**Miguel
Ángel Figueiras Giménez, poeta embajador de paz de El Triunfo, Lincoln, Buenos
Aires, Argentina. Hablar de paz como valor de convivencia no es
sencillo, en una sociedad en desarrollo donde cada uno busca la propia
convivencia, aunque debo decir que las últimas décadas se percibe una brisa de
cambio.
Recordemos que la
paz no significa la ausencia de conflictos, implica vivir de tal modo que los
conflictos puedan ser superados enmarcados en la convivencia fraterna y
respetuosa.
La paz es un
espacio de encuentro y un tiempo de relaciones humanas gozosas, convivir en
tolerancia y armonía puede supones un continuo resolver de conflictos por la
vía del dialogo.
Las relaciones
humanas en mayor o menor grado han sido conflictivas casi siempre, y la
superación pacifica y positiva de las situaciones es precisamente la forma de
convivencia armónicas de las distintas culturas, pueblos, religiones, sexos,
razas y demás diferencias que los humanos usamos como excusa para dividirnos,
usando el odio, el antagonismo o la incomprensión.
Quien se atreva a
construir un mundo de paz debe comenzar por si mismo, por su familia, su
entorno y por ello deberá asumir muchos desafíos. De cualquier forma hemos
logrado convivir en una paz casi abstracta, pero que nos ha permitido llegar a
ser casi 8MIL MILLONES de seres en el planeta en este 2025, y son cada vez mayores las manifestaciones en favor de la PAZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario