SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



lunes, 15 de septiembre de 2025

Porque el ALUMBRE fue un mineral prohibido. –El saber nos hará libres-

 

¿Qué es el alumbre? El alumbre es una sal doble que, comúnmente, se refiere al sulfato de aluminio y potasio, un compuesto mineral natural con propiedades astringentes, cicatrizantes y desodorantesSe utiliza de diversas maneras, desde el tratamiento de aguas y la industria alimentaria hasta aplicaciones cosméticas y medicinales, destacando su uso como desodorante natural, para aclarar el agua y en tintorería. 



El alumbre no ha sido un mineral prohibido de forma general, sino que ha sido objeto de controversia y debate debido a su contenido de aluminio, que se ha relacionado en estudios preliminares con afecciones como el cáncer de mama y el Alzheimer, aunque no existe evidencia científica concluyente. Por ello, su uso se recomienda con precaución, especialmente en personas con piel sensible, y se prohíbe su ingesta. 

Razones de la controversia:

Contenido de aluminio: La piedra de alumbre (sulfato de aluminio y potasio) contiene aluminio, un elemento cuyo vínculo con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer de mama ha sido estudiado. 



Estudios preliminares: Se han realizado estudios que sugieren que las mujeres con cáncer de mama pueden tener altas concentraciones de aluminio en el tejido mamario, aunque estos estudios no son concluyentes y requieren más investigación. 

Falta de evidencia concluyente: La evidencia actual no ha demostrado una relación definitiva entre el uso tópico del alumbre y un aumento significativo de los riesgos para la salud. 

Precauciones y recomendaciones:

Uso externo: El uso de la piedra de alumbre debe limitarse a aplicaciones externas y nunca debe ingerirse. 



Piel sensible: Personas con piel sensible o propensas a alergias deben evitar su uso o consultar a un especialista. 

Evitar la ingestión: La ingestión de alumbre es peligrosa y puede ser tóxica, con impacto negativo en la salud humana. 

Diferenciar entre alumbre natural y sintético: Existen versiones sintéticas de alumbre que pueden no ser tan seguras como las naturales y que es importante identificar antes de su adquisición. 

En resumen, no hay una prohibición general del alumbre, sino recomendaciones y precauciones debido a su composición, que sugieren un uso cauteloso y consciente. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario