SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



lunes, 25 de enero de 2021

¡GRACIAS! por el afecto contante-


 

Córdoba busca lanzar una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola y sustituir más importaciones. “Mas empleos y tecnología”

 

La iniciativa apunta a agregar más tecnología al desarrollo de piezas y productos del rubro para ganar competitividad y crear más empleos.

En el marco de un encuentro con representantes del sector, el gobernador de CórdobaJuan Schiaretti y el ministro de Producción provincial, Eduardo Accastello plantearon la necesidad de avanzar en una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola que apunte a la expansión de la actividad y la sustitución de mayor parte de las importaciones.

 


La reunión contó con la presencia de representantes de la Cámara Nacional de la Maquinaria Agrícola, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba y dirigentes del sector pertenecientes a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Además, estuvieron el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas (CAFMA), Néstor Cestari y la empresaria cordobesa Rosana Negrini.



El objetivo de la ley es promover el desarrollo y expansión de la actividad, permitir mayor incorporación de tecnología de última generación y apuntar a fortalecer la producción local para poder sustituir parte de las importaciones y generar así mayor competitividad y nuevos empleos.

“Durante 2020, Córdoba incrementó su producción de maquinaria agrícola en un 60%, en tanto el promedio nacional de aumento fue del 30%. Se trata de un sector desarrollado, con una fuerte dinámica de innovación e incorporación de tecnología; no obstante, la importación de maquinaria agrícola y de sus componentes desde el exterior aún sigue siendo importante”, resaltan desde el gobierno provincial.

Ahora, el compromiso de Schiaretti es trabajar articuladamente “para agregar más tecnología al desarrollo de piezas y productos del rubro”.

Según un estudio reciente del IERAL, de la Fundación Mediterránea, sobre un total nacional de 1.202 empresas terminales y proveedoras de agropartes, unas 533 pertenecen a la provincia de Santa Fe, 399 a Córdoba y 163 a la provincia de Buenos Aires, con más de 25.000 empleos directos que se suman a otros 30.000 indirectos.



“Es necesario trabajar en un Régimen de Recuperación y Promoción de la Industria Nacional de Maquinaria Agrícola para recuperar la fabricación de cosechadoras y tractores, incrementar la integración nacional, mantener y ampliar el empleo industrial, incrementar las inversiones en la industria, sobre todo en la compra y aplicación de los últimos desarrollos tecnológicos y de automatización e incrementar las exportaciones del sector para equilibrar la balanza comercial internacional de maquinaria agrícola, todo lo cual va a implicar mayor competitividad, más producción y más empleo para las regiones donde están instaladas las industrias locales”, analizaron desde el Ejecutivo provincial.

Por su parte, después del encuentro, Accastello planteó la iniciativa ante el Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal Centro-Cuyo.

Fuente: infocampo.com

“Es momento de SUMAR PAZ, ARMONÍA, DIALOGO y HUMANIDAD para RESTAR llanto, desesperación y hostilidad”


 

¿Los cerebros vuelven a funcionar luego de haber muerto? Nos lo cuentan los científicos que desarrollaron la investigación-

 

Científicos de la Universidad de Yale lograron algo que hasta antes parecía impensable: revivir parcialmente los cerebros de cerdos que cuatro horas antes habían sido sacrificados.

El estudio mostró que la muerte de las células cerebrales podía detenerse e incluso restablecer algunas conexiones en el órgano.



Sin embargo, no había señales que indicaran que el cerebro tuviera conciencia. Los sorpresivos hallazgos desafían la idea de que el cerebro entra en una fase irreversible a pocos minutos de que pierde el flujo de sangre.

Al mismo tiempo, alimenta el debate sobre qué se considera un ser vivo o muerto, y abre una nueva vía para investigar enfermedades como el alzhéimer.

¿Qué hicieron los investigadores?

En primera instancia, 32 cerebros de cerdos fueron recolectados de un matadero.

Después, cuatro horas más tarde, los órganos fueron conectados a un sistema creado por el equipo de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.



El equipo bombeaba rítmicamente (para imitar el pulso) un líquido especialmente diseñado hacia el cerebro, el cual contenía sangre sintética que transportaba oxígeno y medicamentos con el fin de retardar o revertir la muerte de las células cerebrales.

Los cerebros de los cerdos recibieron el cóctel durante seis horas.

¿Qué mostró el estudio?

El estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature, mostró una reducción en la muerte de las células cerebrales, restauración de vasos sanguíneos y un poco de actividad cerebral.

Los investigadores encontraron signos de sinapsis, es decir, de las conexiones a través de las cuales las células del cerebro se comunican.

Los cerebros también mostraron una respuesta normal a la medicación y un consumo de oxígeno similar a la que requiere un cerebro en su estado normal.

Esto ocurrió 10 horas después de que los cerdos fueron decapitados Una prueba de electroencefalograma mostró que no había señales de actividad eléctrica en el cerebro que indicara que hubiera conciencia o percepción.

Básicamente aún eran cerebros muertos.

¿Qué se pudo aprender?

La investigación tiene el potencial de transformar la idea sobre cómo muere el cerebro, un proceso que muchos piensan sucede de manera rápida e irreversible si no hay un suministro de oxígeno.

Nenad Sestan, profesor de neurociencia en la Universidad de Yale, dijo que "la muerte celular en el cerebro ocurre a través de una ventana de tiempo más larga de lo que pensábamos anteriormente".

"Lo que estamos mostrando es que el proceso de muerte celular es un proceso gradual, paso a paso. Y algunos de esos procesos pueden posponerse, pausarse o incluso revertirse", explicó.

.

 

 

Protegiendo desde la poesia al casi extinto YAGUARETE-


 

La reintroducción del Yaguareté en el Iberá ya está dando resultados, con la liberación de tres ejemplares y el nacimiento de dos nuevos cachorros.

 


Según indicó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, “hoy dimos otro gran paso para la preservación del yaguareté en el Parque Nacional Iberá, luego de un trabajo de muchos años con el apoyo técnico de la Fundación Rewilding Argentina: 



liberamos tres ejemplares en este ecosistema único que son los Esteros del Iberá y celebramos dos nuevos nacimientos de otra camada en una zona donde esta especie emblemática se encontraba ausente desde hace 70 años”.

 


La estación científica donde opera el Centro de Reintroducción de esta especie, está ubicado en el Parque Nacional Iberá, Corrientes, y ya son seis los yaguaretés que nacieron en este espacio destinado al proyecto, donde los animales son monitoreados por los técnicos durante todas sus actividades.

De acuerdo a lo que señalaron los referentes del proyecto, los cachorros de yaguareté que nacen son en general dos y, como en todos los felinos, nacen con los ojos cerrados y casi sin capacidad de desplazamiento. 



Las primeras semanas son muy dependientes de su madre, que pasa casi todo el tiempo con ellos. Poco después del mes de vida comenzarán a recorrer distancias muy cortas alrededor del sitio donde nacieron y recién a los dos meses comenzarán a realizar algunas recorridas junto a su madre.

El proyecto de reintroducción de yaguaretés, busca generar ejemplares que luego puedan ser liberados, ya sean animales de origen silvestres y rehabilitados, o cachorros nacidos en el centro a partir de padres provenientes de cautiverio.
Debido a que las causas que determinaron la extinción de esta especie de felinos en determinados espacios territoriales no están resueltas, los procesos de repoblamiento tienen una proyección de dinámicas especiales; por lo que desde la Administración de Parques Nacionales se está trabajando de manera interinstitucional para articular mecanismos de participación local con la Provincia de Corrientes, para sensibilizar a los pobladores rurales y otros actores locales frente a esta nueva etapa del proyecto.

domingo, 24 de enero de 2021

La pasión en domingo-

 


Piloto para acercar jóvenes a las ciencias biológicas, agrícolas y ambientales-

 

La iniciativa fue lanzada por el BID, el IICA, el Gobierno de Costa Rica y Microsoft, con una inversión cercana al millón de dólares. Costa Rica es uno de los países de América que más pondera a la actividad agropecuaria sustentable y el uso de energías renovables.

Basta con decir que casi el 100% de su matriz energética proviene de fuentes renovables (95%, principalmente de plantas hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas).



Es por ello, que los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y Educación Pública (MEP), junto al BID, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Microsoft comenzaron a implementar un plan piloto para impulsar en el país centroamericano la educación en ciencias biológicas, agrícolas y ambientales en las provincias de Puntarenas y Limón.

 

La iniciativa lanzada durante este 2021 consta de un plan de trabajo de 36 meses, y tiene por objetivo probar un modelo educativo para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y ambientales, así como promover el interés por carreras profesionales en agricultura como medio para abordar las necesidades de la realidad rural, aumentar la inclusión de las mujeres, impulsar la rentabilidad del agro y disminuir la migración del campo hacia las ciudades.



Para Manuel Otero, Director General del IICA, “en Costa Rica, como en el resto de América Latina y el Caribe, la agricultura es la principal fuente de sustento en las zonas rurales, pero tiene poco peso en la malla curricular de los colegios que allí funcionan. Esto repercute en bajos niveles de aprendizaje y la deserción de jóvenes del sistema educativo, una trampa de pobreza que hay que revertir”.

Por esto motivo, el argentino considera que es necesario transformar el modelo de educación rural hacia uno con menos sesgo urbano, más moderno y de mayor uso de las tecnologías, de aplicación presencial y virtual.

Predicamento de amor-

 


CIRUELAS para CELIACOS: De la variedad d'Agen, investigadores del INTA Rama Caída desarrollan productos y subproductos a partir del deshidratado de la fruta.

 

Argentina exporta el 95 % de la producción de ciruelas d'Agen. De hecho, al año, se comercializan entre 17.000 y 70.000 toneladas de ciruela deshidratada, principalmente a Brasil, Rusia, Europa y Latinoamérica.

En este marco y, con el objetivo de potenciar la producción primaria, la industrialización y la comercialización, el INTA junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación, el Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza y otras entidades públicas y privadas integran el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza.



Uno de los objetivos del Clúster es "aumentar el consumo interno de ciruelas deshidratadas mediante la promoción, concientización y difusión de los beneficios a la salud brindados por esta fruta".

El equipo de investigadores del INTA busca optimizar las técnicas que se utilizan para el deshidratado de la fruta y aprovechar el excedente de producción que no es apta para exportación. Esta propuesta brinda una alternativa de diversificación para incrementar el valor agregado y, además, apunta a fortalecer el desarrollo de productos, como barritas de frutas y frutos secos para celíacos, que cobraron importancia en el mercado interno.

En este sentido, Jesica Worlock -investigadora del INTA- destacó que "los productos elaborados con frutas deshidratadas aportan beneficios a la salud de los consumidores, debido principalmente al contenido de fibras, de vitaminas, de minerales y de compuestos antioxidantes que son inhibidores de ciertas enfermedades degenerativas".



La barrita propuesta por el equipo, se elabora con cerezas, damascos, duraznos, ciruelas y manzanas deshidratadas, nueces y almendras de Mendoza. Al ser un snack saludable, "realizar colaciones con este tipo de producto entre comidas, favorece la regulación del apetito y contribuye a disminuir la ingesta total de alimentos" agregó Worlock. A su vez, al no poseer cereales en su composición, también permite que sean aptas para celíacos.

La elaboración de nuevos productos o subproductos a partir de frutas deshidratadas y su comercialización masiva son una demanda creciente, por los beneficios positivos en la salud y la practicidad de su consumo. Además aportan al agregado de valor y la diversificación de la producción frutícola regional incorporando mano de obra a la cadena productiva y obteniendo mayor rentabilidad para el sector. Al utilizar excedentes de producción se reducirán los costos de elaboración industrial de estos productos y se podrá obtener un precio de mercado más accesible para los consumidores.

Investigación aplicada

Con el objetivo de optimizar la producción primaria, procesamiento y agregar valor en origen a la ciruela industria, los investigadores del INTA evalúan diferentes líneas de investigación.

Entre las principales innovaciones tecnológicas en industria, se destaca la aplicación de microondas para la elaboración de ciruelas deshidratadas descarozadas sin conservantes, que apunta a reemplazar las etapas de tiernizado, descarozado y deshidratado en horno de cinta por una exposición a microondas y el posterior descarozado.

"Mediante la aplicación de microondas se logra un calentamiento muy rápido y uniforme, gracias a su alta penetración en los productos, convirtiéndose en una alternativa atractiva a los métodos convencionales", explicó Worlock.

Asimismo, otras líneas de investigación que se llevarán a cabo en un proyecto financiando por el Clúster, están orientadas al relevamiento y evaluación de los parámetros de procesos en hornos industriales de diseño no convencional; relevamiento y determinación de presencia o ausencia de micotoxinas (aflatoxinas y ocratoxina A) en ciruelas deshidratadas y el efecto del tiernizado; sumado a la evaluación del descarozado y la calidad de piel de ciruelas tiernizadas deshidratadas con flujos de aire en contracorriente y corriente paralela. 

 

Mini poemas de verano-

 


Llego la minicasa-contenedor autónoma y es confortable-

 

Pin-Up Houses, la empresa checa que está detrás de la casa diminuta de 10.000 dólares, acaba de terminar un nuevo modelo en un contenedor de transporte y cuya construcción cuesta aproximadamente 21.000 dólares, dependiendo de donde vivas.



Bautizada como Gaia, está preparada para funcionar fuera de la red con paneles solares, una turbina eólica y un sistema de recogida de agua de lluvia. La estructura de Gaia es un contenedor de transporte estándar usado de 6 x 2,4 m que ha sido modificado y adaptado.



Se le ha añadido una cubierta adicional de metal galvanizado, además de un aislamiento de espuma en spray, para moderar el escaso rendimiento térmico de los contenedores de transporte. También hay una zona de cubierta desplegable que se maneja con un cabrestante manual y puede usarse para aumentar el espacio al aire libre o elevarse para cerrar la casa.



A Gaia se accede por una puerta corredera de cristal que, junto con las puertas existentes del contenedor, lo abre al exterior. Su interior está acabado en madera contrachapada de abeto y el espacio disponible está ocupado en gran parte por una única zona que hace las veces de salón y dormitorio, con un sofá cama y mucho espacio de almacenamiento formado por pequeños armarios y rincones.



Junto a la sala de estar hay una pequeña cocina con fregadero, frigorífico y dos fuegos de propano, y un cuarto de baño con lavabo, ducha e inodoro. La energía proviene de un sistema de paneles solares fotovoltaicos en el tejado que consta de tres paneles de 165 W, así como de una turbina eólica de 400 W.

Ambos están conectados al paquete de baterías, que incorpora un sistema para saber su carga, el consumo actual de energía, la velocidad de carga, etc., pueden controlarse online mediante una aplicación móvil. Pin-Up Houses dice que la casa se construyó como prueba de diseño y que no está oficialmente a la venta, pero Joshua Woodsman, de la empresa, afirma que estaría encantado de venderla o de hacer otra por encargo.

sábado, 23 de enero de 2021

Poesía para homenajear a ENERO y al AMOR-


 

ARGENTINA: Con un valor de 1.500 euros el kilo, la empresa Trufas del Nuevo Mundo ya vende trufas a España y Francia. Su plan es llegar a EE.UU. y Reino Unido.

 

¿Qué es una TRUFA? La trufa es un tipo de hongo que se caracteriza por su aroma agradable y su buen sabor. Su clasificación indica que pertenecen al género Tuber, la familia Tuberaceae y la división de los ascomicetos. De apariencia similar a una papa o patata, las trufas tienen un aspecto algo redondeado aunque más bien irregular. Su tonalidad externa es oscura, mientras que su interior es blanquecino o grisáceo.

 


Es un producto mileranio, con un intenso aroma valorado por la gastronomía mundial. Sin embargo, Argentina encontró su nicho de producción en la última década.

Una de las pymes pioneras en el manejo fue “Trufas del Nuevo Mundo”, que cuenta con más de cincuenta hectáreas en la localidad bonaerense de Espartillar y para el 2024 espera alcanzar una producción de dos mil kilogramos anuales. La firma ya exporta a España y Francia, y planea hacerlo también a Estados Unidos y Reino Unido, por un valor de 1.500 euros el kilo.



Cuando hicimos nuestra primera exportación llovió toda la semana pero nuestro equipo de cazadores, recolectores y perros logró cosechar todas las trufas para cumplir con el envío”, detalla Faustino Terradas, responsable comercial de la empresa que el año pasado comenzó a comercializar sus productos en Europa.



Las trufas son hongos que crecen asociados a las raíces de árboles, como robles y encinas, formando lo que se conoce como “micorrizas”. Además de su preciado sabor, aporta vitaminas, hierro y minerales como potasio, fósforo, calcio y azufre.

Su cosecha en Argentina comienza en junio y finaliza en septiembre, y se realiza con la asistencia de perros entrenados para su detección.



El hongo tiene una vida útil post cosecha que ronda los 10 días, por lo cual su almacenamiento es clave para conservarlas y mantener sus propiedades.

Para la exportación, la empresa se asesoró con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya sea para su envasado (que se realiza con un vacío parcial y papel absorbente en cajas refrigeradas), el registro del producto y también para la elaboración de su etiquetado nutricional.


Sábado de poema premiado para obsequiar-

 


Planto un árbol por día durante 40 años en una isla desierta, hoy es un bosque de 550 hectáreas. Si que dejo su bella marca para la posteridad-

 



En 1979, Jadav Payeng—entonces un joven de 16 años viviendo en Assam, India—hizo un alarmante descubrimiento: encontró a varias serpientes muertas a la orilla de la isla Majuli, en el río Brahmaputra. Tras haber sido desplazadas por una inundación, las serpientes murieron debido a la falta de sombra en la isla.



La horrible escena tuvo un impacto profundo en Payeng, inspirándolo a hacer algo al respecto. “Cuando lo vi, pensé en que nosotros los humanos también moriríamos por el calor, “dijo a NPR. “Fue una revelación”. En ese momento, Payeng decidió que dedicaría su vida a transformar la isla.



Payeng se propuso plantar un árbol un árbol al día—un acto admirable que eventualmente daría lugar al bosque Molai, una exuberante zona boscosa de 550 hectáreas. La isla está cubierta de todo tipo de árboles (empezando “primero con bambús, después con árboles de algodón”) y ha logrado atraer a una gran cantidad de animales salvajes, incluyendo elefantes, rinocerontes, ciervos, jabalíes, buitres, reptiles e incluso tigres de bengala.



Además de salvar a la vida silvestre y recuperar un ecosistema, el proyecto de reforestación de Payeng ayudó a preservar el paisaje de la isla. Cuando Payeng era niño, la isla estaba conectada a tierra; sin embargo, la naturaleza arenosa de sus orillas la hacía particularmente vulnerable a la erosión. En la actualidad, los árboles ayudan a mantener la tierra en su lugar, protegiendo a la isla de las aguas del río.

Conocido como el “Hombre Bosque de India”, hoy Payeng es elogiado por su dedicación inquebrantable y sus asombrosas contribuciones ambientales. Aún así, él insiste que no puede llevarse todo el crédito. “No es como que lo hiciera yo solo”, dice con humildad. “Plantas un árbol o dos y ellos tienen que dar semillas. Y una vez que dan semillas el viento sabe cómo plantarlas, las aves saben cómo sembrarlas, las vacas lo saben, los elefantes lo saben, el río Brahmaputra lo sabe. Todo el ecosistema lo sabe”.

El sueño de los 15 años-

 


INYECCIONES CONTRA LA OBESIDAD: Se llama liraglutida, fue aprobada por ANMAT para adultos con sobrepeso y comorbilidades, permite perder hasta el 15% del peso inicial en un año.

 

Después de años de investigación y varias decepciones, los fármacos antiobesidad vuelven a vislumbrarse como una alternativa efectiva para ayudar a los pacientes con exceso de peso. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de un medicamento inyectable para bajar de peso. La liraglutida se utiliza para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, asociado a comorbilidades. El medicamento se administra diariamente en forma inyectable mediante una lapicera prellenada y demostró ser muy útil para contribuir a la pérdida de peso en adultos y mejorar el estado metabólico del paciente, al indicarse junto a una dieta sana reducida en calorías y actividad física.

 


Según los datos disponibles, no se asocia a efectos secundarios graves, una de las principales preocupaciones de los especialistas que, en los últimos años, han asistido a la retirada de promesas antiobesidad como el rimonabant o la sibutramina, suspendidos cuando se demostró que sus riesgos eran superiores a sus beneficios. En realidad, liraglutida es un viejo conocido de los endocrinólogos, ya que se emplea desde hace años en el tratamiento de la diabetes tipo 2. El fármaco, desarrollado por el laboratorio Novo-Nordisk, es un análogo del GLP-1, una hormona que el organismo libera después de comer. Actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito y la saciedad.

 

El medicamento está indicado a personas mayores de 18 años con un índice de masa corporal (IMC, coeficiente que surge de dividir el peso sobre la altura al cuadrado) igual o superior a 30 (obesidad) o mayor a 27 (sobrepeso), que además presenten algún factor de riesgo adicional, como hipertensión o diabetes. “No hay alimentos ni medicamentos mágicos. La indicación de liraglutida debe estar a cargo de un especialista. Y se debe incluir un estilo de vida saludable, que implica comer mejor, un plan de actividad física y cambios en el manejo de la vida, el estrés y las emociones. 



Necesitamos, además, el compromiso del paciente. El abandono en obesidad es enorme”, explicó la nutricionista Mónica Katz, directora del Posgrado en Nutrición de la Universidad Favaloro. “Por primera vez en más de 20 años, se presenta en nuestro país una alternativa farmacológica nueva respaldada por numerosas investigaciones científicas que demostraron que, combinada con actividad física y dieta saludable, los participantes que recibieron la nueva droga obtuvieron una reducción de peso considerablemente superior respecto de quienes recibieron placebo y, lo que es todavía más importante, lograron mantener ese descenso en el tiempo”, sostuvo Alberto Cormillot, director de la Carrera de Nutrición de la Universidad Isalud.

La eficacia y seguridad de liraglutida fue evaluada en el programa de estudios clínicos SCALE (Saciedad y Adiposidad Clínica – Evidencia con Liraglutida en pacientes diabéticos y no diabéticos), que incluyó más de 5 mil pacientes con obesidad o con sobrepeso, que presentaban al menos una comorbilidad asociada al exceso peso. En este programa, liraglutida asociada a un plan de alimentación y ejercicio, demostró ser superior al placebo (plan de alimentación y ejercicio solamente) en términos de pérdida de peso y mejoría de los factores de riesgo cardiometabólico.

(Fuente www.perfil.com).