En los últimos meses, desde el gobierno de Paraguay se
festejó la apertura del mercado argentino para múltiples productos vegetales de
ese origen, como la cebolla y el tomate. La contrapartida parece haber llegado
ahora, ya que el gobierno de la Argentina informó la apertura del mercado
paraguayo a la carne porcina y las menudencias de esa especie.
“Argentina
podrá exportar carne y menudencias porcinas a Paraguay, luego de que el
Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de ese país aceptara
oficialmente el modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa para
amparar los envíos de esos productos”, indicó un comunicado oficial.
Sin mucho más que agregar, el gobierno señaló que “la
apertura de este nuevo mercado es el resultado de las negociaciones realizadas
en conjunto por la Secretaría de Agricultura, el Senasa y la Cancillería
argentina ante las autoridades paraguayas”. Como debe ser, porque para eso
cobran un salario.
Ahora
habrá que ver si el tipo de cambio ayuda a que se puedan realizar negocios con
el vecino país. En el sector porcino, que es deficitario (importa más de lo que
importa), en 2024 el Senasa certificó la exportación de 13.885 toneladas de
carnes y menudencias a distintos destinos del mundo, principalmente a Costa de
Marfil, Georgia, China, Hong Kong y Angola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario