SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 31 de agosto de 2025

Bajo el lema “FESTIVAL de POESÍA” al AIRE LIBRE, el Jardín Botánico de Buenos Aires cobijo a poetas y poetisas internacionales y de casi todas las provincias argentinas.

 



**Sábado 30 de agosto de 2025: Durante el desarrollo del FESTIVAL/RECITAL de POESIA, poetisas y poeta de distinto orígenes se dieron cita para celebrar esta bella disciplina literaria, desarrollada en las blancas escalinatas de la antigua y romántica casona de estilo inglés del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.

 



Una vez más abrazo y agradecimiento al poeta y escritor JUAN BOTANA, por la creación y conducción de este espacio, más la  intensa labor y la pasión puesta en cada evento que crece  en calidad poética y en cantidad de exponentes, destacándose cada vez más la presentación y lectura de poetas y poetisas jóvenes y adolescentes, ofreciendo una fascinante amalgama de emociones. Extensivo el agradecimiento al Gobierno de CABA por permitir estos emotivos eventos para que disfruten porteños y turistas.




Comprobándose una vez más que la POESIA es un género literario que se caracteriza por ser una manifestación de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte por medio de la palabra.




Los poetas y poetisas coincidieron en que la POESIA es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello, el poeta o la poetisa se vale de recursos poéticos con los que expande las fronteras del lenguaje.




Hasta lo que han investigados los arqueólogos y científicos el origen de la poesía esta vincula con el nacimiento del habla humana. Existen registros de poesías de la antigua Mesopotamia, tablillas cuneiformes de más 5 mil años de antigüedad que lo corroboran.

También se comprobó registros jeroglíficos de poesía egipcia de aproximadamente 4.000 años de antigüedad, con canciones donde se desconoce la música, pero que se vinculan a un significado religioso, y que se desarrollan en distintos géneros como odas, himnos y elegías.




**Sepamos más del emblemático Jardín Botánico de CABA hoy visitado por turistas del mundo.

El Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el paisajista Carlos Thays y abierto al público el 7 de septiembre de 1898, es un Monumento Histórico Nacional de 7 hectáreas que exhibe flora argentina y de los cinco continentes, incluyendo especies únicas y colecciones en sus invernáculos y sectores temáticos. El complejo cuenta con un Edificio Central de estilo inglés, diseñado por Jordan Wysocki, múltiples esculturas patrimoniales y promueve la conservación y el estudio de la biodiversidad. 

*El jardín fue diseñado por Carlos Thays, un prestigioso arquitecto paisajista francés que llegó a Argentina para dirigir los paseos y plazas de la ciudad. 

*Fue inaugurado oficialmente el 7 de septiembre de 1898, y es considerado una de sus obras más importantes en el país. 

*La casona principal, de estilo inglés, fue proyectada por el ingeniero militar polaco Jordan Wysocki en 1881 y sirvió como sede del Departamento Nacional de Agricultura y del Museo Histórico Nacional antes de convertirse en parte del Jardín Botánico. 

 *A lo largo de sus 7 hectáreas, el jardín alberga una gran diversidad de especies vegetales, con secciones dedicadas a la flora argentina y otras a la flora de los cinco continentes. 

*Posee cinco invernáculos con requerimientos ambientales específicos, incluyendo un invernáculo principal con especies tropicales y subtropicales. 

*Thays aplicó diseños paisajísticos de estilo "Belle Époque", como el simétrico, mixto y pintoresco, y se pueden observar réplicas de estilos de jardines históricos. 

*El parque cuenta con una valiosa colección de esculturas y monumentos originales o reproducciones, que rinden homenaje a la naturaleza, la historia y la música, se destacan las obras de la encumbrada escultora argentina Lola Mora. 

*En abril de 1996, el Jardín Botánico fue declarado Monumento Histórico Nacional. Su propósito es promover el conocimiento y aprecio por el mundo vegetal, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a su uso sustentable.

**Esta nota se verá reflejada en Linkedin, Pinteres en los tableros “Poesía y Música” y “Ser Argentinos”, Pagina Festival de Poesía, Movida Cultural Estela Bonnet, El Magazín de Merlo, con más de un millón quinientas mil  visitas de Argentina y el mundo, Facebook, Noticas Lincoln, Somos de El Triunfo y más.


Promoción editorial: Colección de las obras de M.A.F.G. que se pueden consultar en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de CABA-


 

PARA ANALIZAR: La BIOLOGÍA y la FE.

 

La biología no afirma que no existe Dios, sino que explica el origen y desarrollo de la vida a través de procesos naturales como la evolución, lo que no contradice la creencia en un Dios creador que utilizó la evolución como su método. La ciencia y la fe se manejan en diferentes ámbitos: la ciencia se basa en la evidencia y la experimentación, mientras que la fe se fundamenta en la creencia. Por lo tanto, la biología no puede demostrar ni refutar la existencia de Dios, ya que la existencia de este último es una cuestión filosófica o teológica, no científica. 



La biología y la evolución 

·         La biología moderna, a través de la teoría de la evolución, describe cómo las especies cambian y se diversifican con el tiempo a través de mecanismos naturales como la selección natural y la adaptación.

·         Este proceso explica la complejidad y diversidad de la vida sin necesidad de una intervención divina directa en cada paso, lo que significa que las formaciones genéticas y las características de los organismos pueden explicarse por el proceso evolutivo.

Ciencia vs. Fe

·         La ciencia busca explicar: el "cómo" funciona el mundo a través de la observación y la experimentación. 

·         La fe se ocupa de las preguntas sobre el "por qué": y la creencia en un ser superior, como Dios. 



·         Para un creyente, la biología no refuta a Dios; puede interpretarse que Dios creó el universo y estableció las leyes naturales, incluida la evolución, como parte de su obra. 

Conclusión

·         La biología, por sí sola, no niega la existencia de Dios. 

·         La afirmación de que ningún dios nos creó es una postura atea o agnóstica que va más allá de lo que la ciencia puede demostrar. 

·         La ciencia y la religión pueden coexistir, ya que sus métodos y objetivos son diferentes. 

 

Llamado de atención sobre la ecología y protección de nuestras raíces folclóricas atraves de la danza, la poesía, el canto y la música.


 

EL DATO para el CAMPO: Mecano Ganadero acompaña la genética Angus con infraestructura de vanguardia.

 

Del 22 al 26 de septiembre, en Cañuelas, la Exposición Nacional Angus de Primavera mostrará la mejor genética bovina, con juras y remates. El evento, que reunirá a las empresas más importantes del sector, contará con la participación de Mecano Ganadero como auspiciante.



Cañuelas se prepara para recibir la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, que se realizarán del 22 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Remates y Exposiciones Angus (Ruta Provincial 6, Km 87). Por cuarto año consecutivo, Expoagro acompaña esta cita ganadera de relevancia internacional, que contará con la participación de Mecano Ganadero, empresa referente en infraestructura ganadera.

El encuentro de la mejor genética

La exposición pondrá en escena la mejor genética bovina de la raza Angus, consolidándose como un punto de referencia para criadores, profesionales y entusiastas del sector. Durante cinco días, los asistentes podrán disfrutar de juras, remates, charlas y actividades comerciales, en un espacio diseñado para potenciar los negocios, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la comunidad ganadera.



Mecano Ganadero, aliado estratégico de la ganadería

Desde la compañía destacaron: “En Mecano Ganadero siempre hemos estado al lado de la ganadería argentina. Este año sentimos la importancia de acompañar al Mercado y a todos los consignatarios que han realizado una gran inversión privada, representando a nuestro país en el mundo. También apoyamos especialmente a la Asociación Argentina de Angus, que sigue apostando a la raza como verdadero motor de desarrollo”.

La empresa presentará en su stand diferentes modelos de corrales, tranqueras, mangas, casillas de operaciones, toriles y sistemas integrales de manejo de ganado, todos diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y el bienestar tanto de operarios como de animales.

Stand con soluciones y asesoramiento

Durante la muestra, los visitantes podrán recorrer el stand de Mecano Ganadero y conocer de cerca instalaciones aplicadas a campo, con ejemplos concretos de infraestructura ganadera. Además, un equipo de especialistas brindará asesoramiento técnico, diseño de proyectos a medida y herramientas de financiamiento, con el objetivo de que cada productor pueda realizar inversiones sostenibles en el tiempo.

Como en cada edición, los momentos más importantes podrán seguirse en vivo a través de www.expoagro.com.ar, clarin.com y lanacion.com.ar.

 

 

La PAZ se abraza a la poesía para ser mas escuchada.


 

DESDE el VATICANO: La Cantante Karol G, Andrea Bocelli y otros artistas ofrecerán concierto en la Plaza de San Pedro.

 

Karol G., el tenor italiano Andrea Bocelli y otros artistas como Pharrell Williams, John Legend, Teddy Swims, Jelly Roll, BamBam y Angélique Kidjo, ofrecerán un concierto en la Plaza de San Pedro el próximo mes.



El concierto del 13 de septiembre, que es gratuito y abierto al público, también incluirá un espectáculo de luces con drones y charlas sobre temas como la paz, la justicia, la alimentación, la libertad y la humanidad.




Bajo el lema “Gracia para el mundo”, el evento clausurará la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, organizado por la Fundación Fratelli Tutti y la Basílica de San Pedro, y será precedida por mesas redondas sobre temas sociales en Roma y Ciudad del Vaticano los días 12 y 13 de septiembre.


El Papa Francisco creó la Fundación Fratelli Tutti a finales de 2021. Su nombre se debe a su encíclica homónima de 2020 sobre la fraternidad y la amistad social, que amplió los temas del “Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común”, firmado con el jeque Ahmed el-Tayeb, gran imán de Al-Azhar, en Abu Dabi en 2019.

El evento final del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025 tiene como objetivo “comunicar al mundo entero, con un abrazo simbólico, la alegría del amor fraterno”, afirmó el Cardenal Mauro Gambetti, presidente de la Fundación Fratelli Tutti y Arcipreste de la Basílica de San Pedro, en una conferencia de prensa el 29 de agosto en el Vaticano.

Gambetti dijo que los organizadores intentaron “ampliar nuestro alcance internacional” con la elección de artistas musicales.

En la conferencia de prensa, el cardenal explicó que a Karol G —artista colombiana de reguetón y pop urbano ganadora de un Grammy— se le pidió participar por ser latinoamericana y por su importante labor social con mujeres y niños. “Nos pareció relevante para el tema que tratamos de abordar”, dijo Gambetti.

Frente a la basílica vaticana también subirán al escenario destacados artistas estadounidenses: el rapero Jelly Roll y los cantautores John Legend, Teddy Swims y Pharrell Williams.

El rapero tailandés BamBam, miembro de la boy band surcoreana Got7, actuará junto con Angélique Kidjo, cantante, actriz y activista franco-beninesa. El concierto también contará con la participación del coro de la Diócesis de Roma y el coro gospel Voces de Fuego.

Andrea Bocelli, quien ya ha actuado en la Plaza de San Pedro en ocasiones anteriores, compartió en un mensaje de video el 29 de agosto que su participación en el concierto es “un gran honor”.

“Espero sinceramente que realmente consiga difundir en los corazones de todos el sentimiento de hermandad y de gran humanidad, que tanto se necesita”, añadió el famoso tenor mundialmente conocido.

El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025 comenzará con un encuentro con el Papa León XIV el 12 de septiembre. Posteriormente, el programa se centrará en mesas redondas sobre temas como la inteligencia artificial, la educación, la economía, la literatura, la infancia, la salud y el medio ambiente.

El 13 de septiembre habrá una asamblea sobre el tema “Qué significa ser humano hoy” y una visita a la Basílica de San Pedro y la Puerta Santa del Jubileo de la Esperanza.

“Mientras el mundo sufre guerras, soledad e incluso nuevas pobrezas, hemos decidido detenernos y preguntarnos qué significa ser humano hoy”, dijo el P. Francesco Occhetta, SJ, secretario general de la Fundación Fratelli Tutti, el 29 de agosto.

“No es una pregunta fácil, incluso parece un poco ingenua, pero es la única que puede salvarnos si la hacemos juntos”, añadió.

 

sábado, 30 de agosto de 2025

El amor, amo y señor de nuestros dias-


 

85 metros bajo tierra, ¿de qué se ocultaban estos seres humanos?¿ a qué le temían tanto?

 


La antigua ciudad de Elengubu, conocida hoy como Derinkuyu, se encuentra a más de 85 metros bajo la superficie de la Tierra, abarcando 18 niveles de túneles.

Es la ciudad subterránea excavada más grande del mundo y estuvo en uso casi constante durante miles de años, cambiando de manos de los frigios a los persas a los cristianos de la era bizantina.

 


Finalmente fue abandonada en la década de 1920 por los griegos de Capadocia cuando enfrentaron la derrota durante la guerra greco-turca y huyeron abruptamente en masa a Grecia.

No solo sus habitaciones con forma de cueva se extienden por cientos de kilómetros, sino que se cree que las más de 200 pequeñas ciudades subterráneas separadas que también se han descubierto en la región pueden estar conectadas a estos túneles, creando una red subterránea masiva.

 


Según mi guía, Suleman, Derinkuyu solo fue "redescubierto" en 1963 por un lugareño anónimo al que constantemente se le perdían sus pollos.

Mientras renovaba su casa, las aves de corral desaparecían en una pequeña grieta creada durante la remodelación y nunca más se las volvía a ver.

Tras una investigación más detallada y algunas excavaciones, el turco descubrió un pasadizo oscuro.

Fue la primera de más de 600 entradas encontradas dentro de casas particulares que conducen a la ciudad subterránea de Derinkuyu.



Civilización escondida

La excavación comenzó de inmediato, revelando una red enredada de viviendas subterráneas, almacenamiento de alimentos secos, establos de ganado, escuelas, bodegas e incluso una capilla.

Era toda una civilización escondida a salvo bajo tierra.

La ciudad cueva pronto fue visitada por miles de los turistas menos claustrofóbicos de Turquía y, en 1985, la región se agregó a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

La fecha exacta de construcción de la ciudad sigue siendo discutida, pero "Anabasis", escrita por Jenofonte de Atenas alrededor del 370 a.C., es la obra escrita más antigua que parece hacer referencia a Derinkuyu.

En el libro, menciona a la gente de Anatolia, en o cerca de la región de Capadocia, que vive bajo tierra en casas excavadas en lugar de en las más populares cuevas cavadas en los acantilados también bastante conocidas en la zona.

 

Protejamos nuestras raíces folclóricas desde la música, la danza, el canto y la poesía-


 

CURIOSIDADES de la NATURALEZA: Sepamos más de la existencia de un RIO que HIERVE.

 


El "río que hierve" o Shanay-Timpishka se encuentra en Perú, específicamente en el departamento de Huánuco, en el distrito de Honoria, dentro de la selva amazónica. Este río es un afluente del río Pachitea y se caracteriza por alcanzar temperaturas de hasta 100°C debido a aguas de lluvia que se calientan al infiltrarse en la tierra y emergen por fallas geológicas, no por actividad volcánica. 




Ubicación: Se ubica en la zona baja de la Amazonía peruana, en el estado de Huánuco. 

Temperatura: Sus aguas pueden alcanzar temperaturas de hasta 100°C, lo que las hace letales para la fauna que entra en contacto con ellas. 

Origen del calor: A diferencia de otros fenómenos geotérmicos, el calor de este río proviene de agua de lluvia que se infiltra en la corteza terrestre, se recalienta por el gradiente geotérmico y sale a la superficie a través de fallas geológicas. 



Importancia cultural: Es conocido por las comunidades locales como un lugar sagrado, engendrado por el espíritu serpiente Yacumama, "Madre de las Aguas". 

Comunidades cercanas: Cerca del río se encuentran las comunidades de Mayantuyacu, que también funciona como un centro para el estudio de plantas medicinales, y otras comunidades como Santuario Huishtín y Centro Shanay-timpishka. 

 

Celebrando la VIDA y en TANGO en la calle CAMINITO de Buenos Aires, Argentina.


 

EL DATO: Comenzó una nueva edición de la Feria Original John Deere/2025.

 

John Deere inició su tradicional evento anual que incluye 15 ferias organizadas en concesionarios de varios puntos del país, donde se pueden ver los últimos desarrollos de la marca a nivel tecnológico. El concesionario Venturino de la localidad de Justiniano Posse (Córdoba) marcó el pasado lunes 25 de agosto el inicio de una nueva edición de la Feria Original John Deere.



Se trata de una experiencia 360° que John Deere realiza cada año, desde hace más de 20 años, y durante 2 meses recorre los concesionarios de la red de la marca en Argentina.

Durante cada feria, se desarrollan charlas sobre distintos temas de interés para los clientes: financiación, posventa, tecnología y uso de las maquinarias.

También se comparten capacitaciones y demostraciones de valor, reafirmando el compromiso de la compañía con todos sus públicos.

Bajo el lema “Un Gran Salto para tu Campo”, John Deere invita a los productores a ser parte de la revolución agrícola actual.



“La feria es una oportunidad para que se sientan parte de la ‘escudería más grande y exitosa del mundo’, reforzando el orgullo y la lealtad hacia la marca”, señalan desde la compañía del ciervo.

FERIA ORIGINAL JOHN DEERE: FECHAS Y LUGARES

Con una agenda completa desde la acreditación y recepción hasta trivias con premios y espacios de relacionamiento, la Feria Original John Deere 2025 es una experiencia de cuatro horas, desde las 15 hasta las 19, donde cada detalle está pensado para impulsar a los productores a mirar más allá del horizonte y conquistar el futuro de su campo.



El cronograma es el siguiente:

·         Lunes 25/08: Venturino, Justiniano Posse (Córdoba)

·         Jueves 28/08: Conci, Sinsacate (Córdoba)

·         Lunes 01/09: Sala, Villa María (Córdoba)

·         Jueves 04/09: Castro, San Vicente (Santa Fe)

·         Lunes 15/09: Boglich, Santa Teresa (Santa Fe)

·         Jueves 18/09: Ratto, Chivilcoy (Buenos Aires)

·         Lunes 22/09: Diesel Lange, Trenque Lauquen (Buenos Aires)

·         Jueves 25/09: Navarro, Pringles (Buenos Aires)

·         Lunes 29/09: Ceres Tolvas, Tres Arroyos (Buenos Aires)

·         Jueves 02/10: Chaye, Balcarce (Buenos Aires)

·         Jueves 09/10: Agronorte, Mercedes (Corrientes)

·         Jueves 16/10: Cia Mercantil, Salta (Salta)

·         Lunes 20/10: Zafra, Concepción (Tucumán)

·         Jueves 23/10: Parra, La Banda (Santiago del Estero)

·         Lunes 27/10: Sartor, Bandera (Santiago del Estero)

FERIA ORIGINAL JOHN DERRE: COSECHANDO TECNOLOGÍA

En esta edición, la Feria Original John Deere se enfoca en el último lanzamiento de la compañía: la línea de cosechadoras S7.

 

“En una misión espacial, un astronauta nunca despega sin su Control de Misión en Tierra: son los sensores de la nave, los satélites y el equipo quienes escanean el entorno para anticipar cada maniobra y corregir la trayectoria con precisión milimétrica. En John Deere sucede lo mismo. Las cámaras de la S7, la información satelital y el CSC adelantan cada movimiento, ajustando parámetros, configuración y brindando datos agronómicos para anticipar y corregir cualquier desviación antes de alcanzar el punto crítico. Con John Deere, no sólo adquirís una máquina: sos el comandante del futuro de tu campo”, remarcan desde la empresa.

Por eso se eligió el lema “Un gran salto para tu campo”, en referencia a la icónica frase de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna, quien en ese momento expresó: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Al igual que en las misiones al espacio, donde el control en la Tierra monitorea las naves mediante datos en tiempo real e interacción con satélites, John Deere monitorea sus máquinas S7 utilizando la nube y satélites, interpretando la información en tiempo real para responder a los clientes y optimizar funcionamiento desde la máquina y su CSC.

Es un sistema predictivo, donde la máquina y el centro de soluciones actúa como la base para mantener la eficiencia y responder ante cualquier desafío.

Así, los productores pueden descubrir cómo la conectividad de los tractores y la gestión de datos se traducen en beneficios tangibles, como la reducción del uso de combustible y el aumento de la ganancia por hectárea, demostrando el impacto directo de la tecnología en la rentabilidad del negocio.

FERIA ORIGINAL JOHN DEERE: ACTIVIDADES Y BENEFICIOS

Por todos estos motivos, desde John Deere afirman que la Feria Original 2025 “no es solo un evento, es el lanzamiento de una nueva era en la agricultura”.

La feria ofrece una inmersión completa con espacios dedicados: desde simuladores de pulverización (SIA & ExactApply), experiencias de Realidad Virtual de Precision Upgrades y Cosechadora S7 que permiten ‘vivir’ la operación, hasta cuerpos de siembra (PLA by John Deere) para entender a fondo la tecnología. Todo diseñado para que el productor vea, toque y sienta el futuro de su campo.

En tanto, más allá de la maquinaria, la Feria Original 2025 destaca el ecosistema completo de John Deere.

Los visitantes pueden explorar las ‘Soluciones 360’ que incluyen: un espacio de Posventa y Precision Upgrades; áreas de financiación con John Deere Financial para facilitar la inversión; y zonas de capacitaciones y minicharlas sobre temas clave como repuestos, lubricantes, correcta aplicación de insumos e incluso John Deere Operations CenterTM.

Asimismo, se presentarán los finalistas de Smart Farm, compartiendo sus experiencias y las ventajas de la tecnología. Además, los tours guiados por la maquinaria exterior (S7, Pulverización, Tractores y Siembra) permitirán una comprensión profunda y personalizada de cada equipo.