El Magazin de Merlo
SOCIEDAD Y CULTURA - BUENOS AIRES - ARGENTINA *Editor responsable: Miguel Angel Figueiras Gimenez.
SOCIEDAD Y CULTURA
martes, 2 de septiembre de 2025
REFLEXIÓN o AFIRMACIÓN: ¿IZQUIERDA y DERECHA trabajan para el mismo JEFE?
La frase "la izquierda y la derecha trabajan para el mismo
jefe" es una metáfora política que sugiere que, a pesar de sus diferencias
ideológicas, ambos extremos del espectro político pueden estar sirviendo a un
objetivo común o a un "jefe" de poder que trasciende sus luchas
internas. Este "jefe" podría representar intereses económicos,
el poder de élites, o un sistema establecido que se beneficia de la división
social y política.
Interpretaciones comunes de la
metáfora:
La élite
económica: Algunos
argumentan que las grandes corporaciones o los capitalistas son el
"jefe", ya que sus políticas benefician a los negocios y no están
vinculadas a una ideología política específica.
El poder
del estado: Otros
sugieren que el mismo sistema burocrático o el estado mismo actúa como el
"jefe", y la izquierda y la derecha son simplemente facciones que
compiten por influencia dentro de él.
Intereses subyacentes:
La metáfora
también puede indicar que tanto la izquierda como la derecha están, de manera
consciente o no, perpetuando un sistema que genera polarización y desconfianza,
lo que les permite mantener su poder e influencia.
En resumen, la expresión critica que, a menudo, las diferencias
ideológicas entre la izquierda y la derecha son superficiales y no abordan los
problemas fundamentales, y que ambos podrían estar sirviendo a un interés común
por encima de los intereses de la sociedad.
EL DATO: Autos ELÉCTRICOS en Argentina, qué modelos se venden y cuánto cuestan en 2025.
Aunque el mercado de autos eléctricos todavía no
despega en Argentina, ya hay más de diez modelos a la venta en concesionarios
del país. Desde opciones nacionales como el Coradir Tito hasta vehículos de
lujo importados, la oferta combina variedad de estilos, precios y procedencias.
El rubro
de los autos eléctricos aún no despuntó en la Argentina como en otras parte de
Latinoamérica y ni que hablar de Europa, Asia y los Estados Unidos, pero lo
cierto es que, a julio 2025, se venden más de 10 modelos EV en los
concesionarios de nuestro país.
Uno de los
modelos de autos eléctricos que más prensa recibió fue el Coradir Tito, que se ensambla en la provincia de San Luis, Argentina. Se
trata de un pequeño vehículo cuya velocidad máxima es de 65 km/h en su versión
normal y que llega a los 95% en la versión denominada "Tito Potenciado".
Tito tiene
a una hermana mayor: Tita, una pick-up urbana que monta un motor eléctrico que entrega
5.3 caballos de potencia y desarrolla una velocidad máxima de 45 km/h. Ambos
vehículos han sido novedosos en nuestro país, pero comparten el hecho de que no
están homologados para circular en rutas ni autopistas, por lo que su uso es
limitado.
Yendo a
las grandes marcas, se destaca el lanzamiento del Renault Kwid E-Tech en marzo del año pasado. Este citycar, que complementa
la oferta de la versión naftera en nuestro país, es el vehículo eléctrico más
económico que ofrece la marca del Rombo en Argentina. Un poco más
arriba, en la gama de la misma automotriz figura el Renault Megane E-Tech, un crossover 100% eléctrico que llega importado de Francia
y tiene una autonomía de 450 kilómetros.
Un jugador
sorpresivo en el mercado argentino es el Baic U5 Plus, un sedán para el Segmento C (compacto) que tiene un gran
equipamiento y un precio muy atractivo, teniendo en cuenta que tiene interiores
y detalles de lujo.
Otro
modelo eléctrico importante que sevende en la Argentina es el Nissan Leaf, que
fue precursor en el mercado, y luego ya hay que saltar a autos de lujo
como Ford Mustang Mach-E y Mercedes EQA 350 4Matic, entre
otros.
El listado con los autos eléctricos que se venden
en la Argentina:
·
- Renault Kwid E-Tech - $25–30 M.
·
- Renault Megane E-Tech - $54–69 M.
·
- Nissan Leaf - $73–75 M.
·
- Ford Mustang Mach-E - $110.9 M.
·
- Mercedes EQA 350 4MATIC - USD 102.000.
·
- Mercedes EQE 500 AMG - USD 199.900.
·
- Porsche Taycan 4S - USD 337.200.
·
- Porsche Taycan Turbo S - USD 494.900.
·
- Porsche Macan EV - USD 174.700.
·
- Ford E-Transit (Usado) - desde $8 M.
·
- Sero Electric Utilitarios - USD 14–17 K.
·
- Coradir Tito / Tita - $15–24 M.
·
- BAIC Eu5 Plus - $29.8 M.
CREENCIAS HUMANAS: TORMENTA de SANTA ROSA, por qué se llama así y cuál es su historia.
La leyenda cuenta que fueron los poderes Isabel
Flores de Oliva, nombre de nacimiento de la Virgen Santa
Rosa de Lima, fueron los que frenaron un
desembarco pirata en la ciudad peruana de Lima al generar una fuerte tormenta en el siglo XII.
Aunque los
más escépticos sostienen que los corsarios en realidad no atacaron la ahora
capital de Perú por la muerte del capitán del navío. Esta teoría también fue relativizada por los
meteorólogos, quienes advierten que no tiene la regularidad
que la cultura popular le atribuye.
De
todas formas, el boca a boca fue más fuerte y la creencia se expandió por todos
los dominios españoles durante la etapa colonial y consiguió una significativa penetración en las
zonas en el Río de la Plata, Córdoba y Cuyo. De hecho, la
capital de La Pampa lleva su nombre y es una de las zonas donde más tormentas
fuertes se registran.
La Tormenta de Santa Rosa de
Lima, un fenómeno climatológico anual conocido por su intensa lluvia y
actividad eléctrica, vuelve a estar en nuestro horizonte. Si bien
no tiene una fecha exacta, tradicionalmente se la asocia con los temporales que
se da entre fines de agosto y principios de septiembre.
En
las vísperas de esa fecha el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias intensas y algo
de actividad eléctrica para el próximo fin de semana,
reavivando las expectativas de que la Tormenta de Santa Rosa haga su aparición
en el 2025.
De
acuerdo al SMN, el próximo sábado a la madrugada comenzarán
las primeras precipitaciones. De hecho, se esperan lluvias
durante todo el fin de semana. Además, precisaron que un frente frío avanzará y
provocará tormentas en diversas regiones de Argentina, incluyendo el
centro y sur del Litoral, la provincia de Buenos Aires y el Noroeste argentino.
La Tormenta de Santa Rosa es un
importante temporal que suele presentarse cerca de la primavera,
cuando las primeras masas de aire caliente chocan con los frentes fríos del
invierno. Se trata de una de las tormentas más populares, pero son pocas las
personas que conocen el por qué del nombre.
Este
fenómeno climático suele afectar a una importante porción del sudeste de
Latinoamérica, especialmente en Argentina. Sin embargo la leyenda no nació en nuestro país: la
tormenta está estrechamente conectada con la festividad católica de Santa
Rosa de Lima, Patrona de América.