SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 4 de septiembre de 2025

EL DATO: Los países con las poblaciones más ancianas del mundo.


 

** Considerando que la esperanza de vida media mundial en el año 1900 era de aproximadamente 32 años, debemos razonar y darnos cuenta que no lo estamos haciendo tan mal, hoy el promedio de vida es de 75/85 años y somos unos 8 Mil millones de habitantes en el planeta, a pesar de las hambrunas, las drogas, las pandemias, los políticos y el calentamiento global. Teniendo en cuenta que en el mundo existen millones de habitantes con más de 100 años. MAFG-




 

Asia y Europa albergan algunas de las poblaciones más envejecidas del mundo, con 65 años o más. Encabezan la lista Japón con un 28%, seguido de Italia con un 23%. Finlandia, Portugal y Grecia completan los cinco primeros puestos con poco menos del 22%.

El sur de Europa, que incluye a países como Croacia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Serbia, Eslovenia y España, es la región más antigua del mundo, con un 21 por ciento de su población mayor de 65 años.

El 12% de la población china tiene 65 años o más. Ese porcentaje es del 16% en Estados Unidos, del 6% en India y del 3% en Nigeria.

 


¿Qué países tienen la mayor proporción de personas mayores de 75 años? ¿Y de 85 años?

 

RANGO

PAÍS

% 65+ (DE LA POBLACIÓN TOTAL)

# 65+ (EN MILLONES)

# POBLACIÓN TOTAL (EN MILLONES)

1

Japón

28.2

3.558,0

12.618,0

2

Italia

22.8

1.376,0

6.034,0

3

Finlandia

21.9

121.0

552.0

4

Portugal

21.8

224.0

1.027,0

5

Grecia

21.8

233.0

1.070,0

6

Alemania

21.4

1.778,0

8.310,0

7

Bulgaria

21.3

149.0

698.0

8

Croacia

20.4

83.0

405.0

9

Francia

20.3

1.316,0

6.483,0

10

Letonia

20.3

39.0

191.0

11

Serbia

20.2

140.0

694.0

12

Suecia

19.9

205.0

1.029,0

13

Lituania

19.8

55.0

279.0

14

Estonia

19.8

26.0

133.0

15

Dinamarca

19.6

114.0

582.0

16

República Checa

19.6

209.0

1.067,0

17

Eslovenia

19.6

41.0

209.0

18

Hungría

19.3

189.0

977.0

19

Malta

19.2

10.0

50.0

20

España

19.1

899.0

4.707,0

21

Países Bajos

18.9

327.0

1.734,0

22

Austria

18.8

167.0

888.0

23

Bélgica

18.7

215.0

1.146,0

24

Reino Unido

18.3

1.224,0

6.683,0

25

Suiza

18.3

157.0

857.0

26

Rumania

18.2

352.0

1.936,0

27

San Marino

18.0

1.0

3.0

28

Polonia

17.5

672.0

3.840,0

29

Liechtenstein

17.5

1.0

4.0

30

Noruega

17.2

92.0

534.0

31

Canadá

17.2

644.0

3.741,0

32

Ucrania

16.5

694.0

4.204,0

33

Hong Kong, RAE de China

16.4

123.0

752.0

34

Bosnia y Herzegovina

16.1

56.0

349.0

35

Eslovaquia

16.0

87.0

545.0

36

Estados Unidos

16.0

5.276,0

32.915,0

37

Australia

15.8

400.0

2.331,0

38

Nueva Zelanda

15.3

76.0

497.0

39

Barbados

15.3

4.0

29.0

40

Montenegro

15.2

9.0

62.0

41

Corea del Sur

15.1

783.0

5.185,0

42

Bielorrusia

15.0

142.0

947.0

43

Georgia

14.8

59.0

400.0

44

Federación Rusa

14.6

2.142,0

14.673,0

45

Cuba

14.4

162.0

1.121,0

46

Andorra

14.4

1.0

8.0

47

Luxemburgo

14.4

9.0

62.0

48

Islandia

14.2

5.0

36.0

49

Uruguay

14.2

50.0

352.0

50

Macedonia del Norte

14.1

29.0

208.0

 

El desglose de la población de 65 años o más (que totaliza el 100 %) en tres columnas muestra la proporción de 65 a 74, 75 a 84 y 85 o más.
Fuentes : División de Población de las Naciones Unidas, Perspectivas de población mundial. 2019, 
https://population.un.org/wpp/Download/Standard/Population/ , y Toshiko Kaneda, Charlotte Greenbaum y Kaitlyn Patierno, Hoja de datos de población mundial de 2019 (Washington, DC: Population Reference Bureau, 2019).

No hay comentarios:

Publicar un comentario