SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



sábado, 1 de noviembre de 2025

¿Mueren los intelectuales sin remedio? ¿Por qué el pensamiento crítico en hoy una metáfora? Los y las que piensen serán buscados como el santo grial.

 

**El saber nos hará libres y pensantes-

En los últimos años, el pensamiento crítico se ha convertido en el santo grial del mundo laboral. Nos dice todo quisqueWorld Economic Fórum incluido, que una de las habilidades por las que más nos van a buscar (y a cotizar) a los profesionales será por nuestro “pensamiento crítico”.



Porque una conversación sobre desinformación mantenida ayer me hace saltar la chispa: ¿Y si la “receta de defensa” que estamos estimulando para contrarrestarla (el ya en boca de todos “pensamiento crítico”) pudiera ocasionar efectos colaterales aún más perniciosos que la propia desinformación?

Se dice que el pensamiento crítico ha disminuido en la actualidad debido a la sobrecarga de información, la falta de análisis crítico de noticias y fuentes, la influencia de las redes sociales y la censura, y la pérdida de autonomía individual. Estos factores, según observadores como Franco Berardi, pueden estar erosionando la capacidad de las personas para discernir la verdad, formarse opiniones independientes y reflexionar profundamente. 



Factores que contribuyen a la erosión del pensamiento crítico:

Las plataformas a menudo priorizan la rápida difusión de contenido emocional en lugar del análisis profundo, dificultando la distinción entre hechos y opiniones. Tanto a nivel estatal como individual, existe una presión para no expresarse libremente, lo que limita la diversidad de opiniones y el debate abierto.

La cantidad abrumadora de noticias y datos disponibles puede llevar a una sensación de parálisis y a una menor disposición para reflexionar sobre cada pieza de información.

Cuando las personas dependen excesivamente de otros para tomar decisiones, pierden la capacidad de pensar por sí mismas y se vuelven más vulnerables a la manipulación.



La violencia y el sufrimiento pueden ser presentados como espectáculos mediáticos, lo que lleva a una desensibilización y a una menor empatía, dificultando un análisis crítico de la realidad. 

Impacto en la sociedad:

La incapacidad para pensar de forma crítica puede llevar a una pérdida de control sobre las propias vidas y a una mayor dependencia de las narrativas impuestas por otros. La falta de pensamiento crítico puede dificultar la defensa de la dignidad y los derechos de las personas, al no poder discernir la verdad detrás de la propaganda o el engaño.

Se observa que incluso en niños pequeños pueden presentarse dificultades en el desarrollo de habilidades de comunicación y pensamiento, lo que sugiere un impacto temprano en su capacidad para cuestionar y analizar. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario