hantavirus en la Patagonia.

 

Una investigadora de la FAUBA desarrolló para esa región el primer modelo que analiza en profundidad la propagación de esta enfermedad, considerando la población humana, la de roedores y sus interacciones. El hantavirus (VH) es una enfermedad viral, infecciosa, global, causada por el virus que lleva el mismo nombre.

Para que los humanos nos infectemos es necesario que entremos en contacto con una especie animal, generalmente silvestre, que funcione de reservorio natural del virus. En América, la infección en humanos ocurre como brotes epidémicos localizados, con tasas de mortalidad de hasta el 47%.



Mientras tanto, en la Argentina tenemos en circulación 11 de las 40 cepas de este virus en el continente. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) elaboró un modelo para la Región Andino Patagónica que permite entender detalladamente la dinámica de la infección por VH en humanos. Ante la inexistencia de una vacuna, ¿qué podemos hacer para prevenirlo?

"El panorama del hantavirus en América es más complejo que el de Europa o el de Asia, donde se inició la enfermedad en la década de 1930", señaló en su tesis de maestría Karina Hodara, reciente egresada de la Escuela para Graduados de la FAUBA. Y agregó que "en América hay 40 cepas virales distintas en circulación, de las cuales 11 están continuamente circulando en la Argentina, distribuidas en cuatro regiones endémicas bien definidas. De nuestras once cepas, hasta ahora 9 se asociaron a la enfermedad en humanos".

"Estudié el hantavirus en la Región Andino Patagónica porque la cepa viral que circula ahí -el virus Andes- es la única en el mundo que se transmite de persona a persona, y porque es la cepa que produce la mayor tasa de mortalidad para los humanos en la Argentina. Además, en esa región ocurrieron dos brotes epidémicos significativos: el de El Bolsón, en 1996, y el de Epuyén, en 2018", comentó Karina, quien también es docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA.

"La idea de mi trabajo fue desarrollar un modelo matemático-epidemiológico lo más completo y realista posible para entender cómo se transmite el hantavirus en la población humana. Por eso, para alcanzar ese detalle tuve en cuenta todos los procesos propios de las relaciones entre las poblaciones de humanos y las del roedor Oligoryzomys longicaudatus -conocido popularmente como ?colilargo'-, que es el reservorio natural del virus Andes. Además, consideré las posibles relaciones entre poblaciones. Esta es la diferencia fundamental con otros modelos", explicó la docente.

Hodara partió de una búsqueda bibliográfica exhaustiva en la que descubrió que en el mundo existen muy pocos modelos desarrollados para el VH, y que ninguno de ellos incluye ni las cuatro etapas clínicas de la enfermedad en las personas ni la interacción con los dos posibles estados en la población de roedores: susceptibles e infectados. El modelo incluyó 27 procesos y logró estimar 30 parámetros poblacionales, incluyendo -tanto para humanos como para ratones- las tasas de natalidad y mortalidad, y las tasas de inmigración y emigración, entre muchas otras.

Un modelo, varios aprendizajes

"Puedo destacar tres resultados relevantes de mi tesis. El primero es haber desarrollado el modelo en sí, y con el grado de detalle que mencioné antes. En este sentido, incluir las tasas migratorias fue fundamental para entender por qué la endemia persiste en la región, lo que se debe a que la cantidad de individuos infectados -tanto ratones como humanos- que ingresa a la región es mayor que la cantidad que emigra".

"Otra virtud de este modelo es que es totalmente extrapolable a cualquier cepa viral que circule en cualquier región endémica del continente americano. Obviamente, para cada área en particular será necesario estimar los diferentes parámetros y variables del modelo, según corresponda".

Para la investigadora, el tercer resultado -pero no el menos importante-, es que en la Región Andino Patagónica, para que una persona adquiera el VH desde un roedor es necesario que entre en contacto con al menos 26 roedores infectados. Por otra parte, para que un roedor se infecte desde otro roedor es necesario que se contacte con al menos 12 roedores infectados.

En este marco, Karina Hodara se refirió a las enfermedades emergentes, el cambio global y la dinámica mundial de transmisión de VH. "Por un lado, en muchas ocasiones, los reservorios animales se ven favorecidos por los impactos del clima, como lo muestra un reciente trabajo en la revista Nature. Por otro lado, el aumento de la población mundial humana nos lleva a invadir permanentemente ambientes naturales para establecernos, o a perturbarlos para sacar un rédito económico, y eso aumenta las chances de entrar en contacto con estos animales silvestres que hacen de reservorio del virus, portándolo de manera asintomática".

Recomendaciones sanitarias

Hasta el momento, la Argentina no posee una vacuna contra el VH. Por eso, las recomendaciones se basan en prevenir, manteniendo el orden y la limpieza de las áreas domiciliarias y peri-domiciliarias de las viviendas peri-urbanas y rurales. "Sobre todo, hay que cortar el pasto con frecuencia y no dejar desparramados elementos que funcionen como refugio de roedores, como neumáticos viejos, chapas o recipientes plásticos. También hay que intentar hermetizar los marcos de puertas y ventanas para evitar que entren y salgan roedores a la vivienda. Y principalmente, dejar las leñeras o armar el cúmulo de leña lo más alejado de la vivienda en sí", señaló Hodara.

Puntualmente para la región endémica del sur Andino Patagónico, la docente indicó que otra recomendación es detectar temprano señales ambientales como la floración masiva de la caña colihue, muy abundante en esa zona. "Si bien no hay una relación perfecta entre floración y brote endémico en la población de humanos, hay que tenerla en cuenta porque implica una producción masiva de semillas. Siendo los roedores granívoros por excelencia, con tanto alimento disponible, sus poblaciones ?explotan' en número de individuos, y esto aumenta la probabilidad de contactos roedor infectado-roedor sano y roedor infectado-humano sano".

Por último, Karina relacionó su trabajo con las áreas y disciplinas dentro de las cuales desarrolla su investigación científica y la docencia. "Como parte de mi tesis, me encantó mostrar el costado epidemiológico-social de los roedores. Yo siempre los había estudiado desde un lugar biológico y ecológico. Lo que me gusta de investigar y enseñar en agronomía es que siempre puedo hacer algún aporte a la sociedad, ya sea comunicando experiencias en investigación o, por ejemplo, desarrollando el modelo que les acabo de contar", concluyó.

Fuente: Sobre la Tierra

 

 

¡HOY y AQUÍ!


 

EL DATO: Una nueva tecnología usa nanopartículas magnéticas para extraer el litio del agua.

 

Investigadores del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) desarrollaron una tecnología que utiliza nanopartículas magnéticas para capturar materiales críticos, como el litio, de diversas fuentes de agua.

Las nanopartículas magnéticas están rodeadas por una cubierta adsorbente que se adhiere al litio y a otros metales presentes en el agua asociados a diversos procesos industriales.



El litio se encuentra en el agua de las centrales geotérmicas o en el agua que se extrae del subsuelo durante la producción de petróleo y gas, por lo que la extracción del metal podría aumentar la rentabilidad de la producción de energía. Las nanopartículas también pueden utilizarse en los efluentes de las plantas desalinizadoras e incluso directamente del agua de mar.

Una vez que se añaden las diminutas partículas con base de hierro al agua, el litio se extrae del agua y se une a ellas. Luego, con la ayuda de un imán, las nanopartículas pueden recogerse en cuestión de minutos y el litio queda suspendido en el líquido y listo para su extracción. Una vez extraído el litio, las nanopartículas recargadas pueden volver a utilizarse.

Esta tecnología ofrece una alternativa prometedora a los métodos de extracción convencionales que bombean las aguas subterráneas a grandes y costosas balsas de evaporación. Esos procesos pueden durar meses o incluso años y repercutir en la gestión de las aguas subterráneas en las regiones áridas donde se despliegan principalmente.

Si esta tecnología se desplegara en las plantas geotérmicas, el valor del litio recuperado podría aumentar potencialmente la rentabilidad de esta forma de energía renovable, que utiliza el agua para capturar el calor de las profundidades de la superficie terrestre y luego lo convierte en electricidad.

El PNNL sigue desarrollando esta tecnología en colaboración con Moselle Technologies, que ha obtenido la licencia y tiene previsto implantarla en varios lugares. Además, los científicos están realizando pruebas en yacimientos de petróleo y gas y colaboran con otros socios para evaluar el uso comercial de la tecnología en Nevada y Canadá.

Los investigadores del PNNL tienen la intención de personalizar la envoltura de la nanopartícula para que se dirija específicamente a otros elementos y minerales de valor comercial y de importancia estratégica utilizados en tecnologías energéticas, dispositivos de imagen médica, electrónica y otras aplicaciones.

El novedoso enfoque del PNNL es realmente extraordinario. Ofrece la promesa de extraer minerales críticos de forma rápida y rentable. Y una innovación como ésta podría valer su peso en oro.

 

 

¿Quien ira preso por esta falacia?


 

HISTORIA ARGENTINA: Qué fue el Cordobazo y cuáles fueron sus consecuencias. 29 de mayo, se recuerda ese día de 1969.

 Fue uno de los mayores avances de la lucha de la clase obrera y el pueblo en los años 60 y 70. Se reaccionó contra la opresión política, económica y social.

No fue un alzamiento popular espontáneo, fue organizado por los sindicatos cordobeses, que contaron con el apoyo de los universitarios, de una variedad de partidos políticos y del pueblo.



Se rompió la tradición del “paro matero”, fue una huelga con abandono de tareas y movilización, con planteamientos económicos, políticos y gremiales. Se fue a trabajar y desde las grandes plantas industriales, las columnas obreras, compactas, llenas de bronca, arrastraron a los obreros de las pequeñas fábricas.

Las barricadas se levantaron por toda la ciudad, el pueblo fue tomando uno a uno cada barrio, se enfrentó a las fuerzas policiales, que se replegaron a sus cuarteles, dejando la ciudad en manos de los trabajadores y estudiantes. Se ejerció el derecho a la autodefensa. Porque en esas jornadas, la clase obrera, respondió con sus métodos de acción directa. Se recurrió a la movilización, los piquetes, las barricadas, y se conformaron grupos especiales de defensa.

Desde 1966 hasta el Cordobazo, todo intento de resistencia a la dictadura, tenía que descontar la violencia de la dictadura, a partir de ese 29 de mayo, se supo cómo hacer retroceder a las fuerzas que salieron a reprimir a los trabajadores. Fueron jornadas de Solidaridad de clase, que se vio desde la convocatoria hasta la organización, pasando a los momentos de compartir las barricadas, las asambleas espontáneas, etc.



Se demostró una vez más la importancia decisiva del protagonismo de los obreros industriales. La prolongada movilización de otros asalariados, la persistencia y audacia de la lucha de los universitarios, no había logrado lo que consiguieron los trabajadores cordobeses en dos días. El movimiento obrero industrial se hizo cargo de ese liderazgo social y arrastró al pueblo todo a la lucha antidictatorial. Se retomó la vieja tradición, que cuando fueron agredidos los trabajadores en todo el mundo han respondido tomando en sus propias manos, y organizando su defensa.



La pregunta que se extendió de una fábrica a otra fue ¿la clase obrera en sus luchas debe ofrecer las dos mejillas o debe defenderse de los brutales ataques de distinto tipo a los que nos hemos referido? Se llevó a la práctica lo que se consideró un derecho que les permitió luchar. La autodefensa se planteó como disuasiva, defensiva, y sometida a los trabajadores. Una de las enseñanzas fue que la autodefensa de los trabajadores no es, ni debe ser independiente de la voluntad y decisión de los trabajadores, sino que debe ser debatida y aprobada por los propios trabajadores. No deben ser en ningún momento grupos independientes de la clase ni operar por fuera de un sistema democrático de control como son las asambleas. La autodefensa la deciden, la organizan y la llevan adelante los trabajadores.



Además, las Asambleas obreras populares que se realizaron reuniendo en su seno a los obreros y a gran parte de la población pobre de los barrios tomados y rodeados de barricadas, y en algunos lugares con la población ejerciendo el poder de policía, por ejemplo, el de permitir la salida de los bomberos tomados para sofocar incendios, controlar la entrada y salida de los barrios, también constituyeron una forma embrionaria de los órganos de poder, con democracia directa abarcando ya a toda una ciudad, pero su insipiencia y en gran medida la ausencia de una verdadera organización, no permitió la unificación de las asambleas barriales entre sí, a través de delegados electos, en un consejo único de la ciudad.

¿Qué consecuencias tuvo?



Constituyó un punto decisivo en la evolución de la lucha de clases, porque puso de manifiesto el estado que había alcanzado la radicalización de la conciencia política de importantes sectores del proletariado, de la pequeña burguesía y el profundo rechazo antidictatorial existente, acumulado en varios años de deterioro económico-social y de opresión política.

El país no volvió a ser el mismo, se incorporaron a la lucha cientos de jóvenes obreros y estudiantes. Estallaron todas las instituciones. Se abrió un profundo debate, que se expresó abiertamente en toda la sociedad. El tema central de la polémica, era como debía seguir la lucha contra la dictadura y para qué.

Las posturas fueron desde la recuperación de la democracia hasta que tipo de “revolución” o de transformaciones que eran necesarias para la Argentina. En el movimiento obrero adoptó una forma más encubierta, más en grupos que en asambleas masivas. Entre los universitarios nadie discutía que era necesario una revolución: lo que se polemizaba era qué tipo de revolución y la forma de concretarla.

Algunas agrupaciones políticas, estrechamente relacionadas con el radicalismo popular (UCRP), o el Partido Comunista (PC) y sectores del nacionalismo popular (Mura, MNR, MOR, AUN, FEN, etc.), se expresaban por la lucha contra la dictadura, por su derrocamiento, por la resistencia a la misma y forma de reemplazarla. Los sectores de la izquierda con raíz marxista, con mayores o menores variantes mantuvieron, en el proceso político posterior al Cordobazo, la consigna “ni golpe, ni elección, revolución”, línea política que preconizaba el derrocamiento de la dictadura o la lucha contra ella, en el camino de reemplazarla por un gobierno o un poder que realizara la revolución de liberación social y nacional en “marcha hacia el socialismo”.

Las expresiones del peronismo en el movimiento estudiantil mantuvieron también lo esencial de su línea de unir a los estudiantes con el llamado “peronismo revolucionario”, expresión real del movimiento obrero, según ellos, en el camino de la liberación nacional y social. Pero, el debate abierto produjo profundas fisuras en la izquierda tradicional o institucional, y determinó la aparición de grupos políticos, entre los cuales se contaban entre otros el Socialismo Revolucionario (SR), Tendencia Comunista (TC), Espartaco, Orientación Socialista, El Obrero, Lucha Socialista, Poder Obrero, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, etc.

Todos ellos pasaron a impugnar en forma frontal la estrategia de una Revolución que presuponía la “tarea” de la Liberación Nacional. Ese cuestionamiento abarcó lógicamente la caracterización del Estado, del país como semicolonial, las alianzas de clase, el tipo de poder. Se pronunciaron contra la dictadura, los golpes y las salidas electorales. De la consiga, “ni golpe, ni elección, revolución”, se pasó a la proclamada “ni golpe, ni elección, revolución proletaria”, dando de esa manera una salida real fuera del sistema.

Un sector importante de la izquierda, pasó a definirse por la acción directa. Esto se vio favorecido, no solo por las condiciones nacionales, sino además por un proceso dado en América Latina y el mundo. Producto de la propia experiencia vivida en la Argentina (golpes, elecciones, proscripciones, etc.) y de la percepción de fenómenos como la crisis del parlamentarismo a nivel mundial, de tristes experiencias como la del Partido Comunista Francés con su traición en Mayo del 68 (producto de sus tesis de acceso al poder por vía pacífica y por mayoría parlamentaria), producto de todo eso por un lado y su contrapartida por el otro, por ejemplo el triunfo de la revolución cubana por la acción de las armas y el desarrollo de la lucha vietnamita, resultado de éstas y de múltiples experiencias más, el conjunto de organizaciones políticas a que nos estamos refiriendo llegaron a varias conclusiones de las que destacamos dos, muy relacionadas con su actitud frente a la lucha democrática:

*.-Que la vía de acceso al poder sólo puede ser armada. Había tesis que iban desde la guerra popular hasta “el acto insurreccional” pasando por la guerra prolongada.

*.-La segunda conclusión, es que el parlamento es un engaño a las masas, que no puede constituir una vía de acceso al poder y que por lo tanto no sirve para nada en cuanto a la lucha revolucionaria se refiere.

Por otra parte, algunos grupos que pasaron a proclamar la revolución socialista, definieron a la vez que la única forma de acceso al poder era por la acción revolucionaria del proletariado, como una conclusión irrefutable, sobre todo en un país capitalista y más aún en la Argentina, dejando aclarado que “no cabría pensar siquiera en la posibilidad de otra forma de definir el problema del poder que no sea por la acción de las armas”, y que en base a eso justamente, coincidían también en que el parlamento no puede ser nunca una vía de acceso al poder.

O sea, la situación social y política del país cambiaría radicalmente y la lucha de clases iría in crescendo, con la clase obrera ocupando el centro de la escena, enfrentando a la dictadura, al capital y marcando el camino a distintos sectores populares y al estudiantado universitario.

 

 

lunes, 30 de mayo de 2022

Sumemos a los niños y niñas al proyecto CULTURA de PAZ-


 

EL DATO: La “nutribioestimulación”, una dieta que aumenta hasta 10% los kilos por hectárea.

 

La fertilización a la siembra acompañada por el uso de bioestimulantes permite no solo nutrir mejor a las plantas, sino también fortalecerlas para que enfrenten situaciones de estrés. La campaña 2022/23 está dando sus primeros pasos y, como todos los años, los productores salen a la cancha con el objetivo de ajustar al máximo la eficiencia en el uso de insumos, pero sin resignar rendimientos.

 


Estas premisas se vuelven más importantes en temporadas como la actual, marcadas por un fuerte aumento de los insumos, que obligan a afinar aún más el lápiz a la hora de elaborar las estrategias agronómicas y definir las aplicaciones de defensivos agrícolas y de nutrientes.

Según Valentín Bastini, Jefe de Producto de la línea de Nutrición y Bioestimulación de Cultivos de Rizobacter, una buena estrategia puede ser apostar a la “nutribioestimulación”.

¿Qué significa eso? Es la combinación de fertilizantes que se aplican a la siembra, enriquecidos con bacterias, más el aporte de bioestimulantes de origen orgánico que pueden sumarse tanto mediante tratamiento de semilla como en forma foliar.

Una dieta balanceada con la que se pueden ganar entre 7% y 10% más kilos por hectárea, de acuerdo con los ensayos que ha realizado Rizobacter.

Venimos hace mucho tiempo trabajando en nutrición química con fertilizantes a la siembra y hace dos campañas comenzamos a incorporar los bioestimulantes. Lo que se logra es, por un lado, incorporar nutrientes clave como nitrógeno, azufre, fósforo y zinc y, por el otro, activar el metabolismo integral del cultivo y aportarle micronutrientes complementarios que le otorga mejores condiciones de desarrollo ante situaciones de estrés, como inclemencias climáticas o ataques de patógenos”, señala Bastini.

Y agrega: “En etapas iniciales, lo que se logra es un mayor desarrollo de la raíz, lo que implica una mejor captación del agua y de los nutrientes que están en el suelo. Esto ayuda a una mayor velocidad de emergencia, que permite acelerar la cobertura de suelo por área foliar al tiempo que le quita espacio rápidamente a las malezas”.

Técnicamente, el efecto de las bacterias del género Bacillus aportadas con Microstar BIO potencia la flora y la fauna alrededor de la raíz y, además, estos microorganismos son “biosolubilizadores” de nutrientes poco móviles, como fósforo y zinc.

Por eso, cada unidad de nutriente aplicado rinde más que con una fuente convencional. Y en el caso del zinc, con el plus de que ayuda a hacer circular el nitrógeno.

“La clave es que la planta crezca fuerte desde la base, por eso la estrategia de fertilización con zinc debe llevarse a cabo en las etapas iniciales, a la siembra. Una raíz que desarrolla mayor profundidad en el suelo capta más agua, algo fundamental en situaciones de estrés hídrico como las actuales. Los bioestimulantes ayudan a incrementar la eficiencia en el uso de los nutrientes y de los recursos disponibles para el cultivo”, completa Bastini.

NUTRIBIOESTIMULACIÓN

En concreto, la recomendación de Rizobacter es iniciar con la aplicación a la siembra del fertilizante sólido Microstar PZ BIO: un microgranulado que combina nutrición química y biológica. Aporta macro y micronutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, azufre y zinc, junto con el agregado de cuatro bacterias del género Bacillus, que multiplican el desarrollo de microorganismos beneficiosos en el suelo.

Se sugiere una dosis de entre 30 y 45 kilos por hectárea, según el nivel de fósforo que arrojen los análisis de suelo. Debido a que no tiene riesgo de fitotoxicidad a la dosis recomendada, puede ir junto a la semilla sin problemas.

Lo anterior se complementa con la aplicación, junto con los “curasemillas” previo a la siembra, de Vitagrow TS, el bioestimulante que también actúa como antiestresante y detoxificante. Entre otras ventajas, aumenta el número y el volumen de raíces y aporta un conjunto de macro y micronutrientes complementarios a través del tratamiento de semilla.

En este caso, se calcula una dosis de los 80 centímetros cúbicos cada 100 kilos de semilla.

Por último, Vitagrow Foliar termina de construir el tratamiento ideal para que el cultivo explore su máximo potencial. Se trata de un bioestimulante de aplicación foliar que contiene 16 macro y micronutrientes para una nutrición complementaria. Se aplica en una dosis de 150 gramos por hectárea en estadios vegetativos tempranos, con pulverizadora, y también puede ir en mezcla con otros productos, como herbicidas, insecticidas o fungicidas.

“En definitiva, aportamos cuatro macronutrientes de entrada, cuando lo normal es que las fertilizaciones químicas solo aporten dos, y eso significa una nutrición más balanceada. Por su parte, todo el complejo de bioestimulación permite aprovechar mejor cada unidad aplicada de nutrientesSe hace más eficiente el uso de los fertilizantes y de los recursos como el agua y, como resultado, se transforma en una mejora también en lo económico para el productor debido a que aumenta su rentabilidad por unidad de superficie”, cierra Bastini.

 

Sumemos PAZ para restar HOSTILIDAD-


 

¿LA MENTIRA COTIZA en BOLSA? El periodismo nacional e internacional debe dejar de mentir, ocultar o deformar la información veraz. ¡DEBEMOS RECUPERAR la VERDAD!

 

DEBEN SER EXPUESTOS, MULTADOS y DETENIDOS por la JUSTICIA: Al igual que en el resto del mundo, en América Latina la desinformación y las llamadas fake news se difunden rápidamente y causan daños sociales, impactando políticas públicas, procesos electorales, entre otras pérdidas. De esta forma, varios gobiernos y legisladores del continente han propuesto y aprobado leyes para frenar la práctica, incluso con penas de prisión.

Argentina: “investigaciones” de noticias maliciosas



En octubre de 2020, el gobierno de Argentina puso en marcha el Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales (NODIO) con el objetivo de “proteger a los ciudadanos de las noticias falsas, maliciosas y falacias” que circulan por internet.

La creación de NODIO generó críticas porque está vinculado a la Defensoría Pública, que a su vez es un organismo creado por la Ley de Medios, que regula los medios en Argentina.

En respuesta, la agencia dijo que se ocupará de la investigación cualitativa y cuantitativa sobre violencia simbólica y noticias maliciosas ya difundidas. “No existen intenciones de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa: son actividades incompatibles con las funciones de la Defensoría del Público”.


 

Aunque la regulación de las grandes plataformas digitales es una tendencia mundial, como muestran los ejemplos recientes de Estados Unidos y la Unión Europea, existe la preocupación de que las leyes específicas que responsabilizan a las personas por la circulación de desinformación puedan utilizarse para atacar a opositores políticos y periodistas.

Una resolución de octubre de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó recientemente las propuestas para criminalizar las noticias falsas. La organización pide a los gobiernos que abandonen dichos proyectos de ley en el continente.

“Detrás de proyectos que se presentan con el loable propósito de evitar este peligro, se suelen esconder otros objetivos, que tienden solo a la censura o autocensura, para neutralizar el periodismo de investigación o silenciar a los opositores”, dijo Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, a LatAm Journalism Review (LJR).

En 2005, Venezuela incluyó en su Código Penal una ley que penaliza la difusión de información falsa. Con el auge del autoritarismo en el país, se convirtió en un instrumento más del régimen de Hugo Chávez y después de Nicolás Maduro contra la prensa independiente.

En 2020, la ley de delitos digitales de Nicaragua generó una ola de críticas por parte de organizaciones de libertad de prensa. El periodista nicaragüense Wilfredo Miranda, quien escribe para El País y Divergentes, afirma que el gobierno pretende, con esta ley, silenciar las voces críticas y el periodismo independiente.

“El gobierno decide qué es una noticia falsa y puede decretar pena de cárcel o multa contra el periodista. (...) [Crea] un andamiaje jurídico a sus narrativas descalificadoras contra los medios de comunicación y periodistas que nos acusa de promover noticias falsas”, dijo Miranda a LJR. 

El experto en desinformación de la ONU, Matías Ponce, cree que cualquier propuesta para regular y frenar la desinformación debe hacerse a través de un sistema independiente del poder político, con reglas claras, controles y equilibrios, “para que esto no termine siendo persecución a la prensa”. Reconoce la dificultad de diseñar un sistema de esta magnitud:

Desde la PAZ INTERIOR-


 

Por el estilo de VERTER mi pensamiento en direcciones diversas (política) a través de las redes, la radio, los diarios y la TV, recibo muy a menudo la pregunta ¿DE QUE LADO ESTAS?

 

Con respecto a lo político: Me enerva la fatal mentira de algunos líderes políticos que se venden sin un ápice de ética moral, ¿es que no tienen familia ni amigos a quienes mirar a la cara? ¿ Me pregunto que sienten al proclamar odio ancestral por alguien? y al otro día, por conveniencia monetaria lo besa y abraza en publico.

 

*Abogo frenéticamente por que se vote la LAY FICHA LIMPIA y la LEY anti FAKE NEWS (noticias falsas).

 


En mi opinión no hay que renegar de la política, sino de los políticos corruptos y de todos aquellos que no apuestan por el bien común con políticas que tan solo favorecen a unos pocos, o a ellos mismos, tenemos que tener muy en cuenta que también es corrupción moral adoptar políticas que acentúan cada vez mas las diferencia entre ricos y pobres.

 

Se que una aceptable igualdad económica no será posible al menos por unos 100 años mas, pero si creo que ocurrira, que el que tenga mucho que lo disfrute y multiplique si puede, pero no sobre la sangre y el músculo de sus semejantes. Todos merecemos crecer, y estará en nuestras posibilidades cuanto.

 

Soy militante Ecologista, de la Paz, del amor y del amor al prójimo, disfruto de la calidad humana de las distintas razas del mundo como así su cultura y religión, creo en el matrimonio igualitario, -todos los seres del mundo deben ser felices y realizase como tal- creo que EL SABER NOS HARA LIBRES, y creo que en cada ser humano existe la bondad y el impulso de ayudara al prójimo, creo que la violencia engendra violencia y creo en una fuerza superior que nos protege o condena.

 

Quienes me leen comprenden que carezco de hipocresía y que mis comentarios en ocasiones DESCARNADOS, son producto de la vergüenza ajena de ver la degradación de seres inteligentes y preparados convertidos en títeres por un puñado de monedas.

 

NO SOY UN SANTO, he cometido pecados y me arrepiento, mas NO TENGO NINGUN MUERTO EN EL PLACARD, Y SI, resisto archivos, mis pecados son triviales, solo alguien que desea una ARGENTINA mejor para una sociedad que por la clase política nacional e internacional se derrumba y fagocita sin pesar, enfrentado pobres contra pobres en un manoseo diabólico. –Sin importar la bandera política destaco las obras en todas sus aristas en bien de la comunidad-

Pero desde las redes, la radio, los periódicos y la literatura seguiré tratando de mejorar mi vida y la de quienes me honran al leerme, apoyando a los políticos que “hacen” por el pueblo y denunciado los viles ladrones que el voto equivocado y conseguido con mentiras coloco como funcionario.  ¡DE ESTE LADO ESTOY!

-Perdón por tanta cháchara-

 

-Miguel Ángel Figueiras G. Poeta Embajador de Paz-

 

 

domingo, 29 de mayo de 2022

¡GRACIAS! SUBSECRETARIA de CULTURA del MUNICIPIO de MARCOS PAZ! Por el afecto con que me recibieron.

 


Agradezco en especial a la Señora Liliana Vasallo Subsecretaria de Cultura por la amabilidad y la invitación a realizar futuros recitales de poesía y café literarios a fin de mantener vivo el espíritu de este importante género y propiciar a partir de ello una reflexión sobre el papel esencial de la palabra, impulsando la literatura poética en los tiempos actuales.



Sin remedio morirían-


 

Ley ARGENTINA de Los Glaciares por el bien de nuestros HIELOS ETERNOS-

 La reglamentación de la Ley de Glaciares es un hecho. Esta semana el gobierno dio un paso fundamental para salvar a los glaciares de la amenaza minera y petrolera, pero según los grupos y organizaciones ambientalistas, aún queda mucho por hacer. 



Al establecer la medida, el gobierno se compromete a destinar un presupuesto para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial, con el fin de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, agrícola, recarga de cuencas y para la protección de la biodiversidad; con este medida se constituye a los glaciares como bienes de carácter público.



 Asimismo, el gobierno ordenó al Conicet a que inicie un relevamiento de estas zonas para conocer cuáles son los recursos que existen en ellas, aunque la reglamentación no establece plazos para realizar ese inventario ni tampoco fija las áreas prioritarias a relevar, sobretodo y teniendo en cuenta que  en algunas zonas se realizan actividades prohibidas por la Ley como ser la explotación minera. Estos puntos poco claros provocaron controversia entre los activistas y las organizaciones ambientalsitas del país quienes destacaron que hay que seguir trabajando para que la ley se cumpla.

 


Para comprender la dimensión del tema, basta mencionar que los Campos de Hielo Continental Patagónico -situados entre Argentina y Chile- representan la mayor superficie gélida del hemisferio Sur, después de la Antártida. Nuestro país cuenta hoy día con alrededor de medio centenar de grandes glaciares y varios cientos de glaciares de mediana magnitud, lo que representa el 75% de las reservas hídricas de la nación. Estos cuerpos helados son las mayores reservas de agua dulce del planeta, convirtiéndose en un invalorable recurso estratégico.