En su planta de barrio
Ferreyra (Córdoba), Case IH lanzó oficialmente la línea de cosechadoras
Axial-Flow Serie 260 Automation. Las características de esta máquina “súper
inteligente”, capaz de tomar de manera autónoma 1.800 decisiones por día. Cada dos días, de la planta que tiene
el Grupo CNH en barrio Ferreyra, en las afuera de la ciudad de
Córdoba, salen un promedio de ocho tractores,
dos cosechadoras,
una pulverizadora y un cabezal de cosecha.
Entre estas máquinas
agrícolas, sobresale la más reciente creación de la firma nacida
en 1842 cuando Jerome Case creó la primera cosechadora de la que se tiene
registro: se trata de la línea Axial-Flow
Serie 260 Automation, con la que Case IH busca
seguir ganando participación de mercado dentro del panorama nacional.
En la fábrica
cordobesa, Infocampo fue parte de la presentación oficial
de estas máquinas que ya hace un mes están en el mercado argentino.
El director Comercial de Case IH
Argentina, Sergio Vera; y el gerente de Marketing, Rodrigo Lanciotti, fueron
los encargados de develar los detalles de esta gigantesca
cosechadora que se distingue fundamentalmente por su tecnología y su
“inteligencia”: el sistema
automation permite que pueda tomar hasta 1.800 decisiones por día, casi la totalidad de
manera autónoma.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SERIE 260
“El contratista argentino es uno de los que más rápido quiere adoptar
las tecnologías que se presentan en el mundo. Pero a la par, Argentina tiene el parque más antiguo de maquinaria
agrícola, es un desperdicio de productividad, pero a la vez una gran
oportunidad”, resaltó Vera
sobre el mercado al que llega esta nueva línea de cosechadoras, disponible en
los modelos 7260, 8260 y 9260.
En este marco, el ejecutivo enfatizó que traen un nivel tecnología
que constituye un
“cambio real de paradigma” en el modo de producir.
Sucede que esta
posibilidad de que numerosas decisiones ya no corran por cuenta del operador de
la cosechadora, que se puede concentrar únicamente en los aspectos productivos, supone una
ganancia de tiempo y eficiencia que implica un 30% más productividad.
A la vez, otro aspecto destacado es que
la línea 260 reduce en un 8% el consumo de
combustible.
“Con la Serie 260 Automation, llevamos
la cosecha inteligente a un nuevo nivel. Es una línea
desarrollada pensando en la simplicidad de operación, la calidad del grano y la
eficiencia, pero también en la conectividad y en la
integración de datos que hoy son claves para el negocio del productor”, añadió
Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing.
Una novedad que sobresale, por
ejemplo, es que esta cosechadora viene con dos
monitores PRO 1200, de última generación, que ofrecen una visión completa y de alta definición
de todas las funciones de la máquina.
“Así, el operador puede
por un lado supervisar en tiempo real la calidad del grano cosechado, con
imágenes precisas y menús personalizables, y por el otro lado también
enfocarse puntualmente en la operación”, resaltó Lanciotti.
Asimismo, desarrolladas en
colaboración con los productores, se destacan por su interfaz intuitiva
y práctica, que
simplifica la navegación entre funciones y mejora la toma de decisiones en el
campo.
Además, gracias
al diagnóstico remoto, los técnicos pueden acceder a la
información de la cosechadora a distancia, brindando asistencia inmediata y asegurando la máxima
productividad durante toda la jornada de trabajo.
Son verdaderas usinas de datos: tienen 16
veces más capacidad de procesamiento y 8 veces más memoria RAM que otros equipos del mercado.
“La pantalla
dual PRO 1200 cambia por completo la experiencia de
operación. Permite ver más, entender mejor lo que pasa en la máquina y
reaccionar rápido. Es
un paso adelante en productividad y en confort”, añadió Lanciotti.
Adicionalmente, la nueva versión 2.0
del sistema Automation amplía la capacidad operativa,
incorporando nuevos cultivos como canola y sorgo, que se suman al trigo, maíz,
soja, arroz y cebada.
Gracias a sus
16 sensores y algoritmos inteligentes, el sistema ajusta automáticamente
parámetros como la velocidad del rotor, ventilador, zarandas y ángulo de la
cuchilla, optimizando
el rendimiento en tiempo real.
La cosechadora ofrece cuatro modos
de automatización: Desempeño, Calidad de Granos,
Máximo Rendimiento y Rendimiento Fijo, que permiten adaptar la estrategia de cosecha a cada
condición del campo, simplificando el trabajo tanto para operadores
experimentados como para quienes se inician en el uso de esta tecnología.
CONECTIVIDAD TOTAL
Este salto tecnológico también se observa en que las cosechadoras salen de fábrica con el sistema FieldOps integrado,
sin necesidad de suscripciones. Esta plataforma permite visualizar de forma remota la información
de las pantallas PRO 1200 y acceder a datos en tiempo real de la máquina, el
campo y el cultivo.
Además, con Field Sync, las máquinas pueden compartir mapas y líneas de guiado, optimizando el
trabajo en flotas. Y gracias
al sistema Auto Turn, la maniobra automática de cabecera se realiza con
precisión repetible inferior a 2,5 centímetros, reduciendo solapamientos,
errores y cansancio del operador.
Por último, el
confort también se actualiza con una cabina premium de nueva
generación, con asientos de lujo, control de temperatura y función de masaje,
miniheladera y paquete
completo de iluminación 100% con luces LED.
“Este lanzamiento refuerza nuestro
compromiso con la producción nacional y con los productores argentinos. La Serie 260
Automation redefine el estándar de recolección al integrar automatización real,
conectividad total y simplicidad operativa en una máquina producida en el país. Una nueva generación de
cosechadoras pensada para que cada productor coseche más, con menos esfuerzo y
mayor precisión, al ritmo de la agricultura moderna”, finalizó Lanciotti.



No hay comentarios:
Publicar un comentario