SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



domingo, 26 de mayo de 2024

Conozcamos las 7 MARAVILLAS del MUNDO ANTIGUO.

 



Las siete maravillas del mundo antiguo eran siete estructuras impresionantes célebremente citadas por escritores de la Antigüedad como Filón de Bizancio, Antípatro de Sidón, Diodoro Sículo, Heródoto, Estrabón y Calímaco de Cirene, entre otros. El historiador medieval Beda, así como otros escritores medievales, también crearon sus propias listas. La lista estándar de las siete maravillas de la Antigüedad consta de:

 


La Gran Pirámide de Guiza, Egipto

Los Jardines Colgantes de Babilonia

La Estatua de Zeus en Olimpia, Grecia

El Templo de Artemisa en Éfeso

El Mausoleo de Halicarnaso

El Coloso de Rodas

El Faro de Alejandría, Egipto



Las siete maravillas fueron definidas por primera vez como themata para turistas helénicos (término griego para "cosas que ver" que, hoy en día consideraríamos como "los imprescindibles") por Filón de Bizancio (siglo III a.C.) en el año 225 a.C., en su obra Las siete maravillas. Filón y Antípatro de Sidón (siglo II a.C.) incluyen las murallas de Babilonia en la lista en vez del Faro de Alejandría, mientras que Diodóro Sículo (siglo I a.C.) incluye las siete anteriores en su Bibliotheca historica. Todas estas maravillas no existieron a la vez más de 60 años y, de las siete mencionadas anteriormente, tan solo la Gran Pirámide de Egipto sigue en pie hoy en día.



No hay una lista "auténtica" estándar y acordada de las siete maravillas de la Antigüedad. Se en tiende que Filón se basó en fuentes anteriores para componer su lista, y puede que se sirviera, o no, de su propia experiencia. Filón era ingeniero y trabajaba en la Biblioteca de Alejandría, donde escribió su obra Las siete maravillas, que fue tan popular que se llevó a Bizancio (o una copia), donde se copió y distribuyó a otros centros intelectuales urbanos y explica cómo sobrevivió hasta la época de Beda (en torno a 673-735 d.C.), para cuando todas las maravillas de la lista hacía tiempo que habían desaparecido, excepto por la Gran Pirámide. En cuanto al origen de la lista aceptada de las siete maravillas, los expertos John y Elizabeth Romer escriben:



Al igual que con muchas otras imágenes e ideas populares, el origen preciso de esta lista llamada Siete maravillas de la Antigüedad se ha perdido. Las referencias a estas siete maravillas abundan en los escritos clásicos, pero la autoría de estos textos a menudo es ambigua, las fechas no están claras y no sirven más que para reforzar la impresión de que las Siete maravillas eran tan conocidas, y puede que tan poco recitadas, como lo son hoy en día. Los indicios escritos datados con seguridad muestran que la primera versión moderna completa de la lista de hecho apareció hace menos de cuatro siglos, en Italia en 1608, e incluso después de esa fecha las maravillas de la lista no se fijaron hasta la llegada de la imprenta de masas y la educación popular del siglo pasado. (ix-x)

 


La lista de Beda no sigue el estándar sino que incluye otras, tales como el Capitolio de Roma y el teatro de Heraclea. Ni siquiera los escritores de la Antigüedad están de acuerdo en qué maravillas deberían figurar en la lista, pero no parece que ninguno negase la magnificencia de las siete estándares reconocidas hoy en día, todas ellas erigidas en lugares en torno al Mediterráneo entre alrededor de 2560 y 280 a.C.



No hay comentarios:

Publicar un comentario