Modo
de acción del paracetamol: Los médicos e
investigadores hace tiempo que piensan que el paracetamol actúa de forma
periférica, es decir, sobre la zona dolorida. En realidad, la acción central
del paracetamol se demostró a finales de los años noventa: actúa sobre el
sistema de modulación del dolor a nivel cerebral. Más recientemente (febrero de
2014), el equipo Inserm del Prof. Alain Eschalier descubrió una nueva proteína
implicada en la acción analgésica central del paracetamol.
Tipo
de dolores indicados para el paracetamol: El paracetamol
está indicado como primera opción en todos los dolores nociceptivos (dolores
producidos por una lesión, un corte por ejemplo). Dolor de cabeza,
dolores menstruales, dolores en los
dientes. Es el primer medicamento a
escoger para aliviarlos. Hasta la actualidad, también se prescribía como
primera opción en caso de artrosis, pero un estudio publicado a finales de
marzo de 2015 en el British Medical Journal
puso en cuestión esta forma de actuar, ya que demostró la ineficacia del
paracetamol en el tratamiento de la artrosis y los dolores lumbares2.
Efectos
secundarios del paracetamol: Durante mucho tiempo, se
ha considerado al paracetamol como una molécula de una inocuidad total, sin
ningún efecto secundario, lo cual explica la inmejorable posición que ocupa hoy
en día en el ámbito de los analgésicos. Sin embargo, algunos estudios han
demostrado problemas hepáticos en caso de sobredosis.
Más recientemente, en marzo de
2015, un estudio puso de manifiesto un aumento de las enfermedades
cardiovasculares en caso de administración prolongada a altas dosis. Los resultados
deben tomarse con pinzas, según la Dra. Pickering , especialmente en el aspecto
metodológico: “Este estudio no es un metanálisis, es una revisión sistemática
de 8 estudios, ninguno de los cuales era aleatorio”. Y la farmacóloga añade que
los datos observados “en la práctica real”, a través de declaraciones de
acontecimientos adversos recogidos por los centros de farmacovigilancia,
demuestran que “no existen efectos adversos nocivos para el paracetamol
administrado en una dosis terapéutica (3 g/día)”.
Contraindicaciones
del paracetamol: El paracetamol presenta muy pocas contraindicaciones, dejando aparte
alguna alergia conocida al mismo, aunque son muy poco frecuentes. Puede
utilizarse a lo largo de todo el embarazo sin ningún riesgo para el feto. “La
única interacción problemática del paracetamol es, junto a los medicamentos
anticoagulantes o AVK, una interacción informada por numerosos médicos
generalistas”, y que a veces puede desencadenar complicaciones hemorrágicas.
Modo
de acción del ibuprofeno: El ibuprofeno es un
antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Regula la secreción de las
prostaglandinas, sustancias secretadas cuando el organismo se ve agredido, con
lo cual se disminuye la inflamación, el dolor y la fiebre.
Tipo
de dolores indicados para el ibuprofeno: Si el dolor no
se alivia con paracetamol (que siempre es el primer analgésico que debe
tomarse), y no se presenta ninguna contraindicación al uso de AINE, se puede
probar con ibuprofeno. A menudo es el caso, por ejemplo, de las personas que
padecen artrosis que, durante los brotes, los antiinflamatorios les alivian
mejor el dolor. Sin embargo, más vale consultarlo con el médico y no
automedicarse con ibuprofeno con demasiada regularidad, dados los posibles
efectos secundarios.
Efectos
secundarios del ibuprofeno: Sobre todo son de naturaleza
gastrointestinal: en algunas personas, la toma de ibuprofeno puede comportar
dolores gástricos, diarreas y, a dosis altas, incluso una úlcera o una
hemorragia gastrointestinal. Con menor frecuencia, la toma de ibuprofeno puede
desencadenar reacciones dermatológicas (prurito, edema, erupciones…).
Contraindicaciones
del ibuprofeno: El ibuprofeno está
contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo (aunque tampoco se
recomienda su uso durante el primero y el segundo), y especialmente en caso de
antecedentes de alergia o asma desencadenados por la toma de ibuprofeno, en
caso de úlcera gastroduodenal y en caso de insuficiencia hepatocelular grave,
insuficiencia renal o cardíaca.
Modo
de acción de la aspirina: El ácido acetilsalicílico o
aspirina también forma parte de la familia de los AINE. Actúa limitando la
producción de prostaglandinas, lo cual limita el proceso inflamatorio. Desde
que se absorbe en el estómago, la molécula pasa a la sangre y luego se difunde
por todo el cuerpo.
Tipo
de dolores indicados para la aspirina: “La aspirina
ya no se utiliza como primera opción de tratamiento en caso de dolores desde
hace unos treinta años, ya que los médicos observaron que presentaba muchos
efectos adversos, especialmente en el estómago, y que lo hacía sangrar”. Por
ejemplo, en caso de dolor de cabeza, no hay ningún motivo para tomar aspirina. Además
del dolor, la aspirina presenta determinadas indicaciones reconocidas,
especialmente la prevención de enfermedades tromboembólicas, ya que contribuye
a diluir la sangre. En este caso, puede prescribirse de forma cotidiana en
pequeñas cantidades (25-75 mg).
Efectos
secundarios de la aspirina: El principal efecto
secundario de la aspirina es la gastritis, una inflamación del estómago que
puede llegar a convertirse en una hemorragia digestiva, pasando por una úlcera
o una anemia. De forma excepcional, la toma de aspirina puede desencadenar un
síndrome de Reye, una enfermedad muy poco frecuente (incidencia: 0,08 casos por
cada 100.000 niños) pero muy grave, que afecta al cerebro y al hígado7.
Contraindicaciones
de la aspirina: La aspirina está contraindicada
para las mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de embarazo (aunque
debe consultarse con el médico antes de tomarla en el primer y segundo
trimestre), en las personas con antecedentes de úlceras estomacales o del
duodeno o de hemorragias, y en personas con alergias asociadas a la toma de
aspirina8. No tomé aspirina si padece alguna enfermedad grave del
corazón, el hígado o los riñones, y especialmente si nuestra edad es avanzada.
Además, en caso de menstruaciones dolorosas o tras una intervención quirúrgica,
es mejor optar por algún otro analgésico ya que la aspirina contribuye a las
hemorragias.
Fuente: Entrevista
con la Dra. Gisèle
Pickering, PH en farmacología clínica en el CHU de Clermont-Ferrand y miembro
del Consejo de Administración de la
SFETD ,2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario