SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



lunes, 5 de junio de 2023

XVI- NUESTRAS RAICES FOLCLORICAS SIRVEN para REVALORIZAR que FORMAN PARTE de NUESTRO ADN, es la BASE de lo que FUIMOS y SEREMOS como ARGENTINOS.***POETA EMBAJADOR de PAZ-MEMORIAS TENGO de TI- De mi libro "20 Poemas para...

Iniciemos a los más pequeños en el pronunciado, significado y valor de la palabra PAZ


 

CURIOSIDADES de la NATURALEZA: Los MURCIÉLAGOS polinizadores-

 

Demasiadas películas de terror, libros y fantasías, pero la ciencia sostiene que los murciélagos realizan tres servicios ecosistémicos fundamentales en nuestro planeta: polinizan flores, controlan plagas de insectos en la agricultura y dispersan semillas.




A fines de marzo, en plena pandemia por el coronavirus, pobladores de Santa Cruz, en Cajamarca, quemaron vivos a cientos de estos animales que habitaban cuevas aledañas a su comunidad. Creían que así evitaban el contagio de COVID-19.




“La gente dice que son horribles, que no sirven para nada. Los asocian con brujería. Les temen. Nada está más alejado de la realidad”, afirma la veterinaria Jessica Gálvez Durand, quien es directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). En la cacería y quema en Cajamarca, murieron 300 murciélagos. Serfor logró reubicar a otros 200 en cuevas cercanas. Gálvez indica que son frágiles y muy asustadizos.




“Los murciélagos son los animales más injustamente maltratados del mundo”, dice el mexicano Rodrigo Medellín, biólogo y conservacionista. Agrega: “Si usaste hoy un producto de algodón, comiste algo hecho con maíz, tomaste café, té o comiste arroz, tu vida ya está directamente relacionada con estos mamíferos”.

Desde 1994, Medellín trabaja en la conservación de murciélagos y es muy tajante al decir: “Si perdemos a los murciélagos, perdemos el tequila”. Los murciélagos son los únicos que polinizan y esparcen las semillas del agave, de donde se obtienen el tequila y varios tipos de mezcal en México. Por eso, en las botellas de este licor, para distinguirlos, aparece una etiqueta que dice bat friendly.

Los tres especialistas consultados señalan que no hay evidencia científica que indique que alguna de las más de 160 especies de murciélagos que habitan el Perú presente las características o la genética del murciélago de herradura (Rhinolophus horseshoe), especie que aún se investiga en China para comprobar que haya sido un posible vector de contagio de COVID-19, originado por la venta de su carne en un mercado de Wuhan, algo, por cierto, hecho por humanos.

La ciencia actúa también de manera insospechada: no se sabe cuándo el contacto celular y genético de una especie animal con una humana puede fabricar un virus. Esta no sería la primera vez que sucede. Pero ya no estamos en épocas medievales como para buscar chivos expiatorios e ir a quemar murciélagos. Si alguna lección nos deja también esta pandemia, es que la ciencia debe triunfar ante la superstición, el desconocimiento, la desinformación o la calumnia.

 

 

SUMEMOS PAZ y ARMONÍA para RESTAR HOSTILIDAD-


 

ARGENTINA: Gripe aviar, desde China llegó un alivio para la cadena avícola argentina.

 En la gira del Gobierno por el gigante asiático, las autoridades argentinas confirmaron que comenzarán a reabrirse las exportaciones aviares a ese país, principal destino de esta cadena, a partir de la regionalización de los envíos.

En el marco de la misión comercial que el Gobierno argentino desarrolla en China, la Secretaría de Agricultura anunció que comenzarán a restablecerse las exportaciones de carne aviar a China, que se encuentran cerradas desde febrero y concentran el 55% de las ventas externas



Según informaron desde la cartera encabezada por Juan José Bahillo, se acordó con las autoridades chinas avanzar en la modificación del protocolo, para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina.

Durante la reunión, las autoridades chinas manifestaron su decisión de trabajar en conjunto con nuestras autoridades sanitarias para modificar los protocolos para restablecer el comercio de productos avícolas”, adelantaron. 

El objetivo de esta medida es comenzar a habilitar exportaciones en aquellas regiones en donde solucionaron sus problemas de gripe aviar.

“El municipio que tiene un caso de gripe aviar deja de mandar mercadería a exportación. Cuando se resuelve ese caso, se hace una revisión y si todo está en orden se levanta la suspensión y vuelve a ingresar al comercio, tanto exterior como en el ámbito doméstico”, explicaron a Infocampo fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

MÁS MEDIDAS

Esta medida se complementa con acciones de asistencia a los productores, como el “Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria”, que incluyó fondos por $7.450 millones para productores de pollos y huevos que hayan sufrido la pérdida de animales a raíz de esta enfermedad.

Los casos confirmados por el Senasa hasta el 1° de junio son en aves de traspatio (75), sector comercial (17) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera:

·         Buenos Aires: 23 casos

·         Córdoba: 21

·         Neuquén: 12 

·         Santa Fe: 9

·         Río Negro y Chubut: 7

·         Chaco: 4

·         Entre Ríos, Formosa San Luis, La Pampa, Corrientes y Santa Cruz: 2

·         Jujuy, Santiago del Estero, Salta, y Mendoza:1

 


SON MIL SUEÑOS...,


 

EL VATICANO: Martin Scorsese anuncia que hará nueva película sobre Jesús.

 

Luego de encontrarse con el Papa Francisco, el famoso director de cine Martin Scorsese anunció su intención de hacer una nueva película sobre Jesús.

Scorsese, director de cintas como “El aviador”, “El irlandés” y “Los infiltrados”, expresó dicha intención tras reunirse el 27 de mayo con el Santo Padre en el marco de un encuentro de artistas organizado por la revista jesuita La Civiltá Cattolica y la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).



“He respondido al llamado del Papa a los artistas de la única forma que sé: imaginando y escribiendo un guión para una película sobre Jesús”, indicó el director estadounidense de 80 años, según señala el diario británico The Guardian.

Y estoy por comenzar a hacerlo”, agregó.

En su discurso a los participantes del encuentro, el Papa Francisco resaltó que la Iglesia necesita su “genialidad” y que el gran desafío que tienen por delante “no es ‘explicar’ el misterio de Cristo, que en realidad es inagotable; sino hacernos tocarlo, hacernos sentirlo inmediatamente cercano, entregárnoslo como realidad viva, y hacernos captar la belleza de su promesa”.


El anunciado filme sería la segunda cinta de Scorsese sobre Jesús. En 1998 dirigió la polémica película titulada “La última tentación de Cristo”.

Martin Scorsese se ha encontrado en otras ocasiones con el Papa Francisco.

En octubre de 2018 asistió a un encuentro en Roma con jóvenes y ancianos, y en 2016 presentó su película “Silence”, sobre la persecución que sufrieron los jesuitas en Japón en el siglo XVII.

 

 

domingo, 4 de junio de 2023

XV. LA POESIA ES EL LIBRE ALBEDRIO del ALMA-**POETA EMBAJADOR de PAZ-CANCIÓN al VINO- Poesía Leída por el Autor.

¡CELEBREMOS la VIDA!


 

CARICIAS al ALMA en domingo atreves de la pintura de Otto Theodore Gustav Lingner.

 



Sepamos mas de la magia del pintor Otto Theodore Gustav Lingner, sus obras son tan realistas que parecen fotografías. (1856/1930)




Otto Theodore Gustav Lingner (nacido el 25 de agosto de 1856 en Kolberg , el 11 de junio de 1930 en Berlín-Buch )  fue un pintor alemán de desnudos, géneros y retratos.



Después de su aprendizaje privado como pintor en Kolberg, Lingner estudió pintura de 1877 a 1881 en la Real Academia Prusiana de las Artes en Berlín con Paul Thumann y Otto Knille y continuó sus estudios a partir de 1883 con Arthur Fitger en Bremen . 




 

Junto con Fitger, creó murales en el Ayuntamiento de Bremen , después de lo cual lo siguió a Hamburgo . En 1887 se instaló en Berlín. 

Entre 1893 y 1914 participó regularmente en exposiciones de arte en Berlín, Munich y París . La pintura de desnudos domina en su obra . 




 

También creó retratos, pinturas de género y composiciones alegóricas. Muchas de sus obras aparecieron en forma de postales .

Lingner también se ocupó de la tecnología de los colores y es considerado el inventor de los "colores Lingner".

 

La ARGENTINA de los CABELLOS PEINADOS al VIENTO-


 

RECICLADO: Diseño arquitectónico de vanguardia: conoce esta impresionante casa hecha con 6 contenedores.

 

Esta moderna casa situada en Wānaka, diseñada por el premiado arquitecto Gary Todd, es un impresionante ejemplo de proyecto de reciclado de contenedores.

El diseño usa 6 contenedores marítimos de 20 pies dispuestos en forma de U, con grupos de contenedores apilados dos veces formando las paredes de la casa. Toda la estructura está cubierta por un gran tejado que cubre no sólo los contenedores, sino también el espacio entre ellos.



 De este modo se crea un espacio habitable diáfano de doble altura que confiere a la casa un interior espacioso y luminoso. El exterior de los contenedores se ha dejado en bruto y sin pulir, resaltando su finalidad original y creando un aspecto industrial oxidado que marca el tono del diseño interior.

Al entrar en la casa, uno se encuentra con un amplio espacio de vida de planta abierta creado por el techo de doble altura. La zona de estar es un espacio cómodo y acogedor con sofás que proporcionan un amplio espacio para relajarse o entretenerse.



La televisión y la estufa de leña añaden comodidad al espacio, convirtiéndolo en el lugar perfecto para pasar una tarde fría con familiares y amigos. El comedor, situado junto a la zona de estar, cuenta con una mesa y sillas personalizadas que ofrecen vistas a los exteriores.

La cocina abierta y completamente amueblada tiene suficientes armarios de almacenamiento, una isla de cocina para cuatro personas y electrodomésticos de acero inoxidable para asegurar que la cocina sea totalmente funcional para la vida diaria de las familias.



Una ventana de buen tamaño ilumina la cara de la cocina con luz natural enmarcando una hermosa vista de los alrededores. Una escalera con peldaños de madera maciza y botones verticales de madera larga sin la necesidad de cuerdas de escalera da acceso a la planta superior, donde se encuentra una pequeña sala multimedia que podría servir como oficina en casa, sala de meditación o estudio de yoga personal.

Desde el rellano de la escalera se accede a la habitación principal, que es un espacio lujoso y confortable equipado con una cómoda cama iluminada por luz natural de las grandes ventanas con vistas a los exteriores y un armario diseñado a medida. El baño, situado junto a la habitación principal, cuenta con una cabina de ducha de cristal, una gran bañera, un inodoro, un lavamanos moderno y un espejo.



El exterior de la casa presenta las ranuras de las paredes de contenedores de envío visibles en todo el diseño, lo que resalta el lenguaje industrial del diseño. En general, la casa es un enfoque único y creativo de la vida sostenible que muestra el potencial de la reutilización adaptativa y el diseño innovador.

POESÍA premiada para este domingo-




 

EL DATO: Causas frecuentes de porque sufrimos tinnitus (zumbidos en los oídos)

 

Fuente Mayo Clinic: En muchas personas, el tinnitus se debe a una de las siguientes causas:

·         Pérdida auditiva. Hay células pilosas pequeñas y delicadas en el oído interno (cóclea) que se mueven cuando llegan ondas sonoras. Este movimiento provoca que se envíen señales eléctricas a través del nervio desde el oído hasta el cerebro (nervio auditivo). El cerebro interpreta estas señales como sonidos.



Si los cilios auditivos del oído interno se doblan o se quiebran (esto sucede con los años o cuando hay mucha exposición a ruidos fuertes), pueden provocar la "fuga" de impulsos eléctricos al cerebro sin motivo, lo que causa el tinnitus.

·         Infección de los oídos u obstrucción del conducto auditivo. Los conductos auditivos se pueden bloquear si se acumula líquido (infección de oído), cera, suciedad u otros materiales extraños. Una obstrucción puede modificar la presión en el oído y provocar tinnitus.



·         Lesiones en la cabeza o el cuello. Un traumatismo de la cabeza o del cuello puede afectar el oído interno, los nervios auditivos o la función del cerebro vinculada a la audición. Estas lesiones suelen causar tinnitus en un solo oído.

·         Medicamentos. Muchos medicamentos pueden causar o empeorar el tinnitus. Por lo general, mientras más altas son las dosis de estos medicamentos, peor es el tinnitus. A menudo, el ruido no deseado desaparece cuando se suspende el uso de estos medicamentos.

Entre los medicamentos que causan tinnitus se encuentran los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y algunos antibióticos, fármacos contra el cáncer, diuréticos, medicamentos contra la malaria y antidepresivos.

Otras causas frecuentes del tinnitus:



Otras causas menos comunes del tinnitus son otros problemas del oído, afecciones de salud crónicas y lesiones o enfermedades que afectan los nervios del oído interno o el centro auditivo del cerebro.

·         Enfermedad de Ménière. El tinnitus puede ser un indicador temprano de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que puede causar la presión anormal del líquido ótico.

·         Disfunción de la trompa de Eustaquio. En esta afección, la trompa del oído que conecta el oído medio con la parte alta de la garganta permanece expandida en todo momento, lo que puede hacer que el oído se sienta tapado.

·         Cambios en la cadena de los huesecillos del oído. La rigidez de la cadena de los huesecillos del oído medio (otosclerosis) puede afectar la audición y producir el tinnitus. Esta afección, causada por un crecimiento anormal de los huesecillos, tiende a ser hereditaria.

·         Espasmos musculares en el oído interno. Los músculos del oído interno pueden ponerse tensos (espasmo), lo que causa tinnitus, pérdida de audición y sensación de taponamiento en el oído. Esto sucede algunas veces sin motivo, pero también puede ocurrir por enfermedades neurológicas, incluida la esclerosis múltiple.

·         Trastornos de la articulación temporomandibular. Los problemas con la articulación temporomandibular, la articulación ubicada a cada lado de la cabeza delante de las orejas (donde la mandíbula se junta con el cráneo) pueden causar tinnitus.

·         Neurinoma del acústico y otros tumores de cabeza y cuello. El neurinoma del acústico es un tumor no canceroso (benigno) que se desarrolla en el nervio craneal que va desde el cerebro hasta el oído interno y que controla el equilibrio y la audición. Otros tumores de cabeza, cuello o cerebro también pueden causar tinnitus.

·         Trastornos de los vasos sanguíneos. Las afecciones en los vasos sanguíneos (como la ateroesclerosis, la presión arterial alta o los vasos sanguíneos defectuosos o malformados) pueden causar que la sangre se mueva por las venas y las arterias con más fuerza. Estos cambios en el flujo de sangre pueden provocar el tinnitus o hacer que este se perciba aún más.

·         Otras afecciones crónicas. Afecciones como la diabetes, los problemas de tiroides, las migrañas, la anemia y los trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide y el lupus, se han relacionado con el tinnitus.

 

sábado, 3 de junio de 2023

XIV. LA POESIA ES EL LIBRE ALBEDRIO del ALMA-**POETA EMBAJADOR de PAZ-"LA PRIMAVERA RENACE" ¡Feliz Primavera Argentina ...

TE DESEO...,


 

SEPAMOS MAS del Caballo Criollo y de su origen.

 

El Caballo Criollo es originario de los caballos de las razas española andaluza y jacas, los colonizadores trajeron los caballos criollos de la península ibérica en el siglo XVI. Establecidos en América del Sur, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y el sur de Brasil, muchos de estos animales llegaron a vivir libres.




Durante cuatro siglos, las manadas formadas por estos caballos salvajes enfrentaron temperaturas extremas y condiciones adversas de alimentación.

Tales adversidades impresionaron en estos animales algunas de sus características más llamativas, como la rusticidad y la resistencia.

Fue a mediados del siglo XIX que los granjeros del sur del continente sudamericano comenzaron a darse cuenta de la importancia y la calidad de los caballos criollos que deambulaban por sus tierras. 




La nueva raza criolla, bien definida y con sus propias características, comenzó a conservarse, ganando notoriedad mundial desde el siglo XX, cuando la selección técnica elogió el valor y d Descendiente directo de los caballos españoles, la raza criolla es conocida por su excepcional fuerza, resistencia y salud.

Famoso por su longevidad, el caballo criollo puede vivir en frío o calor extremo con una comida mínima. Es un caballo de silla con un carácter tranquilo, inteligente y dócil. También es ágil y valiente.




El caballo criollo es, por excelencia, un caballo de trabajo, ideal para tratar ganado, para caminar y enduro, y se puede utilizar para viajar largas distancias. Si está entrenado, puede convertirse en un atleta, destacando eventos como el Golden Brake y las riendas.

El caballo criollo tiene un tamaño pequeño y su tamaño varía entre 1.35 ma 1.52 m, con un promedio de 1.45 m en machos y hembras. Su pelaje clásico es el gateado, en este caso, una bahía oscura, con una franja negra, desde el extremo del cráneo hasta la cola, rayas oscuras en las extremidades y, a menudo, en la cruz. Sin embargo, todos los recubrimientos están permitidos.



La cabeza del caballo criollo tiene un perfil rectilíneo corto, ancho, contorneado, en forma de pirámide. Frente ancho y bien desarrollado, orejas pequeñas y lejos de la base. Ojos grandes, prominentes, vivos y expresivos, espaciados sobre el borde del plano frontal.

El caballo criollo tiene una estructura ósea compacta y una musculatura extremadamente consistente. Toda su anatomía agrega las características de agilidad y resistencia.