SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



jueves, 10 de abril de 2025

Ser argentinos!!


 

Las CEREZAS ARGENTINAS crecen en prestigio.

 


La Secretaría de Agricultura oficializó el permiso para que la producción de cerezas de Los Antiguos, en Santa Cruz, cuente con el beneficio de la denominación de origen. Tiempos de celebraciones para los productores de cerezas, especialmente para los que están en el Valle de Los Antiguos, en Santa Cruz: este miércoles la Secretaría de Agricultura oficializó a través de una resolución que podrán comercializar la fruta con una denominación de origen (DOG) propia.

 


Con la firma del secretario Sergio Iraeta, quedó aprobado el protocolo de producción, y se reconoció formalmente, más su registración y protección.

Reconócese, regístrese y protéjase la “Denominación de Origen cereza del Valle Los Antiguos – Patagonia cuya área de producción está delimitada conforme al mapa y localización de los puntos consignados”, estipula el texto.



La normativa contempla que los productores cuenten con un “Certificado de Derecho de Uso” de dicha denominación.

Agro 4.0: desarrollan una cereza “electrónica” que permitirá mejorar los procesos productivos

Se trata de un dispositivo con sensores de dimensiones, peso y superficie de dureza similar a las cerezas naturales. y que reporta los movimientos y lugares en los que el fruto recibe golpes. Así se aspira a disminuir los descartes y crecer en rentabilidad.

“Apruébanse los logos con los que se comercializarán los productos amparados por la denominación”, sumaron.

 


CEREZAS DE LOS ANTIGUOS

El uso del signo de la denominación de origen será obligatorio para la producción de esa región que estén destinados a la exportación.

El objetivo es diferenciarse de lo que son las cerezas del Alto Valle de Río Negro.

“Fíjase el 1 de febrero de cada año calendario, como fecha de presentación de la Declaración Jurada Anual sobre estimación de volumen comercializable de los productos amparados por la citada DENOMINACIÓN DE ORIGEN (DO), de acuerdo con el Modelo de Declaración Jurada establecido en el Anexo (IF-2025-29796496-APN-DAL#MEC) que forma parte integrante de la presente medida, y de conformidad con lo previsto por la Ley Nº 25.380, modificada por su similar N° 25.966”, cerraron las autoridades.

 

 

miércoles, 9 de abril de 2025

Ser solidarios es el camino.


 

FLORACIÓN de los CEREZOS en 2025, una caricia al alma.

 




¿Cuáles son los mejores lugares para ver los cerezos en flor? 

Japón cuenta con multitud de lugares a los que acudir para apreciar la belleza de los cerezos en flor. Celebrar este periodo tan especial con un picnic bajo las flores de Sakura, también conocido como Hanami, es una forma perfecta de disfrutar de la estación.



En Tokio, los lugares más populares son el parque UenoNakameguro, el jardín nacional Shinjuku Gyoen y el foso Chidorigafuchi. Osaka cuenta con varios lugares famosos, como el Parque del Castillo de Osaka y el Parque Kema Sakuranomiya. Kioto también ofrece una gran variedad de lugares para contemplar los cerezos en flor, como el Paseo de los Filósofos, el Parque Maruyama Arashiyama



 Otras regiones que merece la pena tener en cuenta son Hokkaido, Tohoku y Kyushu, que ofrecen impresionantes paisajes y numerosas oportunidades para contemplar los cerezos en flor. 

¿Qué hay que tener en cuenta al planificar el viaje? 

Dado que la temporada de floración de los cerezos es un periodo de viajes muy solicitado, es importante planificar con antelación y hacer las reservas con la mayor antelación posible (recomendamos planificar con unos 6 meses de antelación). El alojamiento, el transporte y las atracciones más populares pueden llenarse rápidamente, así que asegúrate de reservarlo todo con antelación.



 Además, prepárate para grandes aglomeraciones y largas colas, sobre todo en los puntos de observación más populares. Por último, no te pierdas la previsión del tiempo y ten en cuenta que los cerezos en flor son un fenómeno natural, por lo que pueden cambiar en función de la temperatura y otros factores ambientales. 

Si estás planeando un viaje a Japón en 2025, no olvides incluir en tu itinerario la contemplación de los cerezos en flor. Con las últimas previsiones que indican los mejores periodos de floración y una gran variedad de lugares para contemplar las flores, esperamos que disfrutes de una experiencia memorable. 

En Japanspecialist siempre ofrecemos tours guiados (que llamamos viajes de autor) para disfrutar de la época del Sakura acompañados por nuestros expertos guías. Si en cambio prefieres adaptar tu viaje a tus necesidades, sólo recuerda planificarlo con antelación, estar preparado para las aglomeraciones y aprovechar todas las oportunidades únicas que te ofrece Japón. 

 

 

Divulguemos nuestras raíces folclóricas a través de la música, la poesía y la danza-


 

ECOLOGÍA en ACCIÓN: Diseñan baterías modulares con 60 % de aluminio RECICLADO, permite carga ultrarrápida.

 

Baterías modulares y sostenibles para coches eléctricos: el proyecto europeo Marbel apuesta por el ecodiseño, la segunda vida y la inteligencia artificial para reducir emisiones, alargar la vida útil y avanzar hacia una movilidad más limpia.



·         Baterías modulares, más fáciles de montar/desmontar.

·         Hasta 60 % de aluminio reciclado, ahorro de 777 kg CO por batería.

·         Inteligencia artificial predice vida útil y salud de la batería.

·         Tecnología de carga ultrarrápida y eficiente.

·         Posibilidad de pasar de 400 a 800V según necesidad.

·         Segunda vida para usos energéticos más allá del coche.

·         Recuperación de metales valiosos como litio, níquel, cobalto.

·         Reducción de cableado: de 20 metros a 80 cm.

·         Sistema con gemelo digital y gestión inteligente inalámbrica.

·         Participación de 16 socios en 8 países europeos.

Ecodiseñan baterías eléctricas de automóviles modulares para darles una segunda vida.



Un diseño centrado en el desmontaje, la reparación y la reutilización El proyecto europeo Marbel ha desarrollado un nuevo concepto de batería para vehículos eléctricos basado en el ecodiseño, la modularidad y el reciclaje a gran escala. Su objetivo es claro: reducir el impacto ambiental de la electromovilidad y avanzar hacia una economía circular en la industria automotriz.

Una de las claves del diseño es que los componentes pueden ensamblarse y desensamblarse fácilmente, lo cual mejora su reparación, reutilización y reciclaje. Esto permite alargar la vida útil de la batería, reduciendo residuos y el consumo de nuevos materiales.

Materiales sostenibles: menos CO₂, más circularidad

El 60 % del aluminio utilizado en las cajas de batería proviene de aluminio reciclado posconsumo, logrando un ahorro de hasta 777 kg de CO equivalente por unidad. Este enfoque permite reducir la huella de carbono en la fabricación y contribuye a un modelo de producción más sostenible.

Carga ultrarrápida y arquitectura flexible

Se ha diseñado un sistema que facilita la carga ultrarrápida, gracias a un esquema de refrigeración uniforme en celdas y barras conductoras (busbars), y algoritmos de optimización de carga. También se ha incluido una Junction Box que permite conmutar entre 400 y 800 voltios, lo que aporta flexibilidad para diferentes tipos de batería y vehículos.

Inteligencia artificial al servicio de la batería

El Sistema de Gestión de la Batería (BMS) de Marbel integra una arquitectura inteligente y conectada inalámbricamente, reduciendo peso, coste y complejidad de ensamblaje. Se ha desarrollado un Smart Cell Manager (iSCM) que se instala en cada celda y comunica directamente con el BMS mediante Bluetooth, reduciendo el cableado de más de 20 metros a tan solo 80 centímetros.

Todos los datos generados se agrupan en un gemelo digital basado en IA y machine learning, capaz de predecir la vida útil, el estado de carga y salud de la batería, y planificar su segunda vida útil de forma eficiente.

Segunda vida: más allá del vehículo

Una parte esencial del proyecto es la posibilidad de dar a las baterías una segunda vida útil. Una vez que su rendimiento ya no es óptimo para automoción, pueden reacondicionarse y utilizarse en otras aplicaciones energéticas, como sistemas de almacenamiento en instalaciones fotovoltaicas o edificios inteligentes.

Esta estrategia no solo alarga el uso de materiales, sino que también reduce la generación de residuos peligrosos, cumpliendo con la normativa europea de sostenibilidad para baterías.

Recuperación avanzada de materiales valiosos

Marbel también ha implementado técnicas de recuperación de litio, cobalto, níquel, manganeso y grafito de alta pureza, cumpliendo con los exigentes estándares del Reglamento Europeo. Esto reduce la dependencia de nuevas materias primas y fomenta la circularidad.

Potencial de esta tecnología

La modularidad, el ecodiseño y la segunda vida de las baterías no solo benefician a la industria automotriz. Este tipo de innovaciones pueden:

·         Reducir la extracción de materias primas y su impacto ambiental.

·         Disminuir las emisiones de CO en toda la cadena de valor.

·         Aumentar la vida útil de los productos tecnológicos, lo que implica menos residuos.

·         Facilitar la transición energética, al ofrecer soluciones de almacenamiento escalables y accesibles.

Este tipo de baterías inteligentes también son más fáciles de integrar en sistemas descentralizados de energía, como comunidades energéticas locales o microrredes, lo que amplifica su impacto positivo.

¿Qué podemos aprender de este avance?

·         Diseñar con la reutilización en mente ya no es opcional, es clave para la sostenibilidad.

·         Alargar la vida útil de los productos no solo ahorra recursos, también ahorra dinero.

·         La tecnología puede ser parte de la solución, siempre que se piense desde el principio con criterios ecológicos.

·         Reciclar no es suficiente: debemos apostar también por la reparación y

reacondicionamiento.

Cada decisión de diseño importa, desde los materiales hasta la facilidad de desmontaje.

La colaboración internacional es fundamental para abordar los desafíos globales del cambio climático y la transición energética.

 

 

 

 

Gracias Periódico "La Verdad Triunfa"