Empresas británicas
desarrollan nueva tecnología híbrida diésel-hidrógeno de bajo coste que permite
reducir hasta un 20 %
el consumo de combustible en buques sin modificar sus motores
La tecnología de Newlight es una
solución económica que permite a los barcos existentes integrar el uso de hidrógeno,
mejorando la eficiencia energética sin requerir una renovación completa de los
sistemas de propulsión.
·
Retrofit híbrido diésel-hidrógeno.
·
Ahorro de combustible: hasta
30 %.
·
Reducción emisiones GEI significativa.
·
Pruebas reales a bordo verano
2025.
·
Tecnología de bajo coste y escalable.
·
Solución inmediata para
flota existente.
·
Clave para transición a industria
marítima net-zero.
Colaboración
estratégica para una navegación más limpia
Lomarlabs, el brazo de innovación de
Lomar Shipping, y Newlight, empresa especializada en tecnologías híbridas para
motores diésel, han unido fuerzas para probar soluciones que reduzcan de forma
inmediata las emisiones del transporte marítimo. Su enfoque se centra en
la conversión de motores diésel existentes para operar con una mezcla
de hidrógeno y diésel, lo que ya ha mostrado una reducción media
del consumo de combustible del 20 % y, en condiciones óptimas, hasta
un 30 % en pruebas de taller.
Esta iniciativa responde directamente
a los objetivos de descarbonización fijados por la Organización Marítima
Internacional (OMI), y busca ofrecer una solución realista a corto plazo
para extender la vida útil de buques existentes, sin necesidad de
esperar nuevas tecnologías o construir nuevas embarcaciones desde cero.
Una
solución práctica y de bajo impacto económico
La tecnología desarrollada por
Newlight no requiere una transformación completa del sistema de propulsión. Se
trata de una alternativa de bajo coste de inversión (CapEx bajo) que
permite integrar el hidrógeno como combustible complementario más
limpio, mejorando la eficiencia energética sin comprometer la operatividad
de los barcos.
Instalación
piloto en 2025
El plan contempla una instalación
piloto a bordo de un buque de Lomar en el verano de 2025, donde se
recopilarán datos reales y se realizarán pruebas en puerto y en
navegación. El objetivo es validar el rendimiento del sistema en
condiciones operativas reales, para escalarlo posteriormente a una mayor parte
de la flota.
Hidrógeno:
transición progresiva, impacto inmediato
Aunque el hidrógeno como combustible
marítimo principal aún enfrenta retos tecnológicos y logísticos, este
tipo de soluciones mixtas permiten avanzar desde hoy mismo. Como
señala el CEO de Newlight, no hay que esperar a la solución perfecta:
cada buque que reduzca sus emisiones ahora, cuenta.
Impulso
hacia un transporte marítimo net-zero
La colaboración representa un modelo
de innovación pragmática y sostenible. En lugar de esperar grandes
cambios estructurales o combustibles aún no disponibles a gran escala, se
apuesta por mejoras inmediatas, replicables y compatibles con la
infraestructura actual.
Potencial
de esta tecnología para un mundo más sostenible
·
Reducción directa
de emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno (NOₓ),
mejorando la calidad del aire en puertos y zonas costeras.
·
Disminución del
consumo de combustibles fósiles,
sin necesidad de modificar radicalmente la infraestructura marítima.
·
Facilita la
transición energética del sector naval,
actuando como puente entre el presente basado en diésel y el futuro 100 %
renovable.
·
Escalabilidad
global, ya que puede aplicarse en miles de
embarcaciones ya operativas.
·
Costes accesibles, lo que democratiza el acceso a tecnologías
limpias incluso para navieras medianas o pequeñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario