SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 9 de octubre de 2025

¿Qué es la FÍSICA CUÁNTICA? –El saber nos hará libres-

 

La física cuántica estudia la materia y la energía en su nivel más fundamental. Su objetivo es descubrir las propiedades y el comportamiento de los componentes básicos de la naturaleza.



Aunque muchos experimentos cuánticos examinan objetos muy pequeños, como electrones y fotones, los fenómenos cuánticos nos rodean, actuando a todas las escalas. Sin embargo, es posible que no podamos detectarlos fácilmente en objetos más grandes. Esto puede dar la impresión errónea de que los fenómenos cuánticos son extraños o sobrenaturales. De hecho, la ciencia cuántica completa nuestro conocimiento de la física para ofrecernos una visión más completa de nuestra vida cotidiana.

Los descubrimientos cuánticos se han incorporado a nuestra comprensión fundamental de los materiales, la química, la biología y la astronomía. Estos descubrimientos constituyen un valioso recurso para la innovación, dando origen a dispositivos como láseres y transistores, y permitiendo un progreso real en tecnologías que antes se consideraban puramente especulativas, como las computadoras cuánticas . Los físicos están explorando el potencial de la ciencia cuántica para transformar nuestra visión de la gravedad y su conexión con el espacio y el tiempo. La ciencia cuántica podría incluso revelar cómo todo en el universo (o en múltiples universos) está conectado con todo lo demás a través de dimensiones superiores que nuestros sentidos no pueden comprender.

Los orígenes de la física cuántica



El campo de la física cuántica surgió a finales del siglo XIX y principios del XX a partir de una serie de observaciones experimentales de átomos que no tenían sentido intuitivo en el contexto de la física clásica. Entre los descubrimientos fundamentales se encontraba la comprensión de que la materia y la energía pueden considerarse paquetes discretos, o cuantos, con un valor mínimo asociado. Por ejemplo, la luz de una frecuencia fija emite energía en cuantos llamados "fotones". Cada fotón a esta frecuencia tiene la misma cantidad de energía, y esta energía no puede descomponerse en unidades más pequeñas. De hecho, la palabra "cuántico" tiene raíces latinas y significa "cuánto".

El conocimiento de los principios cuánticos transformó nuestra concepción del átomo, compuesto por un núcleo rodeado de electrones. Los primeros modelos representaban a los electrones como partículas que orbitaban el núcleo, de forma similar a como los satélites orbitan la Tierra. La física cuántica moderna, en cambio, entiende que los electrones se distribuyen en orbitales, descripciones matemáticas que representan la probabilidad de que existan en más de una posición dentro de un rango determinado en un momento dado. Los electrones pueden saltar de un orbital a otro al ganar o perder energía, pero no pueden encontrarse entre orbitales.

Otros conceptos centrales ayudaron a establecer las bases de la física cuántica:

  • Dualidad onda-partícula: Este principio se remonta a los inicios de la ciencia cuántica. Describe los resultados de experimentos que demostraron que la luz y la materia tenían propiedades de partículas u ondas, según cómo se midieran. Hoy en día, comprendemos que estas diferentes formas de energía no son, en realidad, ni partículas ni ondas. Son objetos cuánticos distintos que no podemos conceptualizar fácilmente.
  • Superposición : Este término se utiliza para describir un objeto como una combinación de múltiples estados posibles simultáneamente. Un objeto superpuesto es análogo a una onda en la superficie de un estanque, que es la combinación de dos ondas superpuestas. En sentido matemático, un objeto en superposición puede representarse mediante una ecuación con más de una solución o resultado.
  • Principio de incertidumbre : Este es un concepto matemático que representa un equilibrio entre puntos de vista complementarios. En física, esto significa que dos propiedades de un objeto, como su posición y velocidad, no pueden conocerse con precisión al mismo tiempo. Si medimos con precisión la posición de un electrón, por ejemplo, la precisión con la que podemos conocer su velocidad será limitada.
  • Entrelazamiento : Este es un fenómeno que ocurre cuando dos o más objetos están conectados de tal manera que pueden considerarse un solo sistema, incluso si están muy separados. El estado de un objeto en ese sistema no puede describirse completamente sin información sobre el estado del otro objeto. De igual manera, obtener información sobre un objeto automáticamente revela información sobre el otro y viceversa.

El experimento de la doble rendija

Quizás el experimento más definitivo en el campo de la física cuántica sea el experimento de la doble rendija . Este experimento, que consiste en disparar partículas como fotones o electrones a través de una barrera con dos rendijas, se utilizó originalmente en 1801 para demostrar que la luz está compuesta de ondas. Desde entonces, se han utilizado numerosas versiones del experimento para demostrar que la materia también puede comportarse como una onda y para demostrar los principios de superposición, entrelazamiento y el efecto del observador.

El campo de la ciencia cuántica puede parecer misterioso o ilógico, pero describe todo lo que nos rodea, nos demos cuenta o no. Aprovechar el poder de la física cuántica da lugar a nuevas tecnologías, tanto para las aplicaciones que utilizamos hoy como para las que puedan estar disponibles en el futuro .

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario