SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



miércoles, 22 de mayo de 2024

SEMANA de MAYO, sepamos mas de nuestra historia ¿Qué paso el 22 de mayo de 1810? ¡¡Viva la PTRIA, VIVA!!

 El Cabildo Abierto comienza el 22 de mayo y en él se dan dos posiciones bien claras: por un lado, la de los criollos (españoles americanos) encabezada por Castelli, quien sostiene que una vez encarcelado el rey y caída la Junta depositaria de sus derechos en España, el poder retrovierte al pueblo y éste lo vuelve a adjudicar en quien considere.



 Este principio se conoce como retroversión de la soberanía. Por el lado español, se encuentra el Obispo Lué, que es quien lleva la palabra y sostiene que los españoles tienen derecho en América hasta que quede el último de ellos.

No sin conflictos y tensiones se consigue la formación de la Primera Junta de Gobierno. Se encontraba encabezada por Cornelio Saavedra, que era el jefe del Regimiento de Patricios (creado luego de la primera invasión inglesa), quien al no apoyar al virrey inclina la balanza hacia la posición de los patriotas. El secretario es Mariano Moreno, un abogado representante de los hacendados y Juan José Paso en la secretaría dedicada a lo financiero. La integran también Belgrano, Castelli, Alberti, Matheu, Azcuénaga y Larrea.



Los conflictos sobre el devenir del proceso no tardan en volverse enfrenamientos al interior de la Junta. Por un lado Saavedra quiere que se incorporen a ella dos diputados por cada Cabildo del Interior, tal cual lo había solicitado la Junta cuando se forma. Por otro, el Secretario Mariano Moreno busca evitar esa incorporación e imprimir un curso acelerado al proceso.

Moreno es removido de su cargo y enviado a Europa en misión diplomática a la par que comienzan a incorporarse los diputados del interior, dando origen a la Junta Grande. Pero en 1811, luego de las jornadas de abril en donde los orilleros piden la renuncia de todos los morenistas de la Junta, también es removido Saavedra y el poder queda en manos del cordobés Dean Gregorio Funes



Hay que recordar también que Belgrano había sido enviado en 1810 en campaña militar al Paraguay y Castelli al Alto Perú para lograr la obediencia de todas las regiones del antiguo virreinato, cosa que se logra con suerte dicipar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario