SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 26 de mayo de 2013


ÁLBUM PATRIÓTICO en
conmemoración del 25 de MAYO
en Pontevedra, MERLO:

Desde horas tempranas una verdadera nube celeste y blanca invadió masivamente los festejos por el Día de la Patria, las escarapelas palpitaron en el Himno Nacional y el conmovido corazón del pueblo.

El Magazín de Merlo quiere compartir con sus lectores las imágenes de este ya tradicional Álbum Patriótico.

"La Buen Ayre" se lucio con el Coro Estable de la Universidad
Nacional del Oeste, que realizaba su gran debut.
Los niños de los Jardines tuvieron la oportunidad de dirigir la banda.
Sobrevolaron el acto aviones en formación y un elicoptero experimental.
Además del Jefe Comunal, los oradores fueron, la estudiante Gisella Gerez,
la Directora de escuela Fabiana Maldonado y el Comodoro Víctor Broccoli.
Como todos los años asistimos a una clase magistral de historia impartida
sin macula por el Dr. Raúl Othacehé.
En el cierre del acto oficial se pudo oír un solo grito del pueblo,
¡VIVA la PATRIA!
 

 

viernes, 24 de mayo de 2013

Nace Argentina un 25 de mayo de 1810 con aproximadamente 650 mil habitantes, hoy, 2013, más de 40 millones de argentinos habitan en paz estas tierras.
Buenos Aires 1810 y 2013.
Los españoles no pudieron evitar que el día 25 de mayo de 1810 los rebeldes formaran la Primera Junta de Gobierno, encabezada por Cornelio Saavedra e integrada por idealistas criollos.

La danzas, ayer y hoy.
En 1809, la Junta Central de Sevilla envió como nuevo virrey del Río de la Plata a Baltazar Hidalgo de Cisneros, quien ordenó la desmovilización de las milicias que habían defendido Buenos Aires, cuando fue invadida en 1806 y 1807. Además, exigió el restablecimiento del monopolio comercial español. Los criollos bonaerenses rechazaron ambas medidas. Mantuvieron sus tropas armadas y presionaron por la tolerancia de comercio con Inglaterra, que ahora era aliada de la Junta Central de España en la guerra contra Napoleón. El virrey, consciente de la debilidad de sus fuerzas y sin esperanza de recibir ayuda de la metrópoli, aceptó las demandas de Buenos Aires.

Un grupo de criollos separatistas se reunía secretamente discutiendo diversos planes para derrocar al virrey, aprovechando la guerra en España. Los más activos eran los militares Cornelio Saavedra y Miguel de Azcuénaga, los abogados Manuel Belgrano, José Castelli y Mariano Moreno, y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Solo esperaban un acontecimiento propicio para entrar en acción y tomar el poder. El 17 de mayo de 1810 llegó una noticia que desencadenó la revolución. En España había caído la Junta Central, la que había nombrado virrey a Hidalgo de Cisneros, y se había instalado un Consejo de Regencia, arrogándose la representatividad de España y las colonias.

En los días siguientes los conspiradores bonaerenses movilizaron las milicias y convocaron al pueblo a Cabildo Abierto y destituyeron al virrey, declarando que su autoridad era ilegítima, al no existir la Junta que le había otorgado el cargo. Los españoles no pudieron evitar que el día 25 de mayo de 1810 los rebeldes formaran la Primera Junta de Gobierno, encabezada por Cornelio Saavedra e integrada por idealistas criollos, inspirados en las banderas de la Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos.
 
Por algunos años, los rioplatenses utilizaron la “máscara de Fernando”; es decir, decían reconocer a Fernando VII como su legítimo monarca. Pero en la práctica, combatieron todos los intentos de restaurar el colonialismo. En 1816, en el Congreso de Tucumán, los argentinos declararon su independencia, levantando las banderas de la libertad sudamericana. Sabían que grandes dificultades y conflictos internos les aguardaban, pero estaban decididos a mantenerse libres de cualquier dominación extranjera, para siempre.

 

6 Hectáreas se suman para deporte, espacio verde y recreación en MERLO. “El deporte y la vida sana hacen niños, adolescente y adultos felices”

Durante centenares de miles de años el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre.

Cuando hablamos de áreas verdes nos referimos a espacios urbanos, o de periferia a éstos, predominantemente ocupados con árboles, arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas, ornamentación, protección, recuperación y rehabilitación del entorno o similares.

Todas las ciudades enfrentan cada día un mayor deterioro ambiental, derivado de sus intensas actividades económicas, sociales y políticas. Ante esta situación, es cada vez más urgente determinar mejores estrategias para amortiguar este deterioro.

Teniendo en cuenta las necesidades fundamentales del pueblo y a través de las redes sociales, el Intendente de MERLO dio a conocer una importante noticia: "Con enorme alegría les hago saber que firmé en la Escribanía General de Gobierno y en favor de nuestro Municipio, la escritura de 6 hectáreas ubicadas en Avenida del Bicentenario (ex Gral. Paz) y Morse, que será destinado a fines deportivos, recreativos y de esparcimiento".

Las obras de construccion ya comenzaron
El funcionario detalló que este predio era parte integrante de las instalaciones del Grupo CEVyCA y hoy, gracias a esta firma, lo integra al patrimonio de todos los merlenses. Estos terrenos servirán como anexo al Campo de Deportes Municipal que actualmente se encuentra en la Quinta Municipal "La Colonial" y Parque Público "El Tejadito". De esta manera, los merlenses contarán con un nuevo y extenso espacio para desarrollar sus actividades físicas, deportivas y compartir con amigos o familiares eventos de todo tipo.

 

 

Antecedentes de la Revolución
de Mayo de 1810
Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras:

  • La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776.
  • La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano".
  • Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros.
  • Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño.
  • La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España.
  • La pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial.
  • Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación.
  • Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España.
  • Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.
 

En lo que hoy es Argentina, un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso.
 
25 de Mayo: Desde hora temprana los criollos se concentran en la Plaza Mayor y al ir pasando las horas sin ninguna noticia, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Mientras tanto, dentro del edificio, los cabildantes se reunieron y no aceptaron la renuncia de los miembros de la Junta. Entonces se decide convocar a las fuerzas armadas, pero éstas le niegan su apoyo al virrey. Se le pide la renuncia a Cisneros, pero éste no accede. Los criollos hacen una presentación para comunicar que, habiendo renunciado todos los integrantes de la Junta, el pueblo asumía la autoridad que hasta entonces tenía depositada en el Cabildo (Acta del 25 de mayo).

Seguidamente se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían la Nueva Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos y la decisión de enviar en el término de 15 días una expedición al interior (Acta del 25 de mayo). A las tres de la tarde, los miembros del Primer Gobierno Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era independizarse de España.

 

jueves, 23 de mayo de 2013


¿Dónde se construye el SKATEPARK más importante de la Zona Oeste?

¡En MERLO, donde va a ser!

Al ser el Skate un deporte que cada vez más gente lo practica y que implica, de gran forma, el uso de las extremidades y los músculos de distintas partes del cuerpo, genera una mejor calidad de vida y menos complicaciones en su salud, puesto que constantemente están en actividad física y quemando grasas, lo cual evita enfermedades (como el colesterol, trigliceridos, etc) y, en cambio, mejora el ritmo cardíaco y la oxigenación del cuerpo.

El municipio de Merlo ya inició la obra de esté nuevo espacio, construido en la intersección de las calles 25 de Mayo y Av. Pearson, que podrá utilizarse en el corto plazo con todas las utilidades de un espacio seguro y adaptado a las necesidades específicas de este deporte.


Luego del anterior encuentro, donde los deportistas ya habían solicitado la construcción de este parque y propuesto diversos diseños, se dio inicio formal a la obra que abrirá un espacio tan esperado de recreación para realizar este deporte. La iniciativa responde al pedido formal de un grupo de jóvenes que habían propuesto la creación de una rampa dedicada especialmente para la práctica con skate.
Esta construcción fue resuelta luego de una exhaustiva consulta de la Municipalidad de Merlo con los jóvenes que realizan esta actividad, para que la concurrencia de los skaters sea bien recibida y puedan, de esta manera, desarrollar este deporte en un espacio diseñado y supervisado por profesionales especializados en la materia.



La Municipalidad de Merlo, a través de la Secretaría de Juventud y la Subsecretaría de Deportes, abre este nuevo espacio respondiendo a la solicitud de sus vecinos y alentando la práctica del deporte en todos nuestros jóvenes. Merlo sigue creciendo.

miércoles, 22 de mayo de 2013


Denostar, palabra de moda en Argentina, atenta contra el ser nacional y la argentinidad.

Denostar: Insultar y ofender a una persona, comunidad, país, etc. de palabra. Denigrar, difamar.
Denostar proviene del latín “dehonestare” que equivale a deshonrar.

Los argentinos denigradores y difamadores que a diario escuchamos o vemos en nuestro país en los grandes medios, que no son muchos, pero hay gente que escucha y le cree, porque son argentinos que también odian a su propia casa, su ser argentino. Que de otros países nos envidian y nos difamen, seria lógico, ¿pero argentinos denostando a Argentina?   

Lo primero que hay que saber y que muchos ignoran u ocultan, es que la Argentina, es un país de 2 millones ochocientos mil km2 (parte terrestre). Para entender y valorar bien qué tan enorme es, lo mejor es compararlo con algo. Lo comparemos con países europeos, por ejemplo. (Que los argentinos que difamen a su patria miran a pesar del desgraciado momento que los pueblos de Europa viven hoy)

Es muy interesante saber, que para igualar la superficie argentina tendrían que juntarse 19 países europeos:

Italia (300 mil km2),

Suecia (450 mil km2),

Polonia (312 mil km2),

Noruega (320 mil km2),

Finlandia (338 mil km2),

Suiza (41 mil km2),

Austria (84 mil km2),

Portugal (92 mil km2)

Dinamarca (43 mil km2),

Holanda (41 mil km2),

Bélgica (30.000 km2),

Eslovaquia (50 mil km2),

Serbia (88 mil km2),

Bulgaria (110 mil km2)

Rumania (237 mil km2),

Hungría (93 mil km2) Croacia (56 mil km2),

Lituania (65 mil km2) y

Letonia (64 mil km2).


Esa lista no incluye los países más poderosos. Si los consideramos a ellos la cuenta daría que con los 5 países más importantes,

Alemania 357 mil km2, la de

Francia 643 mil km2, la de

Inglaterra 244 mil km2, la de

España 504 mil2 y la de Italia 300 mil km2,

el total es de 2 M 44 mil km2 no nos alcanzan.

Para alcanzarnos, todavía habría que buscar juntar  a Polonia y a Suecia, que son los dos que seguirían en importancia geográfica. Así que, con este armado, habría que juntar los 7 países europeos más grandes para igualar nuestra República Argentina. Dicho de otra forma, en una Argentina entrarían 7 Inglaterras, 6 Italias, 5 Alemanias, casi 3 Francias, y/o 3 Españas y media.

La población Argentina es de 40 millones de habitantes. De tal modo que,  sólo nos superarían, en primer lugar, la fastuosa:

Alemania unificada con 82,5 M,

Francia con 64 M,

Inglaterra con 61 M e

Italia con 58 M. España nos iguala. Al resto les ganamos a todos.

¿Y qué pasa con la producción?,


España produce 1 billón de dólares. Italia 1,75. Inglaterra y Francia 1,9 billón cada uno. Uno de los campeones del mundo, Alemania, 2,6 billones de dólares.
Nosotros, los argentinos, producimos por 600 mil millones de dólares. 
Argentina es pareja en poderío productivo/económico con Turquía e Irán. Estos dos son países más poblados que el nuestro, con unos 70 M de habitantes cada uno. (Nosotros 40 millones)

Es decir que, sacando los 5 grandes, al resto de Europa, también les ganamos a todos. Porque, por ejemplo,

Holanda está en 529 mil m.

Bélgica en 342 mil m.

Suecia 290 mil millones,

Polonia 554 mil millones.

Austria 284 mil millones.

Suiza, 255 mil millones.

Hungría 175 mil millones.

Bulgaria 79 mil millones.

Serbia 45 mil millones y Grecia 256 mil millones.

Es decir, que, todos estos países, están lejos del poder productivo de Argentina. Con esto queremos decir que nuestra Argentina, que muchos amamos pero que muchos se complacen en denostar y subestimar, es más importante económicamente y productivamente hablando, que todos los países de Europa menos cinco.

Señoras y señores, mucho ayuda a un país como la Argentina de hoy, que sus propios habitantes se informen antes de denostar, difamar o calumniar a su propia casa.
 
La imagenes son una mera muestra del paraíso que es nuestro país.

 

 
Retención de líquidos: Flagelo psicofísico especialmente
del sexo femenino.
¿Qué aconsejan los especialistas?
Siempre se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos, debido a la acumulación de líquidos especialmente en dichas zonas. El agua es el elemento más abundante del organismo y alcanza el 72% del peso corporal de un adulto. Está distribuida en tres grandes compartimientos:

  1. Intracelular: la que se encuentra dentro de las células.
  2. Intravascular: la que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos.
  3. Intersticial: la que se encuentra entre ambos, o sea en los tejidos alrededor de las células.


Unos de otros, todos estos compartimentos están separados por una membrana semipermeable, o sea que permite el paso de líquidos y ciertos componentes de los mismos. La retención de líquidos se produce, cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de un compartimiento a otro. Si el paso de agua es abundante del espacio Intravascular al intersticial, aparece la retensión de líquidos.


La retención de líquidos es uno de los factores ocultos del aumento de peso, que se evidencia tanto en la balanza como en el espejo. Pueden ocurrir tanto por el estilo de vida (sedentarismo), como fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia, pre-menstruo), desequilibrio en la ingesta de líquidos o enfermedades importantes (cirrosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cáncer, desnutrición, etc.).


Los Factores causales:
Factores orgánicos: Inflamatorios (en articulaciones por traumatismos o golpes), Alérgicos, trastornos circulatorios (enlentecimiento del retorno sanguíneo y linfático empujando el líquido hacia el intersticio. Enfermedades propias de ciertos órganos (hígado, riñón, corazón, etc.).
Factores cotidianos: El sedentarismo (falta de actividad física, permanecer muchas horas sentados, etc.), el estrés (la angustia y los nervios desequilibran el sistema hormonal), la ingesta de medicamentos (anticonceptivos orales, corticoides, antiinflamatorios, etc.), factores climáticos (en menor medida las fluctuaciones de la presión atmosférica y las altas temperaturas, pueden influir en esto.     
 
    Consejos  Importantes que debe Saber
    . Seguir una alimentación rica en vegetales, frutas, con    abundante agua y líquidos.
  • La dieta a seguir debe ser equilibrada y ajustada a la edad y el estilo de vida.
  • Ejercicio, en forma regular y constante, acorde a la edad y el estado físico.
  • Ser muy cautos con el consumo de sal: con sólo sacar el salero de la mesa y evitar su agregado “de más” en las comidas, se estará cumpliendo con una dieta moderada en sodio.
  • Tener en cuenta que después de los 50 años estos consejos son más necesarios que a los 20, aunque desde temprana edad es bueno tomar estos cuidados.


Tratamiento Natural: El Tratamiento Natural de la retención de líquidos deben complementarse con  tratamientos recetados por el médico.