SOCIEDAD Y CULTURA

Revista El Magazín de Merlo, Buenos Aires, Argentina.



sábado, 26 de julio de 2025

CREENCIAS HUMANAS: El libro Maldito de San Cipriano.

 


El Libro de San Cipriano es una obra envuelta en misterio, leyenda y superstición. Es, sin lugar a dudas, uno de los grimorios más célebres de la tradición esotérica europea. Su fama trasciende fronteras y épocas, convertido en símbolo de lo oculto, lo prohibido y lo ancestral. Atribuido apócrifamente a San Cipriano de Antioquía —un hechicero que, según la tradición, se convirtió al cristianismo—, el libro que lleva su nombre no responde a una única versión ni autor, aunque se le ha vinculado especialmente al monje alemán Jonás Sufurino, quien habría transcrito estos saberes bajo dictado de espíritus.



Este volumen es un auténtico compendio de conocimientos mágicos: desde invocaciones y conjuros hasta fórmulas para pactar con entidades demoníacas. En sus páginas aparecen títulos legendarios como La Clavícula de SalomónEl Dragón RojoLa Cabra InfernalLa Gallina Negra o El Gran Grimorio, piezas fundamentales dentro del corpus esotérico occidental. Se mezclan rituales de exorcismo con fórmulas de adivinación, sortilegios de amor y pactos de sangre, creando un panorama oscuro pero fascinante de lo que se entendía por magia en la tradición popular.



El interés del Libro de San Cipriano no radica tanto en su coherencia narrativa o teológica, sino en su valor como documento cultural. Es testimonio de una época donde la magia convivía con la religión, donde lo esotérico servía tanto para proteger como para dañar. El libro recoge elementos de la magia caldea, egipcia y medieval europea, configurando una miscelánea en la que se fusionan mitos, supersticiones y prácticas rituales.



Más que un manual de hechicería, este libro se convierte en un espejo del miedo, la esperanza y el deseo humano. Su lectura provoca tanto inquietud como curiosidad. No es raro que se le considere un objeto maldito, perseguido por la Inquisición, y que haya circulado de forma clandestina entre curiosos, brujos y ocultistas durante siglos. Hoy en día, más que un artefacto mágico, se puede entender como una joya bibliográfica de la literatura oculta, un símbolo del eterno anhelo humano por dominar lo desconocido.

Quien se acerque al Libro de San Cipriano encontrará en él un rastro vibrante de las creencias mágicas europeas, un reflejo del sincretismo entre saberes antiguos y prácticas populares. En definitiva, una lectura imprescindible para estudiosos del ocultismo, amantes del folclore y coleccionistas de rarezas literarias.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario