SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 16 de noviembre de 2025

FESTIVAL de POESÍA y PRESENTACIÓN de LIBRO en el salón de actos de la Sociedad Argentina de Escritores en CABA.

 

Viernes 14 de noviembre de 2025: Durante el desarrollo del FESTIVAL de POESÍA el gestor cultural Juan Botana presentó “ANTOLOGÍA de MIS MEJORES CUENTOS basado en hechos reales” de Miguel Ángel Figueiras G. los presentes atentos y conmovidos escucharos de labios del autor uno de sus cuento, “El Finado Cruz”.

 


El evento es creado y conducido por el poeta y escritor Juan Botana, gestor cultural de la Ciudad, quien organiza estos bellos y espirituales eventos, en el Jardín Botánico, en bibliotecas, en el Palacio Lezama, en el Centro Cultural Marco del Pont y muchos espacios que hacen digna la presentación de obras literarias y la lectura estremecedora de los  y las escritoras. 

 


Con la cortesía que lo caracteriza recibió en el Salón de Actos de la SADE a poetisas y poetas de distintas latitudes, algunos de muy buen nivel literario poético, de países extranjeros y de nuestras provincias más alejadas, todos reunidos bajo el insigne techo de la meca de la literatura Argentina e internacional como lo es la Sociedad Argentina de Escritores, sede central/Uruguay 13 71, CABA, nacida en 1928.

En ese fastuoso salón quedaron grabadas las poesías, relatos y alguna canción a capela, que produjo un majestuoso silencio para poder oír y sentir.

 


**Esta nota se verá reflejada en Linkedin, en Pinterest, en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”, en la página Festival de Poesía, en la página Movida Cultural Estela Bonnet, en El Magazín de Merlo,(más de un millón seiscientas mil  visitas) Facebook, pagina Noticas Lincoln, pagina Somos de El Triunfo y mucho más.

 

¿Sepamos cómo nació la Sociedad Argentina de Escritores?



El día 8 de noviembre de 1928, un grupo de escritores agasajó a los miembros de la Junta Ejecutiva de la Primera Feria Nacional del Libro, celebrada en el Teatro Cervantes.

Don Rómulo Zavala, responsable del comisariato general de dicha junta, exaltó el brillante resultado obtenido por la referida Feria y señaló que el acontecimiento anunciaba el devenir de un organismo permanente que integrara las distintas expresiones literarias y velara por los intereses legales y económicos de sus integrantes.

Para dirigir ese organismo y proponer que su gestión fuese aclamada, Rómulo Zavala estructuró y presentó una lista de escritores pertenecientes a diversos grupos literarios, que se habían destacado en esa primera exposición nacional del libro.



Aprobada dicha moción por el voto unánime de la concurrencia, se constituyó la primera Comisión Directiva de la SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES: Presidente: Leopoldo Lugones, Vice-Presidente: Horacio Quiroga; Secretario: Samuel Glusberg; Tesorero: Manuel Gálvez, Vocales: Rafael Alberto Arrieta, Enrique Banchs, Jorge Luis Borges, Leónidas Barletta, Arturo Capdevila, Nicolás Coronado, Baldomero Fernández Moreno, Roberto Gache, Alberto Gerchunoff, Arturo Giménez Pastor, Roberto F. Giusti, Víctor Juan Guillot, Enrique Larreta, Roberto Ledesma, Carlos Alberto Leumann, Ezequiel Martínez Estrada, Alvaro Melián Lafinur, Félix Lima, Pedro Miguel Obligado y Ricardo Rojas; Administrador: Rómulo Zavala; Asesor Letrado: Dr. Augusto Rodriguez Larreta. (Información de “La Nación” de noviembre de 1928).



Así constituida la Sociedad fue encomendada la redacción de los Estatutos a Enrique Banchs, los que fueron oportunamente aprobados por unanimidad. A la pluma de este escritor pertenece asimismo el original, manuscrito por él, del acta de creación de la entidad, documento que se encuentra en el MUSEO DEL ESCRITOR.

El 24 de octubre de 1938 y por decreto Nº 15.664, dictado durante la Presidencia del Dr. Roberto M. Ortíz, (siendo Ministro de Justicia el Dr. Jorge Coll), se obtuvo la personería jurídica.

Vale la pena recordar que, históricamente, se registran dos proyectos de fundación de una entidad representativa de los intereses profesionales de los escritores argentinos, debidos a Roberto J. Payró y Baldomero Fernández Moreno, pero ambos no alcanzaron a tener continuidad en el tiempo.

A partir de su fundación la SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES instaló su secretaría en un local del Museo Mitre, en la calle San Martín 336, de Buenos Aires. Tres años después, el 10 de diciembre de 1931, pasó a una oficina de la Casa del Teatro, en la Avenida Santa Fe 1234, hasta el 23 de noviembre de 1946, fecha en la que se trasladó a su sede propia de la calle México 524, adquirida durante la presidencia de Ezequiel Martínez Estrada.

Allí funcionó hasta el 2 de julio de 1971, fecha en la cual, debido a un desmoronamiento ocurrido en un sector de la misma (por efectos de una bomba explosiva colocada en las inmediaciones) y a invitación de la Sociedad General de Autores de la Argentina “Argentores”, pasó a funcionar en esa entidad, calle Pacheco de Melo 1280, de Buenos Aires.

El 12 de julio de 1972 se trasladó a su segundo y actual inmueble propio de la calle Uruguay 1371, adquirido por la Sociedad Argentina de Escritores, durante la presidencia de Dardo Cúneo.

Presidentes de la Sociedad Argentina de Escritores

  • 1928 al 32 – Leopoldo Lugones
  • 1932 al 33 – Arturo Capdevila
  • 1933 al 34 – Ezequiel Martínez Estrada
  • 1934 al 38 – Roberto F. Giusti
  • 1938 al 40 – Enrique Banchs
  • 1940 al 42 – Eduardo Mallea
  • 1942 al 46 – Ezequiel Martínez Estrada
  • 1946 al 48 – Leónidas Barletta
  • 1948 al 50 – Carlos Alberto Erro
  • 1950 al 53 – Jorge Luis Borges

 

 

Esta nota se ve reflejada en Linquedin, El Magazin de Merlo, Pinterest, Facebook, Carta Abierta y más-

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario