SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 12 de octubre de 2025

Celebrando la PRIMAVERA, la POESÍA y el AMOR durante un emotivo FESTIVAL de POESÍA en el emblemático Jardín Botánico de CABA.


 

11 de Octubre de 2025: Ya es un ritual la reunión de poetisas y poetas de distintas latitudes en esta secular casona que armoniza la insuperable belleza del Jardín Botánico, creado y organizado el evento por el poeta y escritor Juan Botana, que con su habitual cortesía recibe a los poeta y poetisas que participaran, extensivo el agradecimiento al personal de Jardín Botánico y  a las autoridades de Cultura de la Ciudad.



El silencio y el respeto fue el actor principal cuando los autores declamaban, era una imagen para una pintura de Rubens, el sol desplegaba sus alas transparentes sobre un Jardín majestuoso iluminado por intensas poesías. Además la Bandera de la Paz se hizo presente para regocijo de quienes creemos que la PAZ DEL MUNDO es posible.



SEPAMOS MAS de la POESIA: Fue en 1999, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante las Actas de la Conferencia General en la que se anunció la medida, tomó la decisión de nombrar el 21 de marzo como "Día Mundial de la Poesía"



A su vez, la UNESCO entendió la poesía como "movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales, la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a las personas. Ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos".

 


La importancia histórica de la poesía es abrumadora: El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.



Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada/analfabeta, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

 


**Esta nota se verá reflejada en Linkedin, Pinterest en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”, en la página Festival de Poesía, en la página Movida Cultural Estela Bonnet, en El Magazín de Merlo,(más de un millón quinientas mil  visitas) Facebook, pagina Noticas Lincoln, pagina Somos de El Triunfo y más.



 



No hay comentarios:

Publicar un comentario