SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



miércoles, 29 de mayo de 2024

DATO ECOLÓGICO: El camión de transporte minero Liebherr T264 de Fortescue funciona por primera vez con hidrógeno-

 

El 19 de mayo, el prototipo de camión de transporte T 264 impulsado por hidrógeno, desarrollado por Fortescue en colaboración con Liebherr, alcanzó un hito significativo al operar por primera vez utilizando hidrógeno. Este avance representa un paso crucial hacia la meta de ambas empresas de desarrollar y suministrar camiones de minería sin emisiones, un acuerdo que se firmó en junio de 2022.

 

Un Prototipo Revolucionario:



El camión de transporte, apodado «Europa», está equipado con una batería de 1.6 MWh (desarrollada por Fortescue WAE) y celdas de combustible de 500 kilovatios. Este camión tiene la capacidad de almacenar más de 380 kilogramos de hidrógeno líquido, lo que le permite operar sin emitir gases contaminantes. La incorporación de esta tecnología no solo es un avance en el campo de la minería sostenible, sino que también subraya el compromiso de Fortescue con la descarbonización de la industria pesada.

 

Pruebas y Futuro de la Flota

Fortescue planea transportar el camión Europa a sus operaciones mineras en las próximas semanas, donde se someterá a pruebas adicionales y a la puesta en marcha en el sitio. Los resultados de estas pruebas serán fundamentales para informar sobre la futura flota de camiones sin emisiones que Fortescue está desarrollando en colaboración con Liebherr. Según Dino Otranto, CEO de Fortescue Metals, estos resultados influirán en la configuración final de la flota y en la integración de equipos móviles pesados de apoyo provenientes de una variedad de proveedores, la mayoría equipados con sistemas de energía de Fortescue WAE.

Hacia una Minería Sin Emisiones

En junio de 2022, Fortescue y Liebherr establecieron una asociación para el desarrollo y suministro de camiones de minería sin emisiones. Fortescue ya ha comenzado a recibir los primeros camiones eléctricos diésel T 264, que se convertirán a tecnología de cero emisiones antes de que finalice la década. Esta iniciativa es parte del esfuerzo más amplio de Fortescue para liderar el cambio hacia operaciones mineras sostenibles, reduciendo significativamente la huella de carbono de sus actividades.

 

Impacto en la Sostenibilidad y la Energía Renovable

La introducción del camión de transporte Europa no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso palpable con la sostenibilidad y la innovación en energías renovables. Este desarrollo es una señal prometedora para la industria minera y otros sectores industriales que buscan soluciones sostenibles para reducir las emisiones de carbono. Fortescue y Liebherr están demostrando que, mediante la colaboración y la inversión en tecnología avanzada, es posible alcanzar metas ambiciosas de sostenibilidad.

 

El éxito del prototipo de camión de transporte Liebherr T 264 impulsado por hidrógeno marca un hito importante en la misión de Fortescue de descarbonizar la industria minera. A medida que Europa se someta a pruebas adicionales, los resultados obtenidos serán cruciales para el futuro de los camiones de minería sin emisiones. Este avance no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y ecológico para la industria en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario