En la provincia más afectada por ese flagelo sanitario se creó una Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina. El SENASA capacitará a veterinarios y fomentará acciones contra la garrapata que afecta al ganado y provoca fuertes pérdidas.
En Entre Ríos,
y con la participación del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se
llevó a cabo la reunión de la Comisión
Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), donde el eje
fundamental fue debatir estrategias para controlar el avance de un flagelo
sanitario que se ha disparado este año: la garrapata
bovina.
Por ese motivo, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina,
para coordinar estrategias de prevención, control y capacitación frente a una de las enfermedades más relevantes para la
ganadería entrerriana, y que es generada precisamente por la
alta presencia de estos parásitos.
El encuentro de lanzamiento tuvo lugar en el predio ferial de la Sociedad Rural de Villaguay, donde un centenar de profesionales veterinarios y
productores ganaderos participaron de una
jornada de trabajo y capacitación.
Durante la actividad, se destacó la importancia de la articulación
público-privada para fortalecer las políticas sanitarias y
promover la salud del rodeo entrerriano.
La mesa técnica contará, además, con la
contribución del Colegio de
Médicos Veterinarios de Entre Ríos, las federaciones de Asociaciones Rurales de
Entre Ríos (FARER), Agraria Argentina (FAA), Entrerriana de Cooperativas
(FEDECO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA).
MANEJO
INTEGRADO CONTRA LA GARRAPATA
Como
se mencionó, la tristeza
bovina (Rhipicephalus microplus) es una enfermedad
ocasionada por la garrapata común del bovino, cuyos agentes causales son
Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale.
Sus
signos clínicos más frecuentes son anemia, fiebre, debilidad y pérdida
de peso, pudiendo provocar abortos y la muerte del animal.
Además
de su impacto sanitario, provoca importantes pérdidas económicas, ya
que reduce la productividad, incrementa los costos de tratamiento y
afecta los índices reproductivos.
Frente a este escenario, la
nueva Mesa Técnica busca unificar
criterios y protocolos de actuación, promoviendo un manejo sanitario integral que combine control de
garrapatas, inmunización, diagnóstico precoz y monitoreo
clínico permanente.
Durante la jornada, los
especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la capacitación
continua y utilizar las herramientas preventivas que
permitan reducir el impacto de la tristeza bovina en el rodeo provincial.




No hay comentarios:
Publicar un comentario