SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 9 de mayo de 2024

ARGENTINA: El inventor cordobes del auto que funciona con basura, ahora logró generar energía eléctrica con el mismo método.

 

Edmundo Ramos es un ingeniero argentino que vive en Anisacate, un pueblo cordobés. El año pasado fue un boom en las redes con su auto a “gasura”, es decir, gas producido a partir de residuos residenciales. Ahora consiguió dar luz. Su idea es que se use en pequeñas localidades que no tengan conexión con la red eléctrica.




Edmundo Ramos hizo la luz. Ya contó, hace algunos meses, cómo logró hacer funcionar a su camioneta con basura. Como un alquimista en busca de la fórmula del oro perfecto, o un inventor que persigue la máquina de movimiento continuo, el ingeniero argentino intenta reemplazar las energías no renovables. Ahora fue por más, y consiguió que su método de generar gases con basura hicieran arrancar a un generador y así crear energía eléctrica.



“Estoy muy entusiasmado con este último experimento. Me impulsó un vecino que tiene un motogenerador. Me pidió que le hiciera un gasificador y se lo hice, filmé un video y ¡pum!, explotó en las redes”, cuenta desde la localidad cordobesa de Anisacate, donde vive junto a Fabiola, su esposa.



Igual que con su camioneta a “gasura” -un neologismo de su autoría que mezcla las palabras gas y basura-, nunca imaginó que su idea pudiera ponerse en práctica ya mismo, si no “para más adelante”, como dice. “Yo pensé que estaba plantando la semilla de un árbol del que nunca iba a ver el fruto, porque lo planteé para un futuro lejano, para cuando se acabara el petróleo, así no nos agarra desprevenidos. Tratar de anticipar un hecho inevitable que es la escasez y que exista una energía alternativa que no se acabe nunca y ayude a descontaminar el planeta”, sostiene.

En este caso, más que para dar luz o hacer funcionar los electrodomésticos del hogar de una ciudad, cree que su avance podría ser muy útil en pequeñas localidades alejadas de los grandes centros urbanos, que carezcan de conexión eléctrica y dependan de generadores que funcionan con combustible fósil.

Según el ingeniero e inventor, lo que hizo funciona: “alcancé a medir que se necesita consumir dos kilos y medio de residuos para generar un kilowatt hora. Un kilowatt hora es más o menos lo que utiliza una casa mediana, o dos casas chicas precisamente durante una hora. Me pareció interesante que con dos kilos y medio de basura uno pueda usar la heladera, el lavarropas, el microondas de una casa…”.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario