SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



lunes, 14 de julio de 2025

A través de este medio todos los lunes promuevo ese sentimiento arraigado en lo profundo de la humanidad, la PAZ del MUNDO.


 

Poesía por la Paz de poeta argentino traducida al ruso y presente para ser consultada en el Museo Internacional de la Paz Nicolas Roerich en Moscu, Rusia.

 

**Hasta donde se sabe es la única poesía traducida del español al ruso que se vio reflejada en las páginas literarias de Moscu.

 


Nota emitida y actualizada:

El poeta embajador de paz Miguel Angel F.G. agradece esta distinción a las autoridades del Museo Internacional Nicolás Roerich de Moscú y a la Presidenta de la Fundación Mil Milenios de Paz, Ines Palomeque por confiar en el mensaje de paz del poema titulado, “ASI ERES BANDERA de la PAZ”.

 


Sepamos mas de la Bandera de la Paz: La Bandera Internacional de la Paz fue creada en el Acuerdo Roerich de la Paz , firmado por veintiún Países de América en la Casa Blanca el 15 de Abril de 1935. Entre los firmantes se encuentran los Estados Unidos de Norte América, del que era Presidente Franklin Roosevelt y México cuyo mandatario era el general Lázaro Cárdenas.

 


En 1936 la Bandera de la PAZ fue aceptada por todos los Países de América Latina compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. . En 1937 el Pacto Roerich fue ratificado por todos los países que integraban la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas. Y en 1957 fue aceptada por 77 países mas.

Su iniciador fue el ilustre artista, Nicholas Konstantín Roerich, postulado para el premio Nóbel de la Paz.

El logo de la Bandera , que aparece en la Historia de la Humanidad hace 9 mil años, en el período Paleolítico, esta configurado por tres esferas formando un triángulo con el vértice hacia arriba, en color magenta sobre fondo blanco que simboliza la Ciencia , la Espiritualidad y el Arte unidos por el círculo de la Cultura.

 

En estos momentos tan decisivos para nuestro Planeta, el Pacto Roerich habla a todas las conciencias, instándolas a vivir la Unidad en la Diversidad para lograr, en armonía, un mundo mejor unidos por la Paz.

Este noble proyecto NO lesiona intereses de ninguna clase, por el contrario, servirá al espíritu creador, para lograr la Paz Universal.

Cabe aclarar que la Bandera Internacional de la Paz no representa a ningún país, ideología, política, credo o religión.

 

A través de este medio todos los lunes promuevo ese sentimiento arraigado en lo profundo de la humanidad, la PAZ del MUNDO.


 

Convoca la Universidad Nacional del Oeste: Talleres de Invierno para Adultos Mayores 2025.

 

#Talleresadultosmayores|Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste anuncia los "Talleres de Invierno para adultos mayores" cuya inscripción estará abierta desde el día martes 15 al jueves 24 de julio.





Inicio de Clases: a partir del lunes 4 de agosto de 2025.

 

Talleres: (Links de inscripción habilitados a partir del día martes 15 de julio)

 

Chat & Read: English Expression Workshop:

Inscripción: https://forms.gle/qkkdD1QqW1YL8AU68

 

Taller de Introducción a la cultura Italiana:

Inscripción: https://forms.gle/HWBD7g9T1vKSYQLe9

 

Taller de Actividades Físicas y Recreativa:

Inscripción: https://forms.gle/HJhVS8gxu2GNfVYs8

 

Disparadores Creativos (virtual):

Inscripción: https://forms.gle/ypaBHWyUusHX4vwH8

 

CUPOS LIMITADOS

A través de este medio todos los lunes promuevo ese sentimiento arraigado en lo profundo de la humanidad, la PAZ del MUNDO.




 

DESDE el VATICANO: León XIV, no hay que “engañar a la muerte, sino cuidar la vida”

Durante su primer Ángelus en Castel Gandolfo, el Papa León XIV subrayó que la vida eterna no se conquista , sino que se acoge como un "don" que nace del "amor de Dios" y llamó, en este sentido, a no tratar de “engañar a la muerte, sino cuidar la vida”.



“Para vivir la vida eterna no hace falta engañar a la muerte, sino servir la vida, es decir, cuidar la existencia de los demás en el tiempo que compartimos con ellos. Esta es la ley suprema, que está por encima de toda norma social y le da sentido”, aseguró el Pontífice.

El Santo Padre se dirigió a los fieles y peregrinos reunidos en la Piazza della Libertá (Plaza de la Libertad) de Castel Gandolfo, adonde se trasladó el pasado 6 de julio para transcurrir un breve periodo de reposo. Está previsto que regrese al Vaticano el próximo domingo.

Frente al Palacio Apostólico de la Villa Pontificia, un palacio fortificado del siglo XVII a orillas del lago Albano, el Pontífice centró su reflexión en una pregunta clave en relación al Evangelio del día. (Lucas 10, 25): “Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?”.



“El Evangelio de hoy comienza con una bellísima pregunta dirigida a Jesús: ‘Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?’”, comenzó diciendo el Papa.

“Estas palabras expresan un deseo constante en nuestra vida: el deseo de salvación, es decir, de una existencia libre del fracaso, del mal y de la muerte”, explicó después.

A continuación, señaló que lo que el corazón del hombre espera “se describe como un don que se hereda”. Y agregó: “No se trata de conquistarlo con la fuerza, ni de implorarlo como siervos, ni de obtenerlo por contrato. La vida eterna, que solo Dios puede dar, se transmite en herencia al ser humano como de padre a hijo”.

Por eso –prosiguió–, Jesús responde que para recibir el regalo de Dios es necesario acoger su voluntad.

“Como está escrito en la Ley: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón’ y ‘a tu prójimo como a ti mismo’. De este modo, correspondemos al amor del Padre: la voluntad de Dios, de hecho, es esa ley de vida que Él mismo practica hacia nosotros, amándonos con todo su ser en el Hijo Jesús”, señaló.

Además, recordó la beatificación este sábado en Barcelona del marista Lycarion May, un religioso suizo, educador de los pobres en España, que fue martirizado durante las revueltas populares de 1909.