SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



viernes, 3 de octubre de 2025

¿Porque Stephen Hawking sostenía que el LIBRE ALBEDRÍO HUMANO es una ILUSIÓN? ¿Qué piensa la gente no científica?

 

Stephen Hawking sostuvo que el libre albedrío es una ilusión, argumentando que nuestras acciones están determinadas por las leyes de la física y la química que rigen nuestro cerebro y el universo. Aunque nuestras decisiones parecen libres, en realidad son el resultado de una cadena causal que se remonta al momento inicial del universo, como si fuéramos actores en una película con un guion ya escrito. 



Determinismo físico: Hawking basaba su postura en la física, señalando que todo evento, incluso los biológicos, es el resultado de causas previas siguiendo leyes conocidas. 

El cerebro como máquina: Consideraba a los seres humanos como máquinas biológicas cuyas acciones están determinadas por el funcionamiento físico del cerebro. 

La conciencia como espectadora: La conciencia, y con ella la voluntad, aparece tarde en el proceso de toma de decisiones, si es que llega, lo que implica que actuamos antes de ser conscientes de lo que hacemos. 

La "ilusión" del libre albedrío:

Cadenas de causa y efecto: Incluso la elección de una fruta puede verse como parte de una cadena ininterrumpida de causas que se remonta al pasado. 



Una ficción útil: El libre albedrío es una "benévola ficción" que nos ayuda a vivir y tomar decisiones, pero no corresponde a la realidad subyacente del determinismo del universo. 

El papel de la complejidad: Aunque el mundo sea determinista, su complejidad es tan vasta que es imposible predecirlo con total exactitud, lo que nos da la sensación de que las cosas son aleatorias o libres. 

En resumen: Stephen Hawking, desde una perspectiva científica y determinista, veía el libre albedrío como una ilusión. Nuestras acciones y decisiones no son elegidas libremente, sino que son el resultado de procesos físicos y biológicos que siguen leyes deterministas, lo que nos convierte en parte de una "película" cuya historia ya está escrita. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario